
BUSCAN RESCATAR EL ORGULLO E IMAGEN DE CELAYA CON AUDIOVISUALES
*Participan figuras representativas
*Dan herramientas para uso de la IAG *Denuncia mediática de morena contra Diego

LANZAN CAMPAÑA PARA PROMOVER LA CIUDAD
Con una inversión de un millón 500 mil pesos, que aportó el gobierno del estado, el municipio de Celaya lanzó la campaña “Embajadores Celaya”, cuyo objetivo es enaltecer el orgullo celayense y presentar una imagen más positiva de la ciudad, a través de la difusión de audiovisuales de figuras destacadas y representativas, en diversas actividades, con el fin de promover el turismo en ciudades cercanas, de donde tienen mayores posibilidades de visitar la ciudad.
La campaña, que está a cargo del Consejo Municipal de Turismo, que dirige Carlos Olvera, producirá videos promocionales -uno cada mes- por lo que resta del año; el primero estuvo a cargo de José Juan “Gallito” Vázquez, quien participó en el lanzamiento, junto con el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, donde se destacó que, además de promover que visiten la ciudad, también contribuye a fortalecer el tejido social.
Estos videos, en los que se difunde la belleza, la cultura, las tradiciones y los atractivos turísticos, con el objetivo de atraer visitantes de la región y de otros estados, se publicarán en medios de comunicación digitales, redes sociales oficiales del municipio y de los personajes que protagonizarán la campaña; además de proyectarse en las salas de cine de Cinepolis y Cinemex de Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Morelia y Ciudad de México.
También inauguraron los tótems interactivos de información histórica y turística, así como una guía virtual, que se ubican en diferentes sitios históricos y monumentos.
CAPACITA A SERVIDORES PÚBLICOS EN IAG
El Instituto de Innovación de Guanajuato impulsa el fortalecimiento de la estrategia estatal de transformación digital, hacia un Guanajuato más eficiente, ético y preparado para los retos del presente y el futuro, mediante la capacitación de los servidores públicos en Inteligencia Artificial Generativa (IAG), a fin de que conozcan y resuelvan asuntos en materia de Ciber Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
Tal es el propósito del programa de capacitación “Inteligencia Artificial Generativa para Personas Servidoras Públicas”, que inició este martes 8 de julio, con la primera de siete sesiones, en la que participaron 253 personas de más de 20 dependencias del gobierno del estado.

Juan Antonio Reus Montaño.
El Instituto de Innovación, que preside Juan Antonio Reus Montaño, es el encargado del programa, desde su diseño y coordinación, hasta la definición de sus contenidos, de acuerdo a las necesidades reales del sector público, a fin de brindarles herramientas prácticas y accesibles, centradas en automatización, gestión digital, toma de decisiones e innovación responsable. El instituto, en esta tarea, tiene como aliados globales a Microsoft y a la Red por la Ciberseguridad.
En esta primera sesión participaron servidores públicos de la Secretaría de Finanzas, del ISSEG, la Secretaría de la Honestidad, de TV4, del Archivo Histórico, de Comunicación Social, del CONALEP, de la SEG, de la Dirección Jurídica, de la Secretaría de Cultura, de la Secretaría de Seguridad y Paz, de la Secretaría del Campo, del SATEG, de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, de la Dirección de Contabilidad Gubernamental, del Instituto de las Juventudes, del IPLANEG, del Museo Iconográfico del Quijote, de la Oficina de Representación de enlace en la CDMX y de la UTAPE.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
El peso de la corrupción que carga morena, de la pasada y presente admiración federal, sobre todo por su presunta relación con el crimen organizado, pretenden contrarrestarlo, en Guanajuato, dándole vuelo mediático a ilícitos de la admiración de Diego Sigue Rodríguez Vallejo. Sin embargo, hasta hoy, no han aportado nada nuevo.
En la pasada conferencia de prensa, sólo hicieron un resumen de lo denunciado mediáticamente con anterioridad, en el mismo tono y ámbito; lo verdaderamente relevante sería que interpusieron las denuncias y demandas necesarias, para que se investiguen verdaderamente los ilícitos que manejan. De lo contrario, no pasa de ser un “juego” político, que desacredita, pero no soluciona el daño que dicen que ha ocasionado.
Proponer la creación de una Comisión Especial de Investigación, no es más que seguir el mismo juego político, para alimentar el morbo y la ganancia político. Si en realidad tienen elementos sobre delitos qué perseguir, deben proceder con seriedad.
Entre los casos “emblemáticos” se citaron: el uso clientelar de la Tarjeta Rosa -morena tuvo a su disposición todos los programas sociales-; la creación de GTO Leasing Services con recursos del ISSEG; el desperdicio de más de 300 millones de pesos en Planet Youth; desvíos millonarios al Grupo Pachuca; la concesión de la autopista Silao-Guanajuato a una empresa ligada al exgobernador; los escándalos de FIDESSEG y el Viñedo Omún.