EMPRESARIOS CELAYENSES E IMPLICADOS EN EL POLO DE DESARROLLO SE REUNIRÁN EN LEÓN

EMPRESARIOS CELAYENSES E IMPLICADOS EN EL POLO DE DESARROLLO SE REUNIRÁN EN LEÓN

*Esperan detalles sobre la Puerta Logística
*Refuerzan estrategia de seguridad con SLP
*Congreso de Belleza & Barbería, el 24 de agosto


MARCELO Y LIBIA PRESIDIRÁN LA REUNIÓN

Marcelo Ebrard Casaubón.

Un grupo representativo de empresarios celayenses, tanto del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, como del Consejo Consultivo y otros de reconocida trayectoria, estarán presentes, este martes 12 de agosto, en la reunión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con directivos del Grupo Azvi, para abordar los pendientes sobre el Polo de Desarrollo Económico del Bienestar “Puerta Logística del Bajío, de Celaya.
La reunión tendrá lugar en el Polifórum de la ciudad de León, después del recorrido e inauguración de la Expo Sapica 93 y el Foro Latinoamericano de la Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina (ACCAL), en la que, al estar presentes las autoridades estatales, federales y el desarrollador del proyecto, podrán conocerse más detalles sobre las obras; aunque una las inquietudes principales tiene que ver con el alcance de los estímulos fiscales de este polo de desarrollo.

Jorge Luis Gámez Campos.

La representación empresarial de Celaya estará encabezada por Jorge Luis Gámez Campos, presidente del CCE, acompañado de los presidentes de los 19 organismos asociados, así como invitados especiales del mismo sector, dada la importancia del proyecto, como Puerta Logística del Bajío y como Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, inscrito en la estrategia del Plan México, que tiene como objetivos: “fortalecer la economía, promover el bienestar social y la autosuficiencia nacional, a través del impulso a la inversión estratégica en diversos sectores, la creación de empleos altamente remunerados, el desarrollo de infraestructura y, en general, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.

 
Los polos de desarrollo del bienestar, dentro del Plan México, se desarrollan mediante una planeación integral, que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque ordenado e incluyente.


Con la participación, en esta reunión, del Grupo Empresarial Azvi, con el que el Gobierno del Estado de Guanajuato firmó un convenio, de inversión público-privada, el 6 de agosto de 2024, para desarrollar el proyecto Puerta Logística del Bajío, interconectada con el libramiento ferroviario (ferroférico) de Celaya, se espera conocer más detalles sobre el proceso de construcción, del también llamado puerto seco o puerto interior, en el que se invertirán 2,500 millones de pesos (119 millones de euros) en una primera etapa, de acuerdo al anuncio que se hizo en aquella fecha.


De lo que se anunció en aquella ocasión, “la Puerta Logística del Bajío contará con diversas terminales ferroviarias especializadas, para dar servicio a la industria del Bajío, en especial de Celaya, como: una terminal granelera agrícola: trigo, maíz, cebada, etc.; una terminal automotriz; una terminal para mercancías contenerizadas, con posibilidad de consolidar en una instalación crossdock (anden de cruce), así como otras soluciones logísticas que requiera la industrial local, como una aduana, un recinto y patios fiscalizados, con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa”.


Con la Puerta Logística del Bajío y Módulo de Desarrollo Económico del Bienestar en la región, se impulsará el uso del ferrocarril como el medio de transporte de mercancías más seguro, eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, para llegar a EEUU y Canadá, a través de alianzas estratégicas con Ferromex y Canadian Pacific Kansas City. A la vez, facilitará la comunicación con los puertos nacionales y la conexión de última milla desde las fábricas a las terminales.


Celaya, como segundo puerto intermodal de Guanajuato, se convertirá en el nodo logístico industrial más importante de México. Actualmente tiene un movimiento de cerca de 30 millones de toneladas anuales, con amplias expectativas de crecimiento.


CONVENIO DE SEGURIDAD INTERESTATAL


Los estados de Guanajuato y San Luis Potosí firmaron un convenio marco, de colaboración en materia de seguridad, con el propósito de generar acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal, de manera coordinada, para garantizar la paz, la tranquilidad y la armonía social de los habitantes de ambas entidades.
La firma de este convenio, entre el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, responde a un llamado de la sociedad a dar mejores resultados en la materia, pero también a una obligación constitucional de los tres niveles de gobierno, así como esta dimensión interestatal, que implica acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal por la cercanía geográfica, además de compartir valores, como el trabajo y la familias.


La iniciativa de firmar este convenio surgió del gobernador de San Luis Potosí, que fortalecen las reuniones regionales que ha venido promoviendo la gobernadora Libia García, ya que para atender de manera efectiva el asunto de la seguridad, requiere una visión compartida, a través de estas alianzas, que no se deben limitar a temas de seguridad.


El Gobernador de San Luis Potosí estuvo acompañado por J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno; Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Nohemí Proal Huerta, secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública. En tanto que a la gobernadora de Guanajuato la acompañaron Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, y Alejandro Sierra Lugo, consejero Jurídico del Ejecutivo.


PARTICIPAN PLATAFORMISTAS INTERNACIONALES


El Congreso Nacional de Belleza & Barbería, a realizarse este 24 de agosto en el Salón Casa Blanca de San Miguel de Allende, contará con la presencia de dos reconocidos plataformistas internacionales, Iliana Melissa Osorio y Charly Martínez, donde también se desarrollará una Batalla de Barbería con premios en efectivo, además de conferencias, talleres y seminarios.

El Congreso está a cargo de la empresa Belleza Colors, dedicada a organizar exposiciones y congresos de belleza desde hace más de 10 años, aunque suspendió actividades en 2020 debido a la pandemia, pero ahora retoma sus actividades presenciales con este congreso, donde se impartirá un Seminario de Barbería, a cargo de Isaac Barber, técnico de la marca Ossión.
Las demás actividades se realizarán a través de la plataforma principal del evento, a cargo de José Pérez y Edith Enríquez, donde también se imparten seminarios de peluquería, peinados, maquillaje, color y barbería, entre otros temas especializados.
En este Congreso Nacional de Belleza & Barbería, también se contará con la presencia de fabricantes de productos de belleza e instrumental para las labores propias de los estilistas, quienes tendrán ofertas especiales en algunos productos, además de sostener los precios de fábrica en todo lo que promuevan.
El congreso iniciará a las 10:300 horas en punto, por lo que es recomendable estar antes para el proceso de registros y pago de la cuota de recuperación. El salón sede de Casa Blanca se encuentra ubicado en Avenida de la Estación 102, a 100 metros de la terminal de autobuses de San Miguel de Allende.

       

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )