LANZARÁN PROGRAMA SOBRE MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN ESCUELAS

LANZARÁN PROGRAMA SOBRE MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN ESCUELAS

*Prevenir embarazo infantil y de adolescentes
*12 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años
*Convocan a Curso de Verano en mi Escuela


INICIAN PROGRAMA PILOTO EN DOS SECUNDARIAS


Asumiendo que la prevención del embarazo infantil y adolescente es una tarea primordial del gobierno del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció que, en breve, pondrá en marcha un programa piloto sobre educación sexual en escuelas, acorde a una nueva política pública, que busca acompañar los procesos formativos de las adolescencias y juventudes, a fin de que ejerzan sus derechos, tomen decisiones informadas y tengan el acompañamiento necesario mientras se convierten en quienes quieren y merecen ser, de acuerdo a su proyecto de vida.


En reunión con el grupo estatal multidisciplinario, que integran las secretarías de Salud, de Educación y de las Mujeres, junto con representantes de organizaciones sociales -como el Colectivo Las Libres- y otras dependencias, llevan a cabo, desde mayo, mesas de trabajo para construir un modelo de educación sexual que fortalezca la toma de decisiones de manera informada, consciente y plena para ejercer sus derechos.
Participantes y expertos del servicio público, que apoyan este proceso, están convencidos de que este modelo impactará positivamente en las adolescencias y juventudes para reducir los embarazos, y que puede ser pionero a nivel nacional.


El programa piloto, que iniciará en dos escuelas secundarias para luego ampliarse a todo el estado, fue diseñado por las dependencias de gobierno y organizaciones que defienden los derechos humanos de las mujeres; es un modelo de educación sexual, impulsado por el Centro las Libres de Información en Salud Sexual, que busca reducir el embarazo en adolescentes, ya que en 2024, Guanajuato registró más de 12 mil nacimientos en mujeres de 10 a 19 años y 387 en niñas de 10 a 14 años.


Las dependencias y organizaciones involucradas, participaron, este lunes, en la Tercera Sesión de la capacitación sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”, con el objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del estado, con un enfoque integral, que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales, a fin de contribuir a la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado, citó la gobernadora al asistir a esta sesión. Este modelo educativo tiene la ventaja de que, al haberse generado localmente, se podrá ir perfeccionando para aplicarlo como una política pública, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas.


La falta o limitado acceso a una educación integral, que les permita tomar decisiones asertivas, está vinculada al embarazo infantil, por lo que trabajar en equipo y de manera vinculada dará resultados más efectivos para garantizar los derechos de las niñas y adolescentes, según Itzel Balderas, quien invocó a la Organización Mundial de la Salud, que sostuvo en 2023, que brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.


La capacitación del equipo interinstitucional, conformado en abril pasado, comprende 10 ejes temáticos: derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes, se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad.
Participan: Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato; Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, coordinador general de Comunicación Social, y Antonio Reus Montaño, director general de IDEA.


ABRIRÁN 40 CENTROS EN ESCUELAS ESTATALES


La Delegación V Este de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impartirá cursos de verano en, al menos, cinco centros escolares de los municipios de la región, de acuerdo a programa estatal, “Mi Curso de Verano en la Escuela”, del 4 al 15 de agosto, a fin de brindar un espacio recreativo y formativo durante el receso escolar, en más de 40 centros escolares de las siete delegaciones del estado. En total atenderán a más de cinco mil estudiantes de educación básica.


Los cursos ofrecerán actividades deportivas, recreativas y culturales, con el propósito de fomentar la convivencia, el desarrollo físico y emocional, así como fortalecer la identidad guanajuatense.
De acuerdo al comunicado oficial, cada sede atenderá a cuatro grupos de 30 estudiantes, con el acompañamiento de facilitadores capacitados, que guiarán actividades deportivas, como fútbol y voleibol, así como dinámicas y juegos cooperativos, talleres de arte, ajedrez, pintura y manualidades, entre otros.


De acuerdo al objetivo planteado, alineado el Programa de Gobierno 2024-2030, que propone acciones para impulsar la permanencia escolar, se busca fomentar la interacción positiva entre estudiantes, brindar un entorno seguro y estimulante para el aprendizaje y el juego, impulsar la actividad física y el cuidado de la salud integral, además de desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico a través de actividades culturales.
En el caso de la Delegación V, que incluye los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, no habrá ni siquiera un centro por municipio.
La lista de escuelas participantes aún no está disponible, pero -según lo anunciado- se podrá consulta en la página oficial: www.seg.guanajuato.gob.mx

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )