
CONTROVERTIDA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN
*Asegura morena, avanza en la transformación
*UVEG ofrece diplomado en microcedenciales
*Atención especial a migrantes, en vacaciones

PODRÁN CONTROLAR MEDIOS, REDES Y CONTENIDOS
Con la aprobación de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en período extraordinario de la Cámara de Diputados, de este uno de julio de 2025, se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones; ésta será un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica, operativa y de gestión. Lo que significa, eliminar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y concentrar todas las funciones en la Agencia Digital; lo que equivale a entregar al Poder Ejecutivo el control total sobre el espectro radioeléctrico, la supervisión de medios y la vigilancia del contenido de internet, según lo denunciaron en tribuna varios diputados; así como los de morena y aliados defendieron la reforma, considerando que es un paso más hacia la transformación del país.
La oposición -PAN y PRI-, que pretendieron frenar la discusión argumentando violaciones al proceso legislativo, consideran la nueva ley como restrictiva a los derechos ciudadanos y, específicamente, a la libertad de expresión, porque pretende controlar a medios comunicación críticos, el uso de las redes sociales y censurar el contenido digital, que sumadas a las reformas recientes sobre la Clave Única de Población (CURP) biométrica e intervención de teléfonos celulares, sin orden judicial -que sólo se especifica en algunos casos-, para para saber en tiempo real la ubicación y conversaciones de cualquier ciudadano, es una forma de amedrentar a cualquier ciudadano y un paso más al autoritarismo. Aunque las protestas, no pasan de ser folclóricas, como la del PRI, este martes en la Cámara de Diputados.
De manera más específica, con esta nueva ley en Materia de Telecomunicación y Radiodifusión, que suple a la aprobada en 2014, se regula:
-El uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico.
-Las redes públicas de telecomunicaciones.
-El despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva, y los recursos orbitales-
-La comunicación vía satélite.
-Los servicios espaciales y sus aplicaciones.
-La sostenibilidad espacial.
-La prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión.
-La convergencia entre éstos, los derechos de los usuarios y las audiencias.
Se especifica que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones:
-Será un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica, operativa y de gestión.
-Actuará con imparcialidad al dictar resoluciones, a fin de garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
-La comisión estará integrada por cinco personas propuestas por la Presidencia de la República y ratificadas por el Senado de la República.
Entre otras disposiciones, garantiza el acceso al internet para toda la población; fortalece el derecho a la información y la accesibilidad a las telecomunicaciones de las zonas en marginación o de alta vulnerabilidad, mediante concesiones de uso social, comunitario o indígena, exentándolas del pago de derechos; protege la soberanía con la limitación de propaganda política extranjera, sin afectar la libertad de expresión; refuerzan los derechos de las audiencias, estableciendo la diferencia entre información noticiosa y las opiniones; garantiza la certeza jurídica para los concesionarios.
La minuta con proyecto de decreto, que derivó de una iniciativa presentada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se aprobó en lo general con 369 votos de morena y sus aliados, a los que se sumó la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), contra 104 en contra del PAN y PRI y tres abstenciones de MC; en tanto que, en lo particular la votación fue de 343 votos a favor y 129 en contra de PAN, PRI y MC.

Sergio Gutiérrez Luna.
Al cierre de este período estraordinario, las fracciones parlamentarias reconocieron la conducción de la Cámara de Diputados, a través de su presidente, Sergio Gutiérrez Luna, de sus vicepresidentas e integrantes de la mesa directiva. Hasta esta este día, no se contempla que sea convocados a un nuevo período extraordinario.
IMPULSARÁN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EMS
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) e instituciones educativas de nivel medio superior sumarán esfuerzos para fomentar, entre docentes y maestros, la conservación de los recursos hídricos y del medio ambiente, a través de acciones de vinculación interinstitucional, actividades formativas para el fortalecimiento de capacidades, investigación académica y tecnológica, eventos de divulgación y la integración de contenidos de educación ambiental en los planes de estudio de las instituciones que integran la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).
Para patentizar este compromiso, SAMA y CEPPEMS firmaron un Convenio Marco de Colaboración, reconociendo la urgencia de sensibilizar a la comunidad educativa del estado sobre los retos ambientales actuales y preparar a las juventudes para afrontarlo con conocimiento, compromiso social e innovación.
Firmaron el convenio, José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente (SAMA), y Nicolás Gutiérrez Ortega, presidente de la CEPPEMS, así como Aldelmo Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, como testigo de honor, junto con autoridades educativas, representantes de subsistemas y aliados estratégicos.
La ceremonia se realizó en el marco de la 2ª Sesión Ordinaria de la CEPPEMS, que tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), donde también se presentó el proyecto para la conformación de un Comité Regional de Formación Dual, que buscará alinear esfuerzos con la federación para consolidar este modelo educativo y ampliar sus beneficios a más estudiantes, fortaleciendo el vínculo con el sector productivo.
Por su parte, la UVEG ofreció becas para cursar un diplomado en Microcredenciales a todos los integrantes de los subsistemas que conforman la CEPPEMS, contribuyendo así a la implementación de nuevos modelos educativos basados en competencias y trayectorias flexibles.
INICIÓ OPERATIVO VERANO 2025 EN GUANAJUATO
El gobierno del estado, con el respaldo de diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno, puso en marcha el Operativo de Verano 2025, para recibir a los paisanos guanajuatenses que regresan a sus lugares de origen, en este período vacacional; el operativo “Héroes Paisanos”, contempla acciones preventivas, de asistencia y orientación, atención de denuncias y de colaboración para un retorno tranquilo y seguro.
El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el arranque formal de este operativo, que incluye recursos de los tres niveles de gobierno para cuidar en el camino a los migrantes, garantizar que lleguen a casa y con la protección de sus derechos, como desde hace 36 años.
Hay un compromiso de las tres instancias de gobierno -federal, estatal y municipal- de ayudar a los paisanos a lo largo de su ruta y durante su estancia en el estado. Las autoridades estatales están listas para atender todas las denuncias, para resolver dudas y para agilizar los trámites que requieran.
El Instituto de Migración, por su parte, ha realizado una labor fundamental para ayudar a los paisanos a lo largo de su ruta; en tanto que la Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato se suma para que las personas migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia integral a su regreso a Guanajuato.
En este arranque estuvieron: la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna; la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chavez; el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; la secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Fraustro; el General de Brigada Estado Mayor, Gariel Martinez Garcia, el comandante de la 16/a Zona Militar; el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manrique Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional en el Estado, así como de los representantes de la Fiscalía General del estado y de la República.