
RECLAMO FIRME Y CONTUNDENTE DE EMPRESARIOS AL DIRECTOR GENERAL DEL IMSS
*Entregaron el viernes carta a Zoé Robledo
*Activar plazo de 4 años, con registro de escritura
*Derrama por turismo 22.8 mmdp de enero a mayo

NO ADMITEN PRÁCTICAS DILATORIAS

Zoé Alejandro Robledo Aburto.
Con determinación y contundencia, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya solicitó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, su intervención decidida para gestionar ante el Consejo Técnico y autoridades federales la validación formal del expediente de donación del terreno para la construcción del Hospital Regional de Celaya para 260 camas, del instituto a su cargo; que impulse la firma de la escritura y su inscripción, a fin de activar el plazo legal de cuatro años, que determinó el Ayuntamiento de Celaya, para su construcción, y para que abogue por la asignación presupuestaria, alineando el proyecto con la estrategia federal de Polos de Bienestar, de los cuales Celaya forma parte.

Jorge Luis Gámez Campos.
El documento firmado por el presidente del CCE de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos, por los miembros de la mesa directiva y por los presidentes de los 19 organismos que lo conforman, destaca que, a pesar de que el Ayuntamiento de Celaya cumplió en tiempo y forma con la aprobación de los dictámenes de donación y con la publicación del acuerdo en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, en abril de 2023, no hubo respuesta sustantiva a los oficios de seguimiento; fue hasta el 3 de julio pasado que respondió con nuevas observaciones al expediente, prolongando el proceso, que ya acumula más de una década de gestión. “Estas nuevas exigencias, lejos de abonar a la celeridad institucional, han generado legítimas dudas sobre la voluntad real de consolidar este proyecto estratégico”, considerando que este tipo de dilaciones, no solo representan un agravio institucional, sino que ponen en riesgo directo la salud y la vida de cientos de miles de personas.
Atendiendo a las observaciones del pasado 3 de julio, el Ayuntamiento de Celaya aprobó -por tercera ocasión-, el pasado 5 de julio, una serie de modificaciones a los dictámenes correspondientes para autorizar formalmente la donación del inmueble al IMSS, estableciendo como condición el inicio de la construcción de un Hospital General Regional, con capacidad de 260 camas, un plazo no mayor a cuatro años a partir de la inscripción de la escritura. Con ello, las autoridades locales reiteran su compromiso firme y constante para avanzar en el proyecto, a pesar de que esto implica el reinicio de todo el proceso administrativo: desde la publicación del nuevo dictámen en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, hasta la integración -una vez más- del expediente técnico y jurídico requerido por el Instituto, para que pueda formalizarse la aceptación del predio y definir una asignación presupuestal.
La carta, entregada el pasado viernes 25 de julio en la oficina central del IMSS, va dirigida al director general del instituto, Zoé Alejandro Robledo Aburto, pero también será entregada a cada uno de los 12 miembros del Consejo Técnico -tripartito- del IMSS y a los senadores de la República Mexicana por Guanajuato, sin distinción de partidos, a fin de que, con ese mismo espíritu, apoyen en la gestión.
Va firmada por: Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Emmanuel Maldonado Martínez, vicepresidente del Comité Ejecutivo y presidente del Colegio de Arquitectos; Oscar Antonio Vega Almanza, secretario del Comité Ejecutivo y vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Agripina Hernández Hernández, tesorera del Comité Ejecutivo y presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres de Empresas; Juan Daniel Prieto Delgado, vocal ejecutivo del Comité Ejecutivo y presidente del Colegio de Ingenieros; Luis Guillermo Morales Oliveros, presidente de la Asociación del Empresariado Celayense; Fausto Carlo Ramos Horta, presidente de la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial; Fernando Ibarra Jiménez, presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande; Enrique Martín Bejarano Ferreyra, presidente de Canacintra Celaya; Eugenia Márquez Gamboa, presidenta de Canirac; Gerardo Arredondo, presidente del Colegio de Contadores Públicos; José Francisco Rosete Núñez, presidente del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya; Gustavo Barrón Hernández, presidente de Desarrolladores Inmobiliarios; Luis Fernando Nieto Herrera, presidente del Observatorio Ciudadano de Celaya; José Luis Andrade Rodríguez; presidente de Coparmex, y Jaqueline Rodríguez Paredes, presidenta de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas.
ANTECEDENTES Y SUSTENTO
La misiva, que tiene el respaldo de las organizaciones empresariales de Celaya y de la región, así como de las autoridades municipales, que estuvieron presentes en la reunión del pasado 3 de julio con el delegado del IMSS, Marco Antonio Hernández Carrillo, hace un recuento de la gestión desde el 2012, destacando que se han cumplido todos los requisitos administrativos, jurídicos y técnicos vigentes, establecidos por el IMSS, incluyendo la adquisición de un predio de 51,813.78 metros cuadrados; se integró en tiempo y forma la documentación correspondiente: dictámenes de cabildo, escrituras, certificados de libertad de gravamen y constancias de no afectación, como se solicitaron.
Asimismo, se asienta que Celaya es el segundo municipio del estado de Guanajuato en aportaciones al IMSS, con más de 5,800 millones de pesos anuales, en promedio; atiende a una población cercana a los 571 mil 294 usuarios -entre derechohabientes y beneficiarios-, y cuenta con un registro de 8,200 patrones activos, de los municipios de San Miguel de Allende, Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Villagrán, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro y Celaya.
El Hospital General de Zona del IMSS en Celaya, inaugurado en 1961 con capacidad para atender a una población de apenas 40 mil derechohabientes; hoy, sus instalaciones están completamente rebasadas y con personal insuficiente.
“El IMSS tiene el deber legal de prever y adecuar su infraestructura conforme al crecimiento de su población derechohabiente, como lo establecen los artículos 2,3, y 5 de la Ley del Seguro Social. La ausencia de infraestructura proporcional, no sólo es negligente, sino que podría interpretarse como una omisión contraria a su propio marco jurídico orgánico, vulnerando con ello el derecho humano a la salud”.
“Director, no es aceptable que una ciudad que aporta y sostiene, no reciba a cambio servicios médicos adecuados. Esta omisión institucional, no sólo es una injusticia, sino una amenaza directa a la vida y dignidad de nuestros ciudadanos”.
La salud es un derecho humano, no una dádiva política. No puede quedar sujeta a coyunturas o postergaciones administrativas. Las familias celayenses enfrentan diariamente la realidad de una atención médica colapsada, sin espacio, sin camas, sin equipos, sin especialistas disponibles.
Además, la designación de Celaya como Polo de Bienestar exige una visión integral, que considere, no sólo el impulso logístico y productivo, sino también la infraestructura social que garantice justicia, dignidad y condiciones reales de vida para las y los trabajadores.
PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO
De enero a mayo de este año, la derrama económica acumulada captada en el estado, a través del sector turístico, fue superior a los 22 mil 874 millones de pesos, un 9% más que en 2024, pese a los desafíos que enfrenta la industria turística; sin embargo, el trabajo coordinación entre gobierno y los prestadores de servicios mantiene a Guanajuato como un destino competitivo, seguro y en crecimiento.
De acuerdo a las expectativas de la Secretaría de Turismo e Identidad, que encabeza María Guadalupe Robles León, al final de este verano, se espera que la derrama económica estatal rebase los 7.1 millones de pesos, 35% más que en 2024. Específicamente, como ejemplo, se cita que en la capital se prevé la llegada de 101 mil 905 turistas, 25% más que el año anterior, con una ocupación hotelera promedio de 34%, y una derrama estimada de 692 millones de pesos.
Para esta temporada se implementaron políticas públicas integrales y participativas para fortalecer la cadena de valor del turismo, mejorar la competitividad y fomentar el cumplimiento fiscal, a fin de asegurar condiciones equitativas y sostenibles para todos los actores del sector y las comunidades.
Para después del verano, se prepara un programa de apoyos especializados para el sector turístico, a través de la Secretaría de Economía y la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, con el objetivo de respaldar, de manera efectiva, a los prestadores de servicios de todos los niveles.
Contrario a otras encuestas, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), reporta que el 96.2% de los visitantes afirma sentirse seguro al visitar el estado.