
GUANAJUATO FORTALECERÁ INDUSTRIA DE EVENTOS EN CONGRESO MPI
*Atraer más visitantes, de los 900 mil de 2024
*Concluyen rehabilitación del mercado Morelos
ASISTEN PRESTADORES DE SERVICIOS Y OPERADORES
El gobierno del Estado, a través de Secretaría de Turismo e Identidad, junto con prestadores de servicios y operadores de eventos de diversos lugares y centros del estado, como hoteles, restaurantes, haciendas y viñedos, entre otros, participan en el Congreso de Profesionales Internacionales de Organizadores (MPI-Meeting Professionals International) de Reuniones y Eventos, para fortalecer su liderazgo como destino competitivo y confiable, con la colaboración de aliados internacionales, a fin de atraer más visitantes a la entidad. “Guanajuato se posiciona como un actor estratégico en un momento clave para fortalecer las relaciones internacionales, particularmente con el mercado estadounidense, principal emisor de turistas a México”.
En 2024, Guanajuato registró 155 eventos MICE (Incentives, Conventions, Exhibitions) con más de 900 mil asistentes, generando una derrama económica superior a 1,349 millones de pesos. Con estas cifras y su participación en IBTM Americas, Guanajuato reafirma su vocación y fortalece su proyección como un destino confiable, competitivo y de calidad mundial en la industria de reuniones.
Al participar en el evento para organizadores de eventos en la plataforma IBTM Americas, catalogada como la feria más importante de la industria de reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones MICE, el gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, y los prestadores de servicios y operadores de eventos de San Miguel de Allende, Guanajuato capital, León, Celaya, Irapuato y Silao, principalmente, que en conjunto ofrecerán, ante más de cinco mil profesionales de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y México, experiencias y servicios especializados, respaldados por infraestructura sólida y diversificada para distintos tipos de encuentros.
Esta promoción, que tiene como propósito atraer más visitantes al estado mediante la promoción de destinos, experiencias y servicios, se realizan con recursos del Impuesto sobre el Hospedaje (ISH), aprobados por el Consejo de Promoción Turística (Cofotur).
Los funcionarios municipales, así como empresarios, hoteleros, operadores de eventos y representantes de recintos, desplegarán una estrategia orientada a mostrar la diversidad cultural, gastronómica, histórica y de naturaleza, de Guanajuato, con el fin de consolidarse como un destino integral para los mercados emisores de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
El gobierno del estado, por su parte, atenderá citas de negocio preestablecidas, en las que los destinos mostrarán la amplia oferta, infraestructura y bondades con que cuentan cada uno de los destinos MICE, para atender eventos de reuniones en el estado, como: congresos, convenciones, exposiciones, ferias, incentivos y eventos deportivos, para atraer turistas y diversificar la derrama económica en sus siete regiones turísticas y sus comunidades.
Guanajuato también participará en la Asamblea Mensual de Professional Congress Organizers (PCO), con el fin de reforzar vínculos con los grandes organizadores del país. El Congreso insignia de Meeting Professionals International (MPI), donde se mostrará la innovación y la infraestructura del estado, como destino competitivo.
También participará en una Reunión de la Society for Incentive Travel Excellence, donde Guanajuato y San Miguel de Allende se presentarán como destinos de viajes de incentivos de alto valor, así como en un espacio de networking exclusivo, donde León y el estado presentarán a los mercados asociativos, expos y eventos de gran formato a los compradores de IBTM Americas, acompañada de una degustación gastronómica.
La SECTURI tendrá presencia en el Encuentro de la Mexican Business Travel Association (MBTA), donde el estado, Celaya e Irapuato mostrarán su vocación MICE con un enfoque en eventos corporativos y ferias de negocios y las activaciones en el stand de Guanajuato, con productos típicos y marcas de destilados con denominación de origen.
El Estado de Guanajuato participa en IBTM Americas, con un stand de 72 metros cuadrados, agendas con citas preestablecidas, one to one, con los 470 Hosted Buyers (compradores alojados) de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, además de activaciones especiales que reforzarán la presencia del destino en el encuentro.
PROMOCIÓN DE RECINTOS ESPECIALIZADOS
Guanajuato busca fortalecer la promoción de sus destinos y recintos especializados, mostrando la coordinación entre el sector público, privado y asociaciones para consolidar al estado como un referente en la industria de reuniones.
En esta materia, Guanajuato cuenta con diez recintos de primer nivel: Poliforum León, San Cristóbal Center, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree by Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona y Hotel Live Aqua, donde se disponen de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición disponibles para congresos, convenciones y ferias internacionales.
De acuerdo al boletín oficial, en Guanajuato cada destino tiene una vocación MICE particular: León está preparado para recibir eventos asociativos y de gran aforo; Guanajuato capital y San Miguel de Allende se han consolidado como referentes en convenciones y viajes de incentivo; Celaya destaca en la organización de congresos y eventos deportivos; mientras que Silao e Irapuato se fortalecen como sedes de reuniones vinculadas a los parques industriales instalados en ambas ciudades, así como también deportivos.
Además, la fortaleza de Guanajuato radica en la diversidad de sus clústeres industriales, entre los que destacan: Tecnologías de la Información; Cuero, Calzado y Textil; Químico; Aeroespacial; Logística y Movilidad; Automotriz, Alimentos y Salud. Estos sectores no solo atraen inversiones, sino que también generan una alta demanda de congresos y convenciones especializadas, consolidando al estado como un destino competitivo y de calidad mundial en la industria MICE.
ESPACIO HISTÓRICO DE IMPACTO EN ECONOMÍA LOCAL
Después de un largo período de trabajos, concluyeron la obras de rehabilitación del mercado Morelos, en Celaya, donde se invirtieron 3.6 millones de pesos en infraestructura hidráulica -red de agua y drenaje-, después de 40 años sin mantenimiento, que beneficiará a 180 locatarios, e indirectamente a miles de usuarios, respondiendo así a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos, impactando directamente en el bienestar de cientos de familias que dependen de la venta diaria en este espacio.
La inversión se realizó a través del programa Mi Plaza considerando que es uno de los espacios comerciales más emblemáticos de Guanajuato, por su riqueza económica, histórica y cultural, según la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, lo que contribuirá a la reactivación la economía local y brindará mejores condiciones a comerciantes y consumidores.
El proyecto de la obra fue realizado por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA) de Celaya y su intervención se apegó a criterios técnicos especializados, contando con la validación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que garantiza que los trabajos se realizaron conforme a la normatividad aplicable en un edificio catalogado.
Como la loseta original estaba descontinuada, las áreas intervenidas, que originalmente fueron calculadas en 517.75 maestros cuadrados, se amplió a 564.38 maestros cuadrados, se repusieron con material disponible, asegurando su funcionalidad.