
FORTALECER FONDO DE PENSIONES DEL ISSEG Y APOYAR ECONOMÍA CIUDADANA
*Darán a conocer utilidades generadas por GtoLaesing
*Implicaciones del paso por Celaya del tren de pasajeros

FARMACIAS ISSEG PROTEGEN ECONOMÍA FAMILIAR

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Hay un compromiso del gobierno para fortalecer el fondo de seguridad social de los trabajadores del Estado de Guanajuato, a fin de garantizar el pago de pensiones, seguros y préstamos personales e hipotecarios a los empleados; así como cuidar el ingreso de los afiliados con precios accesibles, de medicamentos y productos básicos, en las farmacias del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG). Además, la gobernadora adelantó en su programa que habrá un informe claro del finiquito de la empresa GtoLeasing Services en la que se involucraron recursos del instituto.
Hasta ahora, el sistema de pensiones de Guanajuato es considerado el mejor fondo del país y tiene viabilidad financiera hasta el 2082, de acuerdo a una proyección de rendimiento anual del 4% real en la reserva actuarial, reportado por la agencia de calificación Fitch Ratings, de abril de 2025, donde se reconoce la robusta liquidez y viabilidad financiera a largo plazo, cuya consolidación empezó, luego de la reforma paramétrica a la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato del 2002, promovida por el entonces gobernador Juan Carlos Romero Hicks, negociada con la Sección 45 del SNTE, aprobada por la LVIII legislatura y promulgada con el Decreto número 128, que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
En parte, esto no es lo que preocupa al gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, sino en hacer accesibles las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores y proteger sus ingresos con ofertas y promociones en medicinas y productos básicos en todas las Farmacias ISSEG, como lo planteó la misma gobernadora y la directora general del ISSEG, Judith Juárez Guzmán, en el programa Conectando con la Gente, de este lunes, que se enfocó en la parte comercial, sin desconocer que el objetivo principal es fortalecer el sistema de pensiones.

Judith Juárez Guzmán.
En base a la estrategia de digitalización de los servicios, los préstamos personales y créditos complementarios para pensionados y jubilados, ya se pueden realizar completamente en línea, únicamente necesitan el recibo de nómina, estado de cuenta y la firma electrónica certificada del gobierno del estado. Además, los créditos personales e hipotecarios tienen las tasas de interés más competitivas del mercado, incluso más accesibles que las bancarias -dijeron. Todos los detalles se pueden consultar en la página web: isseg.gob.mx.
En cuanto a promociones comerciales, el instituto lanzó la campaña: “Precios que te cuidan”, junto con el “Distintivo de Garantía ISSEG”, un sello que asegura los precios más bajos del mercado de 96 productos seleccionados; el programa Tazulines, una iniciativa pensada en menores de edad, quienes recibirán tazos coleccionables en la compra de productos, fomentando la participación familiar, la que concluirá el 30 de abril de 2026, día en el que recibirán un regalo y un reconocimiento quienes hayan logrado la colección completa; el programa de lealtad, ofrece un 10% en puntos, a pensionados y jubilados que realicen sus compras en farmacias ISSEG, los que son intercambiables por productos en la misma farmacia.
En beneficio de los pensionados, el instituto apoya 20 Casas del Jubilado, en 19 municipios; próximamente abrirá otra en Apaseo el Grande y se colocará la primera piedra de una más en el municipio de Silao.
Para fortalecer el sistema de pensiones y garantizar el pago de 22 mil pensionados y jubilados, así como seguros y prestaciones de 68 mil empleados, el ISSEG opera 202 farmacias en los 46 municipios, siete estacionamientos, inversiones financieras y plazas comerciales.
Entre otras inversiones, la gobernadora también informó que los propietarios de GtoLeasing, a pesar del rendimiento positivo, decidieron concluir su contrato -el que se dio en medio de una controversia política y de cuestionamientos administrativos-. Sin embargo, adelantó que el instituto no sufrió detrimento patrimonial; hubo ganancias, de las que próximamente se informará a la ciudadanía, en base al compromiso con la transparencia, la innovación y la mejora constante.

Miguel Ángel Salim Alle.
El interés de fortalecer el sistema de pensiones, se ha presentado de diversas maneras a lo largo de los años: a mitad de la administración del gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez – en diciembre de 2009-, el director general del ISSEG de ese entonces, Miguel Ángel Salín Alle, se llevó parte del dinero -1,726 millones de pesos- a fondos de inversión extranjeros, no sólo a un banco francés-, donde le prometieron rendimientos superiores a los nacionales; al ser descubierto hubo cuestionamientos y protestas, por lo que se tuvieron que repatriar los capitales invertidos, ya en la administración de Miguel Márquez Márquez; en ese tiempo, también dijeron que no hubo daños al patrimonio del ISSEG, aunque, después de una análisis de fondo de quienes no dejaron el tema en olvido, establecieron que, de haberse invertidos en CETEs hubieran tenido un mayor rendimiento.
Los recursos del ISSEG también se utilizaron, en alguna ocasión, para otorgar créditos puntes a los municipios para los cierres de año.
El asunto de la empresa GtoLeasinng, del que habló la gobernadora, se suma a la lista de los negocios con recursos del ISSEG, porque también está el de las franquicias de las farmacias de genéricos, también operado por Miguel Salimy por el que lo inhabilitaron por dos años, ya que ahí sí hubo pérdidas.
Sobre este tipo de inversiones, -como el de GtoLeasing-, hay un consenso más amplio a favor, pero no en la forma en que se han operado, en medio de la opacidad, favoritismo y evasión de la obligación de rendir cuentas, al tratarse de recursos públicos.
FALTA INFORMACIÓN CONOCER IMPLICACIONES
Además de retrasar de julio a agosto la fecha tentativa para iniciar la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y funcionarios de su administración presentaron la propuesta general sobre su paso por Celaya; teniendo claridad en que la estación de paso estará ubicada en el mismo lugar donde se encuentra la actual, en la colonia Alameda.
El recorrido de Apaseo a Celaya, hasta la estación, será a nivel y la vía estará confinada; de la estación a la harinera será un túnel falso y de la harinera hasta la salida a Salamanca -más allá del Eje Manuel J. Clouthier-, será elevado.
Esto implica la construcción de puentes elevados o pasos a desnivel en varias vialidades urbanas, como: Eje nor-oriente, Abasolo, Francisco Juárez, El Sauz, Camino a San José de Guanajuato, Albino García, Quintana Roo, 12 de octubre, Eje Clouthier y camino al Fraccionamiento El Puente. Así como cancelar el paso a nivel del puente de la Universidad Lasallista Benavente.
En otras consideraciones, también implica que el tren de carga de Ferromex deje de cruzar la ciudad y empiece a utilizar su libramiento que construyeron al sur de la ciudad, así como acelerar la conclusión del libramiento del Canadian Pacific Southern, para cancelar el crucero ferroviario en la Favorita.

Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Los avances aún no dan claridad sobre las obras del proyecto en su totalidad, ni sobre el derecho de vía que vayan a liberar, aunque la semana pasada el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Obra Pública del Estado y ésta a su vez con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte del Gobierno Federal, para agilizar los trámites.
El tramo Querétaro-Irapuato tiene una longitud de 113 kilómetros, y forma parte del proyecto integral de una red de 5 mil 645 kilómetros que conectará 24 estados, desde la Ciudad de México hasta la frontera de Nogales, Sonora.