JALPA DE CÁNOVAS, PIONERA EN TRANSFORMACIÓN DEL NUEVO TURISMO RURAL SOSTENIBLE

JALPA DE CÁNOVAS, PIONERA EN TRANSFORMACIÓN DEL NUEVO TURISMO RURAL SOSTENIBLE

*Participará en programa ONU Turismo
*Temporada Gastronómica 31 mayo-27 de julio
*Se esperan acciones para hacer frente a la sequía



MEJOR PUEBLO TURÍSTICO EN 2023


Jalpa de Cánovas, comunidad del municipio de Purísima del Rincón, junto con Huangling (China), Misfat Al Abriyeen (Omán), Nkotsi (Ruanda) y Valeni (Moldavia), fueron seleccionadas por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (HSLU), en Suiza, para ser parte del programa académico de colaboración internacional “Best Tourism Villages” (Los mejores pueblos turísticos), para promover el desarrollo del turismo rural sostenible, que incluye varias acciones, como: la elaboración de un diagnóstico integral; propuestas de mejora e innovación, enfocadas en la sostenibilidad social, ambiental y económica, a fin de elevar su prestigio internacional como destino turístico responsable, y tener acceso a redes de cooperación global, alianzas estratégicas y futuros programas de apoyo.

“Estas localidades servirán como casos de estudio para estudiantes e investigadores, que analizarán su modelo de desarrollo turístico, sostenibilidad, gobernanza y cadena de valor, con el fin de generar recomendaciones que impulsen su crecimiento de forma responsable”, cita el comunicado oficial.
Jalpa de Cánovas, comunidad emblemática de Purísima del Rincón y reconocida como Pueblo Mágico en 2012, fue seleccionada para este estudio, por haber obtenido, en 2023, el distintivo “Best Tourism Villages” de la Organización Mundial de Turismo, luego de un proceso intenso de gestión de la Sectur federal, la SECTURI y el Municipio, para mostrar sus prácticas innovadoras y sostenibles en el desarrollo turístico.


El programa, liderado por la ONU Turismo y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (HSLU), en Suiza, forma parte del nuevo Bachelor of Science in International Sustainable Tourism (Licenciatura en Ciencias en Turismo Sostenible Internacional), una carrera de alcance internacional, que tiene como objetivo formar líderes para la transformación turística sostenible, mediante la implementación de estudios prácticos en villas rurales modelo.
De acuerdo a la secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, esta propuesta se alinea con las acciones ya implementadas en el municipio, a través del eje central de la SECTURI, como: cero plástico, inclusión social, formación de buenos anfitriones y la vinculación con universidades. Acorde también al compromiso institucional del alcalde Roberto García Urbano, de posicionar a Jalpa como destino ejemplar y ser pionero del nuevo turismo sostenible mundial, que avanza en la transformación de los destinos turísticos rurales.


TEMPORADA GASTRONÓMICA DE VERANO 2025


Este año, la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe!, de Verano 2025, contempla la realización de 24 eventos culinarios en 21 municipios, del 31 de mayo al 27 de julio, con el propósito de posicionar a la entidad como un destino líder en enogastroturismo en México. En la elaboración del programa de nueve semanas participaron: cocineras tradicionales, chefs, vitivinicultores, cerveceros artesanales, mezcaleros, restauranteros y autoridades municipales.

Celaya será sede del Festival de la Cerveza Artesanal, el 19 y 20 de julio; Coroneo, del 5o. Festival del Borrego, el 22 de Junio; Acámbaro, de la 15a. Feria de la Panificación, del 9 al 11 de julio; Comonfort, del 12o. Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita, el 19 y 20 de julio (mismas fechas de Celaya), y San Miguel de Allende, 4o. Festival San Miguel de Mis Sabores, el 29 junio.
Para las autoridades del gobierno del estado, representadas por el director de Desarrollo de Productos Turísticos, David Ayala, la gastronomía es motor de identidad cultural, desarrollo económico y atracción turística. “Aquí cada platillo, cada copa de vino o mezcal, es una historia viva, auténtica y orgullosamente guanajuatense”.
Con esta Temporada Gastronómica se busca atraer visitantes en temporada baja, fortalecer la economía local y generar más oportunidades para el sector, en base, fundamentalmente, a sus productos turísticos, como el tequila y mezcal, que cuentan con denominación de origen, y la consolidación de sus rutas del vino y la cerveza artesanal.
La temporada de Guanajuato ¡Sí Sabe!, también pretende formar un semillero de talentos gastronómicos, impulsar la certificación de cocineras tradicionales y fortalecer la cadena de valor alimentaria desde lo local hasta lo global.
La clausura de la temporada terminará con el Festival Endémico, un evento que celebra los ingredientes autóctonos del estado en la cocina de vanguardia.


CALENDARIO DE EVENTOS GASTRONÓMICOS 2025


MAYO
31 mayo y 1 junio | 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! – León
JUNIO
7 junio | 6° Festival Enchilarte y Concurso de Salsa – Victoria
7 junio | 1° Festival Gastronómico “El Mole de Romita” – Romita
8 junio | Festival Vive el Vino 2025 – León
13-15 junio | 20° Expo Nopal 2025 – Salamanca
15 junio | 3° Festival del Agave y sus Raíces – Purísima del Rincón
21 junio | 11° Feria de la Cocina Tradicional Peralta – Abasolo
22 junio | 5° Festival del Borrego – Coroneo
22 junio | 4° Festival del Tequila Huanímaro de mi Corazón – Huanímaro
27-29 junio | 4° San Miguel de Mis Sabores – San Miguel de Allende
27-29 junio | 1° Festival de la Enchilada Guanajuato – Guanajuato
28 junio | 7° Festival Gastronómico Mestizo – San José Iturbide
28-29 junio | 5° Festival de la Mojarra y la Cerveza – Yuriria
29 junio | 6° Feria Regional del Taco y la Cerveza – San Diego de la Unión
JULIO


3-4 julio | 2° Tierra Blanca con Sabor a Huapango y Color de Garambullo – Tierra Blanca
5-6 julio | 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles – Ocampo
9-11 julio | 15° Feria de la Panificación – Acámbaro
12 julio | 1° Festival del Tequila Guanajuatense – Pénjamo
19-20 julio | 11° Festival de la Cerveza Artesanal Celaya – Celaya
19-20 julio | 12° Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita – Comonfort
19-20 julio | 11° Muestra Culinaria Hñä Hñu – Dolores Hidalgo
20 julio | 7° Feria Gastronómica Purísima de Mil Sabores – Purísima del Rincón
25-26 julio | Festival Endémico 2025 – León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato
27 julio | 1° Festival de la Parrillada del Rincón – San Francisco del Rincón.


LA SEQUÍA, RETO PARA LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS


La sequía representa un reto para la competitividad del país, principalmente en la zona norte y centro de México, destacando los municipios que son polos para el desarrollo de la manufactura de exportación, en los estados Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), apoyado en datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos años, las sequías en México han aumentado, tanto en frecuencia como en intensidad. El último reporte, al 30 de abril de 2025, registra que el 24.1% de los municipios del país enfrentan algún grado de sequía, mientras que 18.9% presentan condiciones anormalmente secas.
El Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del gobierno federal, presentado en diciembre de 2024, como una hoja de ruta diseñada para hacer frente al creciente desafío del estrés hídrico en México, requiere de acciones de los tres órdenes de gobierno para promover la modernización de la infraestructura hidráulica, desde el tratamiento de aguas en el sector industrial y la captación de agua pluvial, hasta la tecnificación del riego para reducir la huella hídrica en la agricultura. Hasta hoy, estas acciones no se han implementado, frente al reto de los próximos años, y están “En la Mira” del IMCO para no afectar las posibilidades de desarrollo y crecimiento económico del país.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )