
ESTÁ ABIERTO EL REGISTRO PARA EXAMEN ÚNICO DE INGRESO A PREPARATORIA
*Aplicarán examen diagnóstico, 30 de mayo
*Reino Unido y Veracruz, invitados al FIC
*Dispondrá federación de cuentas del Infonavit

HAY 792 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
A poco más de tres meses para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), en Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inició el proceso de registro para garantizar un lugar en los planteles públicos de preparatoria en el estado, donde se están entregando fichas de admisión para el registro; esta etapa estará abierta hasta el 18 de abril o hasta que cada subsistema educativo agote su disponibilidad. El Examen Único, con fines de diagnóstico, se aplicará el 30 de mayo y los resultados se publicarán el 27 de junio.
“En caso de que un aspirante no sea aceptado en su primera opción, recibirá una alternativa en alguna de las modalidades disponibles, la cual podrá consultar en el portal surems.seg.guanajuato.gob.mx.”. Guanajuato tiene 792 opciones de educación pública de nivel medio superior en diferentes modalidades educativas: escolarizada, mixta y no escolarizada, en cualquiera de los 46 municipios del estado.
En este proceso, participan las siguientes instituciones: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero (BBM), Centros de Estudios de Bachillerato (CEB), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Escuelas de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis), Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis), Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria (CBTA), Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC), Escuela Preparatoria Regional Del Rincón (EPRR), Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Telebachilleratos Comunitarios (TBC) de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Preparatoria Abierta Guanajuato y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Para atender todas las dudas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.
TRAERÁN LO MEJOR DE SU ARTE Y CULTURA
La Edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se realizará del 10 al 26 de octubre de este año, tendrá como país y estado invitados, a Reino Unido y al Estado de Veracruz, respectivamente, quienes enviarán a sus máximas representaciones culturales y artísticas.
En el evento de presentación, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, dieron la bienvenida a los invitados especiales, representados por Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México, y por María Xóchitl Molina, secretaria de Cultura de Veracruz.
En este contexto, se destacó que el FIC de Guanajuato, que funge como una ventana cultural hacia el mundo y como un importante elemento transformador de la sociedad, contará con la magia y pasión que ha caracterizado a este evento, haciendo hincapié en que la cultura es fundamental para atender las causas de las grandes problemáticas que tiene el país y nuestro estado. A la vez, se busca revitalizar su esencia y potenciar su alcance.
En esta edición, los guanajuatenses y visitantes van a enamorarse de los sones jarochos y de la riqueza escénica y cultural del Reino Unido, así como de la riqueza local de sus callejones, su historia, sus tradiciones y leyendas, como pueblo minero, que hoy es un patrimonio de la humanidad.
En la presentación y bienvenida, también estuvieron presentes: Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato; Romain Greco, director ejecutivo del Festival Internacional Cervantino; Mariana Aymerich Ordóñez, directora general de Promoción y Festivales Culturales; y Claudia Susana Gómez López, rectora general de la Universidad de Guanajuato.
NO HAY CONTROL, NI CERTEZA PARA TRABAJADORES
Las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, del Senado de la República, aprobaron el dictamen sobre las reformas a la Ley del Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para disponer de las cuentas individuales de los trabajadores -dinero privado, no público- con la más laxa opacidad, ni certeza legal de que le reintegren su dinero en el momento en lo solicite. Los senadores de morena, pasaron la minuta tal como se las envió la Cámara de la Diputados y no tomaron en cuenta las observaciones y propuestas del sector empresarial, ni las de los trabajadores; es más, ni siquiera fueron escuchados, como lo prometió el senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Senado.
Los legisladores de morena, sin aportar argumentos de peso, para disponer de los recursos de particulares, más que el de la necesidad de la vivienda, van a poder disponer de los 2.4 billones de pesos de dichas cuentas, sin que nadie pueda revisar y fiscalizar el manejo de los recursos, de los que va a poder disponer a su antojo, la empresa constructora filial del Infonavit, mismo que tampoco puede interferir en sus decisiones. Con todo ello, esta reforma sólo pretende legalizar un atraco. Aunque en voz de Mayuli Latifa Martínez Simón, del grupo parlamentario del PAN quedó asentado así: “con las reformas se pretende arrebatarle a las y los mexicanos sus ahorros, ya que se crea una empresa filial que se supone que va a construir vivienda, pero que la Auditoría Superior de la Federación no va a poder auditar y que tampoco cuenta con reglas de transparencia para su actuar”.
Por su parte, Mely Romero Celis, del PRI, manifestó: “la reforma no garantiza mayor acceso de una vivienda a la población, sino que tiene el propósito de tomar el control absoluto del Infonavit y de los ahorros de los trabajadores, para ponerlos a disposición del gobierno, ya que la empresa filial que busca crear no estará sujeta a rendición de cuentas, lo que pone en riesgo el patrimonio de los derechohabientes en el país”.
El dictamen de las comisiones unidas con proyecto de decreto se presenta este jueves 13 de febrero para su discusión y aprobación en el pleno.