
EL ITR INICIARÁ EN SEPTIEMBRE LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO
*Inició como Escuela Central Agrícola en 1926
*Enlace: empleos, capacitación y certificaciones
*Puerta Logística del Bajío detonará inversiones

EL ITR RECUPERA SU PROYECCIÓN SOCIAL
El Instituto Tecnológico de Roque (ITR), integrado ahora -como Campus- al Tecnológico Nacional de México (TecNM), a principios de septiembre lanzará su programa de festejos por el Centenario del inicio de actividades de la “Escuela Central Agrícola de Guanajuato”, el 15 de mayo de 1926, que fue el origen de lo que hoy es una institución de educación superior con vocación agropecuaria -la primera en su tipo a nivel nacional-, pasando por diversas etapas evolutivas, algunas de las cuales no fueron una buena experiencia para Celaya, pero tienen especial significado como parte de su proceso, en el contexto histórico en que se dieron; sin embargo, hoy es una institución de educación superior de alto nivel competitivo y con un enfoque social, que contribuye a buscar soluciones a la sustentabilidad alimentaria, principalmente.

Raúl René Robles Lacayo.
Los beneficiarios de sus logros, tanto académicos, como de los proyectos de investigación que realizan docentes reconocidos y estudiantes de las diversas carreras, tiene ese enfoque social, que viene de su origen como escuela primaria agrícola en 1926, hasta hoy poder ofrecer siete carreras profesionales -licenciaturas e ingenierías-, dos maestrías y un doctorado, así como talleres para la elaboración de productos artesanales, abiertos a la población en general; lo que es digno de reconocerse, celebrarse y compartirlo con la sociedad.
Así lo propone el ingeniero Raúl René Robles Lacayo, director del Instituto Tecnológico de Roque o TecNM Campus Roque, quien anunció la creación de una comisión organizadora de los festejos del Centenario del Instituto Tecnológico de Roque y el lanzamiento de una convocatoria para crear un logotipo del Centenario.
La Comisión organizadora de los festejos, además de incluir a docentes y estudiantes, sumarán a representantes de los egresados, de sus diversas etapas, que han estado en contacto permanente con la institución.
SERVICIO DE CERTIFICACIÓN A TRABAJADORES
Más de 50 empresas de la región Laja-Bajío ofrecieron 1,300 empleos, en el Enlace Laboral realizado en Celaya, este martes 26 de agosto, con la finalidad de facilitar la inserción al mercado laboral de la población desempleada o de quienes buscan mejorar su situación actual. Por ello, además de los servicios de vinculación, ofrecieron servicios de formación, capacitación y certificación. Con el despliegue de esta estrategia de política pública por todo el estado, el gobierno de Guanajuato cumple con su compromiso de impulsar más y mejores empleos, promover el desarrollo económico y elevar el nivel de vida de la gente.
Entre las empresas participantes, estuvieron: Alcansa, Autotransportes Alrey, Biotech, Champiñones San Miguel, Compañía Ferretera Nuevo Mundo, Corporativo San Rafael, Foodsol, Grupo Ferrey, Grupo Securitas México, Honda-Subaru, Hutchinson, Autopartes México, Mabe Celaya, Molinera de México, Quaklen y Transportes Internacionales Nuevo Milenio, las que ofrecieron oportunidades de empleo de diversos niveles, desde oficios, niveles operativos y técnicos, hasta administrativos, profesionales y de posgrado.
LUGARES DISPONIBLES EN PARQUES INDUSTRIALES

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En lo que va de esta administración en Guanajuato -a punto de cumplir su primer año- se han sumado 28 nuevas empresas con una inversión superior a los 2,500 millones de dólares, que generarán 7,000 empleos. Pero en términos globales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los últimos cinco años, las unidades económicas instaladas en Guanajuato, pasaron de 242 mil a 270 mil, de las cuales el 95.2% son microempresas, que emplean la mayor parte de la fuerza laboral, contabilizados en más de 1.1 millones de empleos formales, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Actualmente, Guanajuato, como motor económico del Bajío, cuenta con 47 parques industriales en 17 municipios, que abarcan más de 7,100 hectáreas, de las cuales 3,650 están disponibles para la instalación de nuevos proyectos.
A esta dinámica económica, se suma el impulso que le dará a la entidad la “Puerta Logística del Bajío”, que desarrollará el gobierno del estado de la mano del gobierno federal, para impulsar todo un proyecto logístico en la región Laja Bajío, dentro del Plan México, que será el principal detonador de nuevas inversiones, consolidando su vocación industrial y logística, según los expresado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el marco de la inauguración de una nueva nave de la empresa Bajío Industrial Park, instalada en Salamanca, donde lleva acumulada una inversión de 65.4 millones de dólares, en un espacio de 24 hectáreas, donde desarrolla un conjunto de naves, con una ocupación actual del 87%, y el compromiso de general 1,275 empleos.
Los beneficios de este conjunto de bodegas impactarán -según la gobernadora-, tanto a Salamanca, como a los municipios vecinos: Cortazar, Villagrán, Juventino Rosas, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Pénjamo y Abasolo y hasta Celaya, al integrarlos en cadenas productivas con empresas de logística y autopartes.