
SE SUMA EL TECNM AL IMPULSO DE POLOS DE DESARROLLO DEL BIENESTAR
*Crea Hub Académico, Científico y Tecnológico
*Polo de Bienestar requiere de apoyo integral
*Guanajuato y SLP cerrarán paso a delincuencia

FIRMAN ACUERDO CON UNIVERSIDADES Y EMPRESARIOS

Ramón Jiménez López.
En apoyo al Plan México, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) impulsa la creación de un Hub Académico, Científico y Tecnológico en cada uno de los 15 Polos del Bienestar, con el propósito de contribuir a los objetivos del plan, como: articular capacidades y recursos de los tres niveles de gobierno, universidades públicas y privadas, y organismos empresariales, para sumarse, desde su ámbito, al impulso del desarrollo económico, la independencia tecnológica y el bienestar social de las regiones del país.
Para cumplir con ese propósito, este lunes 18 de agosto, se firmaron dos documentos: uno para la creación del “Hub Académico, Científico y Tecnológico” para el Polo de Bienestar, no sólo de Celaya, sino de toda la zona del Bajío, en el que solo los directores del TecNM en Celaya y el Centro Nacional de Metrología (Cenam), con sede en Querétaro, firmaron este acuerdo, como una una estrategia interinstitucional y multisectorial de innovación, ciencia y emprendimiento para la competitividad; el segundo, un documento de intención entre las instituciones de educación superior de Celaya y la región, lideradas por el TecNM, y los organismos empresariales, para integrar el Hub de la Innovación, Ciencia y Tecnología, como un órgano de colaboración para orientar la pertinencia académica a las necesidades reales de la empresas y la industria de la región.
Este documento de entendimiento, lo firmaron el sector empresarial, a través del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y los representantes de las instituciones educativas de nivel superior, presentes, como: la Universidad de Celaya, la Universidad Latina de México, la Universidad de Guanajuato, la UNITESBA y la UTEC; además, los campus del TecNM de Querétaro, de Roque, de León y de Salvatierra.
El Hub es una estrategia del gobierno federal, a través del TecNM, a cargo de Ramón Jiménez López, que en el caso de Celaya tuvo un ingrediente político partidista, que le puso el protagonismo del senador Emmanuel Reyes Carmona, quien junto con Jiménez López, también firmaron el acuerdo del TecNM y el Cenam, como testigos de honor, en un escenario calzado de alegorías, reconociendo que “en estas tierras donde la industria ya ha echado raíces profundas, hoy sembramos las semillas de un futuro donde la tecnología, la educación y el emprendimiento se abrazan para crear empleos dignos, soluciones innovadoras y un bienestar que alcance cada hogar”.

Jorge Luis Gámez Campos.
Para los empresarios, la suma del gobierno federal al proyecto de la Puerta Logística del Bajío, que han impulsado desde 1999, tiene que traducirse en una apoyo integral, no sólo limitarse a los estímulos fiscales para al núcleo del polo de desarrollo de las 52 hectáreas, sino también apoyar en el desarrollo de la infraestructura urbana que se requiere y en la mejora social de la población, principalmente en lo que tiene que ver con la salud de los trabajadores y sus familias, a través de la construcción del hospital regional de especialidades del IMSS, que se requiere, tal como lo han planteado desde hace más de 10 años.
La creación del “Hub de Innovación, Ciencia y Tecnología”, como una iniciativa para generar sinergia entre las necesidades del sector productivo y la oferta académica de las instituciones de educación superior , fortalecerá la vinculación necesaria para encauzar los requerimientos de la iniciativa privada actual y de la que se va a requerir para el desarrollo del parque logístico, de acuerdo a las expectativas que sobre él se tienen.
“Desde el CCE Celaya, fieles a nuestra historia, seguiremos proponiendo e impulsando, con importantes aliados estratégicos, planes de ciudad y proyectos de desarrollo, como la Puerta Logística del Bajío y el nuevo Hospital del IMSS en Celaya, dos ejes estratégicos que fortalecerán la competitividad regional y el bienestar social de nuestras familias”, expuso Jorge Luis Gámez Campos, al atender la convocatoria del TecNM en Celaya, destacando que el objetivo del CCE de Celaya es claro: que el Polo de Bienestar se traduzca en un desarrollo integral para todos habitantes de Celaya y de la Zona Metropolitana Laja-Bajío.
ACUERDAN ACCIONES Y OPERATIVOS CONJUNTOS
Para reforzar el tema de seguridad, combatir la impunidad y cerrarle el paso a los delincuentes en las carreras que unen a Guanajuato y San Luis Potosí, autoridades de ambas entidades acordaron operativos conjuntos y el uso compartido de la información de inteligencia, así como acciones de sobrevuelo y redoblar la vigilancia en carreteras y caminos.
Las acciones propuestas se realizan en el marco de la ley y en base al acuerdo firmado, el pasado 11 de agosto, entre la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el gobernador José Ricardo Gallardo, de San Luis.
Al compartir fronteras y carreteras que comunican a comunidade de Guanajuato y de San Luis, enfrentan varias problemáticas comunes, entre ellas el robo en las carreteras, tráfico y homicidios, evadiendo a la ley al pasar de un lado a otro; de ahí la importancia, no sólo de los operativos conjuntos, sino, sobre todo, de compartir información de inteligencia, teniendo como base de confianza plena entre las autoridades.
En la mesa regional de trabajo se propusieron acciones conjuntas en el marco de la ley, como: el uso de equipo y de herramientas tecnológicas para los operativos interestatales, para proteger las actividades económicas de los dos estados, donde se concentran empresas de los sectores automotriz y agroindustrial.
“El objetivo compartido es que nadie que cometa un delito pueda evadir la justicia trasladándose a otro estado. Queremos que cuando haya la necesidad de realizar un operativo, éste se realice en conjunto y siempre en el marco de la ley”.
De Guanajuato, participaron: el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el secretario de Seguridad, Juan Mauro Juan Mauro González Martínez, y el fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, junto con otros funcionarios estatales.