REQUIEREN MUNICIPIOS RECURSOS Y PERSONAL CAPACITADO PARA GARANTIZAR SEGURIDAD

REQUIEREN MUNICIPIOS RECURSOS Y PERSONAL CAPACITADO PARA GARANTIZAR SEGURIDAD

*El Legislativo y Ejecutivo tienen un papel crucial
*La Convención, plataforma estratégica de diálogo
*Revisaron avances del Acueducto Solís-León
*Coro infantil del Conservatorio participa en concurso


SESIONÓ CONVENCIÓN LEGISLATIVA DE SEGURIDAD


Enfrentar la violencia y la delincuencia, además de la alianza y articulación de voluntades de los poderes del Estado y los municipios, requiere de recursos bien dirigidos, equipos capacitados y políticas públicas sostenidas, porque garantizar y consolidar la paz, la justicia y la seguridad ciudadana -compromiso del gobierno del estado-, no se sostiene con esfuerzos aislados, sino con corresponsabilidad, transversalidad y una visión a largo plazo. “La política estatal de prevención, tampoco puede consolidarse si los municipios no cuentan con perfiles, conocimientos y recursos necesarios”.

José Erandi Bermúdez Méndez (cent).

Así lo planteó Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, en la primera sesión plenaria 2025, de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se realizó este viernes 18 de julio en el municipio de Pénjamo, a convocatoria de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso de Guanajuato, que preside el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, quien recordó los compromisos de la convención propuestos en la sesión del 4 de diciembre de 2024.


Entre estos compromisos destacó, por parte del Congreso, escuchar las opiniones de los 46 municipios para legislar en la materia y, por parte de los funcionarios estatales y municipales, presentar sus planes de prevención -al que están obligados por ley- donde expongan sus objetivos, metas y acciones de prevención locales para la construcción de la seguridad y la paz en Guanajuato. Lamentablemente, no todos tienen un plan o han sido elaborados por despachos externos, que sólo “copian y pegan” (copy pech) y no están ajustados a la realidad de cada localidad.


Otro de las actividades propuestas fue la convocatoria para el Concurso de Cortometraje denominado “Cuéntamelo en Corto”, con la participación de estudiantes de secundaria, preparatorias y universidades. Todas las propuestas coinciden en que la violencia tiene su origen en el consumo de drogas. Los ganadores fueron premiados en esta sesión.


También informa de la realización del diplomado “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se realizó con el apoyo de la “Universidad Humani Mundial” para capacitar al personal de seguridad de los municipios para elaborar su propio plan de prevención municipal.
Asimismo, por parte del Congreso se aprobaron varias de reformas y exhortos que tuvieron su origen el ejercicio de la convención sobre problemáticas que externó la población guanajuatense en materia de perspectiva de género, programas de seguridad pública y prevención social y uso adecuado de motocicletas.


ARTICULAR VOLUNTADES MÁS ALLÁ DE COLORES

Elia Bárbara Lugo Delgado.

La subsecretaria de Prevención de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, Elia Bárbara Lugo Delgado, destacó que la profesionalización del personal de seguridad de los municipios es una necesidad urgente, donde los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen un papel crucial, porque las leyes por sí solas, aunque constituyen un acierto jurídico, no transforman las 46 realidades del estado; se requiere de la voluntad política y de articular múltiples voluntades, más allá de los colores, ideologías o niveles de gobierno, para garantizar la paz, la justicia y la seguridad ciudadanas.
Para el Ejecutivo de Guanajuato, es importante ver esta convención como una plataforma estratégica que sienta las bases para un trabajo coordinado y efectivo, entre el Legislativo, el Ejecutivo y los 46 municipios, con el propósito de prevenir y atender la violencia, como una tarea que no se sostiene con esfuerzos aislados, sino con corresponsabilidad, transversalidad y a largo plazo.
De igual manera reconoció el papel del Legislativo como motor de diálogo, vigilancia, adecuación y fortalecimiento de políticas públicas integrales e hizo un llamado para que la alianza entre poderes se convierta en un instrumento vivo, que escuche, dialogue, evalúe y actúe con sentido de urgencia, ante las violencias que amenazan hoy a las comunidades.


MEJORES CONDICIONES LABORALES EN SEGURIDAD


En su mensaje de bienvenida, la presidenta municipal de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, planteó la importancia de que las personas que integran las filas de seguridad pública tengan mejores condiciones laborales, herramientas adecuadas y un entorno que les permita desempeñar su labor con eficacia y profesionalismo, haciendo hincapié en que “los retos en materia de seguridad deben ser asumidos por todas las autoridades y la ciudadanía”.
Por su parte, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante de la Comisión de Seguridad y representante de la presidenta de Congreso, Plácida Calzada Velázquez, expuso, como elemento fundamental en la prevención de la violencia y la delincuencia, la participación de la sociedad civil para alcanzar mejores resultados y un verdadero ejercicio de Parlamento Abierto, además de un enfoque amplio y actualizado de la problemática real que viven los ciudadanos expuesta por ellos mismos.


También expusieron sus puntos de vista, de acuerdo a sus atribuciones y responsabilidades: la procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, y el fiscal general del Estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste.
Además, del Congreso también asistieron: Martha Edith Moreno Valencia y Rolando Fortino Alcantar Rojas; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Alma Paola Rodríguez Virgen, secretaria técnica de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como presidentes municipales y funcionarios estatales y municipales de la entidad.


PRIMEROS 10 KMS PODRÍAN INICIAR ESTE AÑO


Reunión de seguimiento del proyecto del Acueducto Solís-León, de 200 kilómetros, con una inversión de 15 mil millones de pesos, para dotar de agua a 10 municipios: Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Salamanca, Irapuato, Silao y León, se informó del avance del proyecto, previendo que este mismo año inicien las obras de construcción de los primeros 10 kilómetros.
El proyecto, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, con un costo total estimado en 15 mil millones de pesos, será financiamiento de forma tripartita: 50% el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el otro 50% entre el gobierno del estado y los 10 municipios; además, cuenta con respaldo de los productores del Distrito de Riego 011, quienes se van a ver beneficiados con la tecnificación del sistema de riesgo, para generar el ahorro de agua necesario que ahora se irá a las zonas urbanas.


La reunión con los presidentes municipales, realizada en la XII Región Militar, en Irapuato, estuvo presidida por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; el General Salvador Fernando Cervantes Loza, director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, y Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA.
“Este día tuvimos una reunión muy productiva con las presidentas y presidentes municipales de estos diez municipios por donde estará pasando el Acueducto, también en esta reunión estuvieron presentes los generales ingenieros civiles de la Secretaría de la Defensa que están llevando a cabo esta obra, así como la gente de la CONAGUA”, informó la Gobernadora, sin más detalles de los avances.
De los alcaldes estuvieron presentes: Claudia Silva Campos, presidenta municipal de Acámbaro; José Daniel Sámano Jiménez, presidente de Salvatierra; Saúl Trejo Rojas, presidente de Tarimoro; Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente de Celaya; Marco Mauricio Estefanía Torres, de Cortazar; Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, presidenta de Villagrán; Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato; Melanie Murillo Chávez, presidenta de Silao, y Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta de León, así como un representante del Municipio de Salamanca.

ANTECEDENTES

Aunque el proyecto incluye el suministro de agua a los 10 municipios citados, el principal de todos y por el que se generó el proyecto es León, al cambiar sus fuente de abastecimiento que sería la Presa El Zapotillo, en Río Verde, en los alto de Jalisco, por el de la Presa Solís, en Acámbaro, en cauce del Río Lerma. Celaya, San Miguel de Allende y otros municipios del norte del estado se abastecería de la presa El Realito, en el Río Santa María, que ya suministra agua para la zona metropolitana de San Luis Potosí, de acuerdo a los proyectos que se habían presentado con anterioridad, como más viables.


INTERPRETA EL SON JAROCHO “LA BRUJA”


El coro infantil del Conservatorio de Música de Celaya, que representa a Celaya, Guanajuato y México, en el XIV Festival Voces por la Paz, en Viena, Austria, se ha presentado en divergentes escenarios, incluyendo la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde estuvo presentes el embajador de México, José Antonio Zabalgoitia, después de participar en el concierto inaugural en el Austria Center Vienna.


El Coro del Centro de Iniciación Musical para Adolescentes y Niños (CIMAN), del Conservatorio de Música de Celaya, además de sus presentaciones en diferentes escenarios, como: la Sala de Conciertos y Teatro MuTh stag, la Casa de Strauss, el Ayuntamiento de Mürzzuschlag, la Residencia de ancianos, el Club de Música, y la Iglesia Votiva, donde comparten la música mexicana, también participan en el Concurso de voces infantiles, compitiendo con los coros infantiles de los países participantes en este festival de Viena, interpretando el son mexicano, de la región jarocha de Veracruz, La Bruja.

                  

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )