PROPONEN CONGRESO MÁS EFICIENTE, INCLUYENTE Y PROCESO LEGISLATIVO ABIERTO

PROPONEN CONGRESO MÁS EFICIENTE, INCLUYENTE Y PROCESO LEGISLATIVO ABIERTO

*Presentan iniciativa sobre nueva LOPLEG
*Atiende CECAMED 1,511 asuntos médicos
*Proponen auditar a GTO Leasing Services



FORTALECE PRINCIPIO DE PARLAMENTO ABIERTO


La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXVI Legislatura, que preside Jorge Arturo Espadas Galván, presentó, de manera conjunta, una iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato (LOPLEG), la que incorpora las tecnologías de la información y comunicación, para mejorar la práctica parlamentaria, la gestión, la planificación y la administración, así como la difusión, atención y gestión de trámites y servicios de las diferentes áreas legislativas y administrativas, entre otros puntos; considerando que, de aprobarse, fortalecerá el principio constitucional de Parlamento Abierto, en favor de las personas involucradas, con interés en la función legislativa; contribuirá a realizar un mejor análisis de iniciativas que beneficien a los guanajuatenses y a perfeccionar los mecanismos que permitirán tener un Congreso más abierto y eficiente.

Miriam Reyes Carmona.

La iniciativa, que fue recibida en la sesión del pleno de este jueves 24 de abril, por la presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona, y turnada a la Comisión Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictámen, propone, además: un sistema abierto de información, sobre el trámite de un documento legislativo, durante las etapas del proceso, denominado Expediente Legislativo Digital; usar el lenguaje incluyente y no sexista; establece plazos para el estudio y dictaminación de los asuntos turnados a las comisiones legislativas; incorpora la iniciativa preferente, como mecanismo que agiliza el trámite de proyectos de ley o decretos que el Ejecutivo estatal considera prioritarios.


La propuesta contiene, de una manera sistemática y ordenada, las innovaciones y adecuaciones dentro del proceso legislativo, como la incorporación de notificaciones electrónicas; considera esenciales, como principios constitucionales, la participación ciudadana y la transparencia; pretende hacer ágil e idóneo el proceso legislativo, construyendo acuerdos desde los órganos legislativos; e incorpora, de manera expresa, las mesas de trabajo.
Para dar celeridad y generar un verdadero debate sobre los temas que se atienden, la iniciativa elimina el razonamiento del voto, una vez que se han pronunciado sobre un dictamen, y determina tiempos de participación de oradores; da formalidad a las sesiones y reuniones de comisiones a distancia; reafirma que la Gaceta Parlamentaria es el medio informativo oficial del Congreso del Estado, y reconfigura el Cabildeo.


ATIENDEN 331 ASUNTOS 1ER. TRIMESTRE DE 2025


La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, durante 2024, atendió 1,511 asuntos, entre asesorías, gestiones médicas inmediatas, orientaciones, procedimientos de quejas, recomendaciones técnicas, opiniones médias institucionales y solicitud de designación de peritos, que se originaron por temas administrativos, tratamientos quirúrgicos y médicos, realizados en instituciones médicas federales, estatales y privadas. En el primer trimestre del 2025, se otorgaron 331 atenciones: 187 asesorías, 14 orientaciones, 83 gestiones médicas inmediatas y 28 quejas formales, de acuerdo al informe presentado por la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña.


Destacó también, la firma de convenios de colaboración entre la CECAMED e instituciones educativas formadoras de recursos humanos en salud en el estado y con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para fortalecer las prácticas médicas de los futuros médicos y la profesionalización del personal de la Comisión.
En este contexto, la comisionada refrendó el compromiso de la CECAMED para promover una buena práctica médica, a través de la capacitación, desde los estudiantes, a través de los convenios con universidades, la colaboración con instituciones de salud federales y estatales.


En el marco de esta primera sesión ordinaria del Consejo Directivo de la CECAMED, que estuvo presidida por la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, como presidenta del Consejo, se presentó el Programa Anual de Actividades, enfocado en una visión de cercanía a la gente, para mejorar la relación médico-paciente y que los servicios médicos sean de calidad y calidez; pero en caso de que esos derechos se vean vulnerados, es importante que sepan que van a tener un médico y un abogado que los va a estar apoyando, en tanto que el consejo de la CECAMED seguirá trabajando para garantizar el derecho humano a la salud, de primera calidad, de acuerdo a la instrucción de la gobernadora, dijo Corona Amador en su intervención.


EVADIÓ FISCALIZACIÓN Y OPERÓ CON SOBRE PRECIOS

Hades Berenice Aguilar Castillo.

El grupo parlamentario del Partido MORENA en el Congreso del Estado, solicitó una auditoría financiera y de desempeño a la empresa Guanajuato Leasing Services, S.A.P.I. de C.V., SOFOM ENR, por los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y concomitante 2025, toda vez que es una empresa de arrendamiento financiero, creada en 2019, desde el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), utilizando recursos públicos del fondo de pensiones de trabajadores del estado y teniendo como su principal cliente al propio gobierno del estado, en tanto que los beneficios reales están concentrados en manos de cinco socios de familias acaudaladas de la entidad, mismos que están ligados a contratos y beneficios, con el propio estado, a través de varios programas.



La propuesta, presentada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, como Punto de Acuerdo, pretende lograr el consenso de los legisladores para exhortar al titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato a que realice dicha auditoría por los periodos señalados, ya que existen dos contratos, entre 2021 a 2024, uno por los que el gobierno del estado renta a GTO Leasing 305 vehículos por 192 millones de pesos, y otro por 300 unidades, por más de 174 millones de pesos; a pesar del incumplimiento del primer contrato no se aplicó penalización alguna y se continuó contratando a la empresa.


“Es importante señalar -dijo la diputada- que, a pesar de todas las observaciones y denuncias públicas, la Auditoría Superior del Estado no realizó auditorías financieras ni de cumplimiento a GTO Leasing entre 2021 y 2024, por el uso evidente de recursos públicos, ya que en septiembre de 2023, los empresarios adquirieron misteriosamente el 50.5% de las acciones, y el ISSEG quedó con un 49.5%, permitiendo así sacar a la empresa del padrón de entes paraestatales y de los sujetos obligados, en materia de transparencia, como una clara estrategia para evadir la fiscalización pública”. Así, “la empresa fue excluida sistemáticamente del escrutinio público, bajo el pretexto de ser una entidad privada, aunque se originó y funcionó gracias a fondos del ISSEG”, precisó.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )