NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDESSEG DIVIDEN A EMPRESARIOS

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDESSEG DIVIDEN A EMPRESARIOS

*Quita privilegios a FE Guanajuato y Actuando
*Guanajuato, sexto lugar en inversión directa
*Reforma legal para impulsar cultura de donación
*En paz descanse el LAE Guillermo García Sierra



SOLICITUDES DE APOYO EN PLATAFORMA DIGITAL


Las nuevas Reglas de Operación del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (Fidesseg), divide a los consejos coordinadores empresariales del estado, ya que, aunque no desaparece las fundaciones “FE-Guanajuato” y “Actuando por Guanajuato”, les quita el privilegio de ser las únicas vías para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) puedan acceder a los apoyos, así como el financiamiento para su operación; de tal manera que se ve difícil que se puedan sostener por su cuenta. Para acceder a los recursos, ahora se crea una plataforma digital “Tocando Corazones”, que será de fácil acceso y transparente.
Las nuevas Reglas de Operación del Fidesseg empezaron a circular el viernes 11 de abril, junto con la convocatoria para la reinstalación del Comité Técnico el jueves 24 de abril de 2025. El documento está mejor elaborado y desarrolla cada punto con mayor amplitud, atendiendo a las disposiciones de la titular del Noveno Juzgado de Distrito, Karla María Macías Lovera, que resolvió el amparo de manera definitiva, a favor de la permanencia del Fidesseg, el 31 de diciembre de 2024 e intervino a principios de abril de 2025 para modificar la convocatoria.


GARANTIZAR TRES REQUISITOS FUNDAMENTALES

Jorge Luis Gámez Campos.

A este respecto, Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC) dijo que las nuevas Reglas de Operación, aunque aún están en análisis por cada uno de los consejos coordinadores y se van a discutir y a aprobar en la sesión de reinstalación, hay tres puntos esenciales que se deben garantizar, para que se cumplan los objetivos del fideicomiso:
-Que se respete el destino de los recursos generados por la sobretasa del 0.3% del Impuesto a la Nómina.
-Que se mantenga la participación ciudadana en los procesos de análisis y asignación de recursos a los proyectos de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
-Que existan mecanismos de equidad en la asignación de apoyos, para que se beneficie a todas las organizaciones de los 46 municipios y que éstos no se concentren sólo en uno.
Se mantiene la estructura de los subcomités para el análisis inicial de los proyectos, los que cumpliendo con determinados requisitos pasarán a los comités especializados, antes de llegar al Comité Técnico para la aprobación final y la asignación de los recursos, donde tienen participación los consejos coordinadores empresariales del estado.


DESTINO ESTRATÉGICO POR VENTAJAS COMPETITIVAS


En 2024, Guanajuato captó 1,442 millones de dólares en inversión extranjera directa, ubicándose en el sexto lugar entre las 32 entidades del país, al ser considerado, a nivel internacional, un destino estratégico consolidado para la relocalización de empresas por su competitividad regional.


De acuerdo al reporte más reciente de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Guanajuato registró un crecimiento del 77% en inversión extranjera directa, respecto a 2023, lo que, según la secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, refleja la confianza de los mercados internacionales, como resultado de una política enfocada a generar certidumbre, al fortalecimiento de la infraestructura, a la promoción del talento local y impulsar negocios que generen prosperidad para las familias guanajuatenses.
“La llegada de nuevas inversiones ha impulsado la generación de empleos formales y oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que se suman a las cadenas de valor”.


Los factores de éxito para atraer inversiones, según la funcionaria, es la diversificación industrial, desde el sector automotriz —con presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota— hasta la manufactura avanzada, agroindustria y tecnologías de la información; a ello se suma su ubicación geográfica, al concentrarse, en un 400 kilómetros, el 80% del mercado nacional, facilitando la logística y distribución de mercancías y componentes para el desarrollo de la proveeduría; las dos principales carreteras del país cruzan por el estado, así como las dos líneas férreas estratégicas, que conectan con puertos clave, y cuenta con instituciones educativas públicas y privadas de vanguardia, que generan talento suficiente, así como acciones asertivas de capacitación y certificación.


Estos esfuerzos, se complementan con políticas innovadoras, que impulsa el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, como: el programa de micro credenciales, que certifica habilidades técnicas en colaboración con universidades y el desarrollo de proveedores locales, para acelerar la economía local y sumar a empresas guanajuatenses a la cadena de valor de las empresas tractoras, pero, sobre todo, para abrir oportunidades de empleo para las y los guanajuatenses.


RESPETAR DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD DEL PACIENTE


Para fortalecer los procedimientos administrativos internos y contribuir a una cultura más sólida sobre la donación de órganos, desde Guanajuato se impulsa, en el Senado de la República, una reforma a la Ley de Salud que permita garantizar que, cada oportunidad posible, sea evaluada con respeto absoluto a los derechos humanos y a la dignidad del paciente; sin presionar o forzar las decisiones, conscientes del dolor y de las emociones involucradas en los momentos difíciles para las familias, pero también de la posibilidad de salvar vidas y de transformar la desolación en esperanza.
Para el secretario Gabriel Cortés Alcalá, la reforma propuesta por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, vía Centro Estatal de Trasplantes, y formulada ante el pleno del Senado por Miguel Márquez Márquez, el pasado 27 de marzo, no pretende sólo garantizar el procedimiento administrativo y aportar criterios claros al personal médico para identificar posibles donantes de órganos, sino garantizar el respeto a los derechos humanos, respetando el duelo y las decisiones familiares para construir confianza.


Este año, el Centro Nacional de Trasplantes tiene un registro de más de 18 mil 940 personas en espera de un trasplante, de los cuales 15 mil 837 necesitan la donación de un riñón, pero sólo se han realizado 554, cubriendo apenas el 3.50% de la lista. En el 2024 solamente 2,723 personas tuvieron la suerte de acceder a la donación de riñón.
Entre los principales obstáculos encontrados para la donación está la falta de identificación oportuna de posibles donantes, porque según estudios epidemiológicos señalan que alrededor del 3% de las defunciones hospitalarias corresponden a posibles donantes.


OBITUARIO: LAE GUILLERMO GARCÍA SIERRA

Guillermo García Sierra.

Este domingo 13 de abril, falleció el LAE Guillermo García Sierra, en esta ciudad de Celaya, considerado un ser humano excepcional, afable y discreto; un luchador social en diversas trincheras, pero principalmente desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido en el que militó en toda su carrera política, ocupando diversos cargos a nivel municipal y estatal, así como en diversas dependencias federales -Reforma Agraria e INFONAVIT- en los estados de Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México, entre otros, logrando una mayor identificación con los campesinos y con los trabajadores, pero también con los comerciantes, profesionistas, principalmente con los abogados, círculos en los que siempre fue apreciado y respetado.
En Celaya formó parte del Grupo Plural y Grupo Democrático, junto con Alfredo Jauregui Santuario, Mariano González Pérez, Pedro Montellano y Saúl Núñez Ramírez, en su lucha por democratizar a su partido, donde siempre mantuvo un perfil discreto, pero efectivo en sus resultados, en cada encomienda.
Como funcionario público fue atento y amable con las personas, a quienes escuchaba con empatía y daba el mejor servicio. En la última etapa de su vida, estuvo en las oficinas del INFONAVIT en Celaya.
Desde la tarde y noche de este domingo, abogados, notarios, priistas, amigos y familiares velaron su cuerpo en Funerales San Rafael y este lunes a las 13:00 horas se celebrará la misa de cuerpo presente, en el templo de Cruz, en la calle Morelos.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )