ARANCELES DEPENDEN, EN PARTE, DE ACCIONES EN SEGURIDAD

ARANCELES DEPENDEN, EN PARTE, DE ACCIONES EN SEGURIDAD

*Incertidumbre ha detenido inversiones
*Cuidan proceso para otorgar Fiats


GENERAN ALTERNATIVAS A DECISIÓN DE TRUMP

Claudia Sheinbaum y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

En menos de 24 horas podría terminar la incertidumbre sobre la aplicación de aranceles a las importaciones de Estado Unidos, procedentes de varios países, pero principalmente de México, su principal socio comercial; situación que en nuestro país ha generado incertidumbre, contracción de las inversiones; pero a la vez, ha obligado al gobierno federal y al gobierno del estado a fortalecer otras alternativas, principalmente relacionadas con países asiáticos, como la apertura del corredor interoceánico del Istmo, a través del Puerto de Salina Cruz, y en el caso de Guanajuato, con el programa de fortalecimiento de la MIPyMEs y la atracción de nuevas inversiones, que abrirán la posibilidad de detonar el Puerto Logístico de Celaya.


El problema de la aplicación de aranceles a México es sólo -como se dicen en México- “el petate del muerto”; lo que realmente quiere el gobierno de Donald Trump es que se combata de manera más profunda el problema del crimen organizado, que ha hecho del tráfico ilegal de drogas, principalmente de fentanilo, su negocio más rentable, que causado la muerte de miles de estadounidenses. Los últimos decomisos y detenciones de personas relacionadas con esta actividad, es una muestra de que el gobierno de México está cumpliendo con su tarea, la que antes no se hacía; mientras que la dependencia comercial entre Estados Unidos y México, destacadamente la del sector automotriz, es una cadena de valor compartida, que difícilmente se va a romper; las partes de un automóvil -dice el análisis de “México, cómo vamos?, “cruzan la frontera hasta ocho veces antes de convertirse en un vehículo final”. La fortaleza de Norteamérica está cimentada en la colaboración trilateral, más exitosa que cualquier esfuerzo individual en el que se embarquen los tres países.
De cualquier forma, sí hay expectativa e incertidumbre sobre el rumbo de la política comercial de Estados Unidos, cuyo principal socio comercial es México, que este miércoles 2 de abril anunciará el Presidente Donald Trump sobre los aranceles recíprocos, en base a los desbalances comerciales y prácticas consideradas como trato injusto.

Gonzalo Hernández Hernández.

Según el contador Gonzalo Hernández, Cía de 2H Consulting, las medidas provisorias del gobierno federal, de abrir la economía a nuevos mercados asiáticos tendrá mejores resultados con la apertura del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, del Puerto de Salina Cruz, Oax, a Coatzacoalcos, Ver. para conectar con el oriente; en la prueba piloto de su servicio de traslado, se embarcaron 900 vehículos de la empresa surcoreana Hyundai; en tanto que, en Guanajuato hay un despliegue de apoyo a las Micro, Pequeñas y Mediana Empresas (MIPyMEs) para impulsar su ingreso a las cadenas de valor, desde fondos económicos para la certificación para estar en nivel de competencia, hasta para desarrollos tecnológicos, particularmente en el ramo automotriz, en el que la entidad ha destacado en los últimos años.
Las nuevas inversiones, promovidas por la Secretaría de Economía, en países asiáticos, abren la posibilidad de acelerar el desarrollo de la “Puerta Logística del Bajío”, en Celaya, que beneficiará a la zona metropolitana Laja-Bajío.


AVANZAN 21 DE 43 ASPIRANTES A NOTARIOS

Jorge Daniel Jiménez Lona.

De las 43 personas que presentaron el examen escrito del Segundo Proceso de Oposición para el Fiat de Notario de 17 vacantes, 21 avanzaron a la siguiente fase a realizarse el 4 de abril en la Universidad de Guanajuato, que consiste en elaborar una propuesta sobre un caso práctico. El proceso, que inició con la convocatoria publicada el 9 de septiembre de 2024, ha sido transparente e imparcial, garantizando certeza en la selección de los profesionales altamente capacitados para ejercer la función notarial en la entidad, según lo planteado por el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Como garantes del proceso, organizado por la Dirección de Notarías del Estado de Guanajuato, adscrita a la Secretaría de Gobierno, participan Transparencia Mexicana, la Secretaría de la Honestidad, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Iberoamericana y representantes de la función notarial en el Estado.
De acuerdo a lo establecido en la Ley del Notariado, para el examen teórico, aplicado el pasado 28 de marzo, el jurado elaboró el cuestionario en sesión previa a la aplicación de la prueba para evitar cualquier filtración; al final pudieron visualizar sus resultados preliminares y posteriormente el jurado emitió las calificaciones definitivas de los exámenes.
De las 17 notarías vacantes, no hubo postulantes para la 5 de Salvatierra y la 5 de Doctor Mora.
La Universidad de Guanajuato, además de observador en el proceso, participa como organismo coadyuvante en las diferentes etapas del examen, incluyendo la preparación, evaluación, aplicación y revisión de los resultados.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )