SIMBÓLICA LA CEREMONIA DE DESTRUCCIÓN DE ARMAS

SIMBÓLICA LA CEREMONIA DE DESTRUCCIÓN DE ARMAS

*Ingresan ilegalmente hasta las 800 mil
*Asignan 1,300 plazas definitiva a maestros
*Acumulan presas 1,207 millones de M3


CREAR CONCIENCIA SOBRE TRÁFICO ILEGAL


Con la conmemoración del Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el gobierno del Estado de Guanajuato, no sólo buscan crear conciencia sobre el problema del tráfico de armas y promover su destrucción, para eliminar peligros; sino, también intentan reducir la violencia y abrir la puerta a un mejor futuro de paz y seguridad para los guanajuatenses.


Sin negar que esta actividad tenga algún resultado positivo en este propósito, el problema radica en que cada año entran a México de 200 mil y 873 mil armas de fuego ilegalmente, procedentes de Estados Unidos principalmente, las que van a parar a manos de los grupos delictivos y son utilizadas para realizar diversos delitos. Aunque no hay cifras exactas sobre el contrabando de armas al Estado de Guanajuato, se estima que parte de ellas llegan a esta entidad, de acuerdo al clima de violencia que se vive. Ampliando la referencia, los expertos estiman que de 2003 a 2024 ingresaron a México ilegalmente 3.9 millones de armas de fuego.


Frente a este panorama, la ceremonia de destrucción de armas, como la que se realizó este 9 de julio en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas -organizada por la Sedena, a cargo directamente del general Vicente Pérez López, comandante interino de la XII Región Militar, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo-, no deja de ser simbólica, por la conmemoración del Día ya referido -instituido en 2001 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia sobre la necesidad de reducir la proliferación de armas ilegales-; sin embargo, se espera que, más allá de esta parafernalia, se combata exitosamente el contrabando y el uso ilegal, no sólo de las armas de fuego, sino también de todo artefacto criminal sofisticado.


El gobierno del Estado de Guanajuato con sus tres poderes y los gobiernos locales tienen el compromiso de trabajar para devolver la paz a los hogares guanajuatenses, a través de su estrategia de seguridad CONFIA, en la que la destrucción de armas, además su alto valor simbólico, representa el compromiso de los gobiernos y de la sociedad civil para reducir la violencia y los delitos relacionados con ellas, y puede ser un paso fundamental hacia un futuro más tranquilo y estable.


TENDRÁN VIGENCIA A PARTIR DEL PRÓXIMO CICLO


Casi al término del ciclo escolar 2024-2025, en Guanajuato, 1,300 maestros alcanzaron a cubrir los requisitos para obtener su plaza definitiva para el ciclo escolar 2025-2026. Los nombramientos con esta categoría se entregaron este 9 de julio, durante una ceremonia que presidió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, los funcionarios de la Secretaría de Educación y los dirigentes sindicales. Todos se sumaron a este logro, aunque entre los maestros existen inconformidades con las asignaciones, pues los guanajuatenses siempre han planteado que se dé preferencia a docentes originarios del estado, principalmente en la sección 45 del SNTE, demanda que no han logrado, ni por la vía sindical ni por parte del gobierno.


En este evento de asignación de plazas definitivas, la gobernadora reconoció su esfuerzo, su vocación y entrega, fortaleciendo así su estabilidad, certeza laboral y reconocimiento a su trayectoria, a fin de que contribuyan a la transformación educativa de Guanajuato, con paciencia, amor y disciplina.
Los 1,300 maestros que obtuvieron su plaza definitiva, se suman a los 725 nombramientos definitivos otorgados en 2023. Este año, casi se duplica la cifra de asignaciones, ajustándose a un procedimiento con requerimientos específicos, claro y transparente.


Asistieron al evento: Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato; Juan Rigoberto Macías, secretario general del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, secretario general del SNTE Sección 13, así como funcionarios del estado y maestros.


PROMEDIO DE PRESAS EN GUANAJUATO, AL 68.5%


Las principales presas del Estado de Guanajuato se encuentran a un 68.5% de su promedio de almacenamiento anual, con 1,207 millones de metros cúbicos acumulados; el año pasado a estas fechas, estaban a un 27.2% de su capacidad, con 702 millones de metros cúbicos. Un panorama que para este año se ve más prometedor.


Las cifras corresponden al reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, del estado de Guanajuato, donde se especifica la situación de cada una de las presas del estado.
En lo que va de julio se han registrado, en promedio, 35.9 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia. El año pasado, en este mismo período, era de 27.2%. Lo que permite prever que mayor almacenamiento.
La perspectiva mensual de julio es de 118.8 milímetros, con un promedio histórico de 134.9 milímetros. El acumulado de 2025 hasta la fecha (9 de julio) es de 303.6 milímetros.

      

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )