
PROGRAMA GUANAJUATO INTELIGENTE 2024-2030, PASO FIRME HACIA EL FUTURO
*Dan preeminencia al uso de la IA
*Preside notariado Fuentes Cortez

LA RUTA PARA LOS PRÓXIMOS SEIS AÑOS
Con la premisa de hacer de la tecnología una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y hacer más ágil la comunicación, Guanajuato da un paso firme hacia el futuro, en beneficio de la gente, con la propuesta del Programa de Gobierno 2024-2030 de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien, dio mayor relevancia a la presentación de “Esperanza”, una herramienta de Inteligencia Artificial, que dará atención a los guanajuatenses y simplificará trámites. Después habló de los seis ejes estratégicos del programa, que consigna con nueva nomenclatura: Tranquilidad, Igualdad, Confianza, Vocación, Prosperidad y Armonía. A ellos se suman los tres ejes transversales: Impulso a las mujeres, Atención a las Juventudes e Innovación tecnológica y digitalización.
Este martes 18 de marzo de 2025, la gobernadora presentó el Programa de Gobierno con la denominación “Guanajuato INTELIGENTE”, para significar que se trata de un paso firme hacia el futuro, “en el que la innovación y la tecnología se convierten en herramientas de cambio y en aliados de la gente”.
En Guanajuato, cada innovación tiene un propósito claro: mejorar la vida de nuestra gente. De muestra presentó, en el Teatro Juárez, a “Esperanza”, una herramienta de inteligencia artificial con quien se podrá interactuar sobre el porvenir de Guanajuato, para facilitar la información de este Programa de Gobierno, responder sus dudas y acercar el gobierno a cada hogar de Guanajuato; sobre todo, simplifica los trámites y funciona bien en todo el Estado.
Para probarlo, la puso a prueba con la interacciones de tres personas del público, quienes preguntaron a “Esperanza”, sobre los apoyos para los jóvenes y para los emprendedores, dentro del Programa de Gobierno, así como sobre las acciones que se tienen para el sano crecimiento de las infancias del estado. Para hacer sus propias consultas puede entrar al sitio: guanajuatoInteligente.com.
El documento consigna en su presentación que el Programa de Gobierno de Guanajuato 2024-2030 “es la guía que orienta las acciones del Gobierno de la Gente para lograr un Guanajuato sostenible, equitativo y transparente”. Como parte de un esfuerzo colectivo, se incorporó el uso de inteligencia artificial con más de 26 mil voces de distintas regiones y sectores, con el propósito de construir un Guanajuato seguro e incluyente, basado en el respeto, donde las personas puedan desarrollarse con plenitud.
Además de ser la hoja de ruta que guiará el desarrollo del estado en los próximos seis años, refleja un compromiso con el bienestar de todas las personas, donde se establecen estrategias y acciones concretas para fortalecer la seguridad, la economía, la educación, el desarrollo social y la sustentabilidad, donde la cooperación entre sociedad gobierno es clave para lograr un Guanajuato más próspero, justo y sostenible.
EJES ESTRATÉGICOS PARA GUANAJUATO
1. Tranquilidad.
Este Eje tiene el propósito restablecer la paz y la seguridad a través de una estrategia integral para reducir la incidencia delictiva, reforzar la prevención del delito, y la garantía de atención integral a víctimas de violencia, incluyendo la búsqueda de personas desaparecidas.
-Se van a crear entornos seguros para niñas, adolescentes y mujeres, reconociendo las vulnerabilidades que enfrentan y la necesidad de intervenciones focalizadas para su protección.
-Soluciones integrales, que van desde la atención a las causas sociales de la violencia, hasta el uso de tecnología de vanguardia.
2. Igualdad.
Se va a construir una sociedad donde las personas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo; a la vez, reducir las brechas de desigualdad, con énfasis en las mujeres y en los grupos en situación de atención prioritaria.
-Fortalecer la cohesión social de la población en situación de pobreza y promover la protección social para las personas dependientes y de quienes las cuidan.
-Se va a consolidar la atención preventiva, con enfoque en los determinantes sociales, entre ellos la mortalidad por diabetes.
-Fortalecimiento de la prevención mediante programas educativos, fomento de la actividad física y estrategias para la detección temprana de factores de riesgo.
-Facilitar el acceso a los servicios de salud a todas las personas, especialmente a la gente en situación vulnerable y que vive en zonas de difícil acceso.
-Tiene como prioridad proteger los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, además de asegurar la protección y el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes.
3. Confianza.
Con este Eje se va a fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía, a través de una gestión pública eficaz, eficiente y orientada al servicio de las personas.
-Se consolidará un gobierno transparente y proactivo en la rendición de cuentas.
-Gobierno Digital, para facilitar trámites, reducir tiempos de espera y eliminar los espacios para la corrupción.
-Se mantendrá la eficiencia financiera y la sostenibilidad de los recursos públicos.
4.Vocación.
Con este Eje se da prioridad al desarrollo del potencial de cada persona; para ello, se incrementará la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior que permita el acceso a formación de calidad desde las primeras etapas de su vida.
-Se incrementará la permanencia en todos los niveles educativos, evitando la deserción escolar, mientras se refuerzan las competencias de comprensión lectora y educación artística.
5. Prosperidad.
Se va a construir una economía más dinámica que nunca, pero también más incluyente.
-Se va a impulsar la generación de empleos y salarios dignos, con énfasis en mujeres y personas de atención prioritaria-
-Atraer inversiones estratégicas e impulso a la formalización, permanencia y competitividad de las MIPYMES al fortalecer su identidad y la conexión industrial.
-Se fortalecerá la presencia turística, el emprendimiento y el desarrollo de empresas ligadas al sector.
-Se promoverá el patrimonio material e inmaterial, museos y zonas arqueológicas.
-Detonar la economía naranja, a través de circuitos culturales itinerantes, residencias artísticas y laboratorios creativos.
-Se impulsará la protección de la propiedad intelectual
-Se fortalecerán los fondos de apoyo para creadores locales y alianzas con el sector privado.
-Se promoverá el desarrollo sustentable del sector agroalimentario, incrementando la productividad y rentabilidad de las unidades de producción.
6. Armonía-
El propósito de este Eje es lograr un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad para el bienestar colectivo y la competitividad regional.
-Sustentabilidad hídrica, mediante la gestión responsable y eficiente del agua.
-Impulsarán el desarrollo de asentamientos humanos sustentables y resilientes, capaces de afrontar los desafíos del cambio climático y ofrecer condiciones dignas de habitabilidad.
-Se incrementará el acceso a una movilidad segura, accesible, incluyente y sostenible.
-Establecerán las bases para que la innovación, sostenibilidad e inclusión garanticen el desarrollo presente de Guanajuato sin comprometer las oportunidades futuras.
El Programa de Gobierno incorpora 3 Ejes Transversales:
1.- Impulso a las mujeres para transformar su realidad, mediante acciones concretas que promuevan la igualdad sustantiva y el fortalecimiento en todas las dimensiones de la vida pública y privada.
Con la estrategia Aliadas harán posible un desarrollo integral y pleno con la creación de entornos seguros, el fortalecimiento de oportunidades educativas y laborales, así como el desarrollo de servicios de cuidado infantil y para adultos mayores.
2.- Atención a las juventudes para potenciar el desarrollo integral, con pleno reconocimiento de su diversidad y su papel transformador en la sociedad.
3.- Innovación tecnológica y digitalización para impulsar de manera decidida, la modernización de la Administración Pública aprovechando la tecnología para mejorar la calidad de vida. Van a cerrar las brechas digitales existentes, para que la innovación tecnológica beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos históricamente marginados del acceso a estas herramientas.
VER RESUMEN DE PROGRAMA DE GOBIERNO https://guanajuatointeligente.com/wp-content/uploads/2025/03/PG_Versio%CC%81n-si%CC%81ntesis-POGEG.pdf
COMPROMISO CON EL ESTADO DE DERECHO
Con la renovación de la Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, que ahora preside Guadalupe Pilar Fuentes Cortez, se reafirmó el compromiso con la transparencia, la certeza jurídica y con la protección del patrimonio de los guanajuatenses; a la vez que, se impulsa un sistema notarial moderno, integrador, ágil y eficaz, y que colabora con el gobierno del estado en diversas actividades, compartiendo valores fundamentales, como la transparencia, la honestidad y el respeto al Estado de Derecho.
En el marco de la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, para el periodo 2025-2027, que fue presidido por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que el cambio también permite renovar la esperanza y la visión de un notariado comprometido, cercano y que represente a los guanajuatenses, así como la participación del gremio en acciones clave como en la campaña del “Mes del Testamento”, en la regularización de asentamientos humanos y en el acompañamiento en procesos electorales, además del apoyo brindado a grupos de madres buscadoras en el acceso a servicios notariales.
La nueva presidenta estatal de notarios, Guadalupe del Pilar Fuentes, que sustituyó a Osacar Arroyo Correa, expuso que en su labor escuchará a todos, como estrategia para trabajar en favor del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
En este mismo marco, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, anunció que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo el examen teórico y el 4 de abril el examen práctico, para el otorgamiento de 15 FIATS en diversos municipios del estado.