GOBIERNO FEDERAL ATIENDE INQUIETUDES DE EMPRESARIOS GUANAJUATENSES

GOBIERNO FEDERAL ATIENDE INQUIETUDES DE EMPRESARIOS GUANAJUATENSES

*Marcelo Ebrard inaugura Sapica 93
*Puerta Logística, con el grupo Azvi
*Compromiso político con indígenas
*Turismo de negocios, replanteamiento
*Lucha política en el Senado Mexicano

POR AGP

POSIBLE ENCUENTRO CON EL CCE DE CELAYA

Marcelo Ebrard Casaubón.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, estará en la ciudad de León, este martes 12 de agosto, para inaugurar la edición 93 de la Expo Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) y el Foro Latinoamericano de la Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina (ACCAL), en el que la participarán cámaras empresariales de 13 países. En este contexto, se espera que el Secretario de Estado pueda reunirse con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, que preside Jorge Luis Gámez Campos, para conocer a detalle las implicaciones y apoyos fiscales del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar “Puerta Logística del Bajío”.
Este encuentro que, tentativamente, está en la agenda del funcionario federal, tiene su origen en un compromiso del senador Emmanuel Reyes Carmona, el pasado 31 de julio, para gestionar una reunión con el empresariado celayense a fin de poner en claro y de manera oficial, temas sobre la Puerta Logística, en cuanto a la denominación de Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, materia de competencia federal; y, a la vez, de confirmarse las restricciones de los beneficios fiscales a las 54 hectáreas del desarrollo, ver la posibilidad de ampliarse a otras zonas del polígono. De lo contrario, el impacto económico y social que se pretende, con su inclusión en el Plan México, como Puerta Logística del Bajío, sería muy limitado para impulsar el crecimiento y la competitividad económica de la región, pues en términos del Plan México se habla de región, no de un sitio específico, como se ha interpretado el decreto sobre los beneficios fiscales.
En cuanto al desarrollo del proyecto “Puerta Logística del Bajío”, de coinversión estatal y privada, será el propio Ebrard Casaubón quien conocerá los detalles, alcances y programa de ejecución en reunión que sostendrá con el corporativo Azvi, en la misma ciudad zapatera. El interés del gobierno federal es que pueda ponerse en operación en este mismo sexenio.
En cuanto a su presencia en la Expo Sapica 93, se sabe que el secretario, además de presidir la inauguración y recorrido por la Expo, presentará a los empresarios de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) las medidas arancelarias que contempla el decreto para la importación de calzado extranjero, a fin de proteger a la industria local de prácticas ilegales y desleales de comercio exterior, que vulneran su viabilidad económica, la competitividad empresarial y la estabilidad laboral de cientos de familias guanajuatenses y miles de mexicanas.
En el foro de ACCAL participarán agrupaciones y cámaras de países, como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Perú y Venezuela, de acuerdo a la información de los organizadores.


POLÍTICAS PÚBLICAS DE RESPETO Y DESARROLLO

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Durante la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamada por la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) desde el 23 de diciembre de 1994, la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, ratificó su compromiso político con los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guanajuato, para ayudarlos a preservar su riqueza cultural y su identidad; sus raíces ancestrales, que enriquecen la historia, la cultura y la identidad de Guanajuato; así como a generar desarrollo y atención a sus peticiones, para mejorar sus comunidades, tener un acceso inclusivo a mejores oportunidades y asumir un papel relevante en la vida pública del Estado -por lo menos, así se plasma en el discurso-.
Por ejemplo, en el evento realizado en San Luis de la Paz, como parte de las políticas de la Secretaría de los Derechos Humanos, el gobierno del estado se comprometió a respetar su autonomía, su autodeterminación y su derecho a definir su propio destino.


En respuesta a todos los compromisos ratificados este día, la gobernadora recibió el Bastón de Mando y un collar de flores de los pueblos Chichimeca y Otomí, reconociendo en ella a su representante, en quien depositan su confianza para velar por sus intereses. Además, entre otras interpretaciones o simbolismos, también dicen que es una muestra de voluntad de trabajar de manera conjunta, y un reconocimiento a la diversidad cultural, como parte de la riqueza del estado.
En el marco de esta conmemoración, la gobernadora entregó reconocimientos a los integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena, por su trabajo y compromiso como portavoces de las comunidades originarias durante el período 2019-2025, el cual presidió Ma. Cirila Gallegos Gallegos, de Tierra Blanca, la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato. Este consejo, que está en proceso de renovación, tiene como principal función ser puente entre los pueblos originarios y el gobierno del estado. El nuevo consejo, que tendrá vigencia de 2025 a 2028, se renueva de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades.


Como parte de la preservación de sus culturas, con motivo de esta conmemoración, se realizó un Encuentro Estatal de Danzas en el que participaron representaciones de algunas de las 96 comunidades indígenas, con casi 75 mil habitantes, ubicadas en 13 municipios, como Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú, Villagrán y Valle de Santiago.


ENMARCAN ACCIONES SOBRE TURISMO EN CELAYA

María Guadalupe Robles León.

Una vez puesto sobre la mesa, el tema del Turismo de negocios y de reuniones, como relevante para la reactivación económica del sector en el municipio de Celaya, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, ha tomado el tema como prioritario para la secretaría, propiciando, casi de inmediato, una segunda reunión con los miembros del sector turismo, del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, con el fin de diseñar un proceso que permita, junto con todos los involucrados -gobierno estatal, gobierno municipal y prestadores de servicios- definir con precisión un plan y programa para reactivar esa vocación que estaba bien diseñada antes de la pandemia y de la crisis de seguridad que se vivió.


En esta segunda reunión con representantes de los prestadores de servicios y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos, se determinaron tres propósito esenciales, con el asesoramiento del personal profesional de la Secretaría de Turismo e Identidad:
-Reforzar y fortalecer el turismo de negocios, reuniones y eventos especializados, buscando un evento ancla: logístico o ferroviario, que reúna anualmente a gran número de los negocios, empresas e industrias involucradas en el ecosistema, desde las micro, pequeñas y medianas empresas, hasta las grandes tractoras y empresas ferroviarias y del sistema logístico nacional e internacional.
-Emprender una campaña mediática y en redes sociales, que equilibre la narrativa sobre la violencia y la inseguridad, con la participación de la dirección y consejo de turismo municipales y los prestadores de servicios para poner en el centro las fortalezas del municipio y de la ciudad, tanto las que tienen, como las que la se van a desarrollar con los nuevos proyectos, como la Puerta Logística del Bajío, como Polo de Desarrollo Económico del Bienestar y el Tren de Pasajeros, así como las nuevas inversiones.
-Desarrollar un proyecto de infraestructura, un foro expositor digno de la ciudad, acorde a las necesidades actuales y futuras de Celaya y de la región. No se puede quedar sólo en un gran techo. Para ello hay que buscar inversión municipal, estatal y federal, igual que la inversión privada.


ALEJANDRO MORENO Y ADÁN AUGUSTO, EN EL RING

Alejandro Moreno Cárdenas.

En el marco de la rebatinga política nacional, el “encontronazo” -dirían algunos- entre el líder priista, Alejandro Moreno Cárdenas, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, al disutirse el punto de acuerdo, promovido por la panista Lelly Téllez García para exhortar al mismo presidente de la Junta, a poner sobre la mesa su solicitud de licencia inmediata y separarse de toda función parlamentaria, por las implicaciones que pudiera tener en las actividades del grupo del crimen organizado “La barredora”, ligado a su exsecretario de Gobierno en Tabasco, cuando Adán Augusto fue gobernador, parece haber quedado en el anecdotario político, aunque el priista, en la forma y en el fondo, estuvo más atinado, mientras los morenistas que se sumaron a la defensa de su líder, no pasaron de argumentar que eran señalamientos sin pruebas. Pero igual a los que los morenistas hicieron en su afán persecutorio contra Moreno Cárdenas, nivelando así los posicionamientos.
La verdad es que, en ese terreno, no se va a llegar a ningún lado; lo importante es presentar las denuncias formales, donde están obligados a presentar pruebas o al menos indicios serios sobre los presuntos ilícitos. Según Alejandro Moreno él sí entregó pruebas de las denuncias presentadas en instancias nacionales e internacionales, que surgieron -según se dice- del mismo Ejército Mexicano; porque, hay elementos para proceder en contra de Adán Augusto López Hernández, como lo han señalado medios nacionales e internacionales. No sólo contra él, sino también contra otros altos dirigentes de morena.
El tema va a dar para más, pero la ciudadanía espera que el tema se dirima en las instancias judiciales y legales correspondientes.

Adán Augusto López Hernández.

Adán Augusto se regodeó de la oposición, asumiendo que enfrenta una campaña de desinformación sin fundamento, producto de la frustración de la oposición que no acaba de entender que el movimiento al que él pertenece va para largo. Dicho de otra forma, él estará protegido por mucho tiempo. Además reiteró con insistencia “no somos iguales”.
Este es una tema de la arena política, mientras no haya denuncias serias y ante las instancias correspondientes, pero lo que realmente debe preocupar a los legisladores, a los partidos políticos y a la sociedad, es el tema de la reforma electoral, porque puede ser el final de la democracia en México, como se había construido y avanzaba, hasta antes del 2018, que permitió la llegada, precisamente, de la 4T, que ahora pretende cerrar el paso a cualquier otros partido o contendiente.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )