
CONSOLIDAN PROYECTOS DE AÑOS: PUERTA LOGÍSTICA DEL BAJÍO, ACUEDUCTO Y TREN DE PASAJEROS
*La gobernadora presenta avances
*No hay acuerdos políticos oscuros
*Reconoce CCE de Celaya apoyos
*Encuentro interreligioso constructivo
*Falleció el Ing. Julián Malo Guevara

UNA VISIÓN DEL DESARROLLO PARA LAS FAMILIAS

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
A casi un año de empezar a poner los cimientos de un nuevo gobierno en Guanajuato, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó los proyectos estratégicos de su gobierno y sus avances en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura, destacando la Puerta Logística del Bajío-Polo de Desarrollo del Bienestar, el acueducto de la Presa Solís-León y el Tren de pasajeros Querétaro-Irapuato-León, tres proyectos de gran impacto que después de muchos años se están concretando, como parte de un Plan con visión para el desarrollo de las familias de Guanajuato.
En su mensaje político, rechazó, de entrada, que la coordinación y colaboración con el gobierno federal, sea resultado de acuerdos políticos oscuros, e imputó a quienes le apuesten a la división por encima del interés de Guanajuato, el no entender la responsabilidad de gobernar. -Ahora bien, algo se cierne en el ambiente, de ahí la necesidad de tales aseveraciones, o de otro modo, dicen los políticos: “explicación no pedida, acusación manifiesta-.
Ante la presencia de representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y público en general, que se dio cita en el Polifórum de León, este jueves 28 de agosto por la tarde, García Muñoz Ledo aseveró que en Guanajuato “está ocurriendo lo que parecía imposible: trabajar juntos para poner los cimientos de un presente y de un futuro mejor para Guanajuato, a fin de consolidar su desarrollo plural, inclusivo, con igualdad y con libertad, en temas específicos:

Juan Mauro González Martínez.
1). En el tema de Seguridad y Paz, a cargo de Juan Mauro González, además de la Estrategia CONFIA, que ejecuta con la participación de todas las corporaciones de los tres niveles de gobierno, los grupos especiales y los operativos interestatales, como el Operativo Fénix de Prevención y el Escuadrón Antiextorsión, que han permitido reducir los homicidios dolosos en un 47% de septiembre de 2024 a julio de 2025, la gobernadora anunció la creación de un Grupo Interinstitucional Especializado contra el Robo al Transporte, bajo la coordinación de la Guardia Nacional, para reducir a cero los robos en las carreteras de nuestro estado, y la implementación de la Plataforma GIO Guanajuato, para que en un solo sitio puedan ser consultadas las acciones y resultados, con ello, también se suman a las acciones de transparencia.
2). Sobre el tema del agua, a cargo, principalmente, del Secretario de Medio Ambiente, José Lara Lona, se trabaja junto con las autoridades federales para que los guanajuatenses tengan acceso a este servicio básico, como un derecho humano. El proyecto hídrico es de gran calado; se incorporó al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua, por lo que recibe financiamiento federal y estatal, a través del Plan Nacional Hídrico.
De acuerdo a los empresado por Libia Dennise, Guanajuato es el único estado del país que cuenta con tres proyectos de agua simultáneos: Acueducto de la Presa Solís-León, la Tecnificación del Distrito de Riego 011 y el Saneamiento del Río Lerma.
-La Tecnificación del Riego en el Distrito 011 es una acción que está cimentada en el diálogo y el respeto con los productores. CONAGUA ya inició las obras.
-El Acueducto de la Presa Solís, el más grande de todo el país y una solución para los próximos 50 años, atravesará 10 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Villagrán, Cortazar, Salvatierra, Tarimoro y Acámbaro.
3). La Secretaría del Nuevo Comienzo, con un enfoque a favor de las mujeres, que encabeza Rosario Corona, impulsa la Estrategia Aliadas y su ampliación, con programas, como la Tarjeta Rosa, que tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de las guanajuatenses, de acuerdo al compromiso del Gobierno de la Gente, de ser aliado de las niñas, adolescentes y mujeres, generando mejores oportunidades en educación, ingresos, salud, oportunidades.
Con la participación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” se despliegan programas para respaldar sus ingresos y sus emprendimientos. A la vez, se creó la Secretaría de las mujeres.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
4). En cuanto al desarrollo económico del estado, la Secretaría de Economía, a cargo de Cristina Villaseñor, se anunciaron acciones específicas para fortalecer la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto -surgido del empresariado- que va a transformar a Celaya y a toda la zona Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente.
Destacaron su ubicación, clave en este proyecto, porque ahí cruzan las principales líneas ferroviarias y las principales carreteras del país. Por ahí pasa el 23% de la carga ferroviaria nacional.
No solo será un puerto seco, sino un verdadero polo logístico integral, con incentivos fiscales, simplificación de trámites y acompañamiento de los tres niveles de gobierno, al ser incluido como uno de los Polos del Bienestar, dentro del Plan México, como se anunció el pasado 22 de mayo. Un logro importante para Celaya y la zona Laja-Bajío.
Destaca también la publicación en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de la Presidenta de México, que prohíbe la importación temporal de calzado terminado a nuestro país, un importante sector de la economía de Guanajuato.
Pese a la incertidumbre económica internacional, Guanajuato mantiene la confianza de inversionistas, alcanzando una derrama de 2,500 millones de dólares en los primeros once meses de este gobierno.

Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.
5). Avanzar en el Sistema de Salud es una prioridad para Guanajuato, por ello se va a seguir invirtiendo para mantenerlo en los niveles de excelencia y como el mejor de todo México. Porque la salud es un gran igualador social. “Nuestro sistema de salud es un orgullo y, sobre todo, una fortaleza para la gente de Guanajuato”.
Este sistema de salud tiene una política de 0 rechazo a las personas en los hospitales. El año pasado atendieron a más de 300 mil consultas de personas que pertenecen al sistema de salud federal. En lo que va del año han dado más de 94 mil consultas a quienes tienen otro esquema de seguridad social. El año pasado, 1,276 personas con IMSS o ISSSTE fueron recibidas para realizarse una cirugía en este sistema de salud y este año han realizado 530 procedimientos quirúrgicos.

Luis Ignacio Sánchez.
6). El programa de Educación, a cargo de Luis Ignacio Sánchez, se enfoca en mejorar el nivel académico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses, como una llave para abrir las puertas del desarrollo. El compromiso es hacer que la educación sea accesible, universal y una de las prioridades estratégicas del gobierno. Guanajuato despliega un ambicioso plan para aumentar la cobertura educativa del nivel medio superior, teniendo como meta pasar del 74.9% al 85.3%, un crecimiento de poco más de 10 puntos porcentuales. Para ello, en este nuevo ciclo escolar abrirán 30 nuevas preparatorias del nuevo modelo llamado “Bachillerato Integral de Guanajuato”, para dar cabida a 3,650 estudiantes, utilizando los turnos vespertinos en escuelas secundarias que sólo se cubre el turno de la mañana.
Mantendrán las visitas casa por casa para ir por aquellos estudiantes que han abandonado la escuela, porque sólo escuchando sus motivaciones podrán recibir el apoyo que requieren para que regresen.

Juan Pablo Pérez Beltrán.
7). En materia de infraestructura, a cargo de la Secretaría de Obra Pública, con Juan Pablo Pérez, se destacó la construcción del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato-León, que favorecerá la movilidad de esta región del país. “Un proyecto del que todos escuchábamos, pero que nunca logró concretarse, como una opción viable de transporte colectivo que nos ayudará con los retos de movilidad que tenemos”.
El Tren tendrá estaciones en Celaya, Salamanca, Irapuato y León, con paraderos intermedios en Apaseo El Grande y Villagrán.
El pasado 19 de agosto se asignó el primer tramo de Querétaro a Apaseo El Grande, y las obras estarán iniciando en septiembre. Se están concluyendo los estudios, las liberaciones y las rutas en cada tramo, pero hay un seguimiento puntual para que beneficie a Guanajuato.
GOBERNAR CON VISIÓN, RESULTADOS Y HONESTIDAD
Como mensaje final la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró: “Estamos demostrando que sí se puede gobernar con visión, con resultados y, especialmente, con honestidad, haciendo equipo y siendo cercanos a la gente. Todo con un mismo propósito: mejorar la vida de la gente. Se vienen años muy importantes para Guanajuato con la consolidación de estos proyectos estratégicos”.
Los proyectos que se están impulsando tendrán impacto por generaciones, porque fueron pensados con visión estratégica… con altura de miras… y con la convicción de que gobernar es sembrar hoy para cosechar mañana. Luego sentenció:
“Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros se equivoca, quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato no entiende la enorme encomienda de gobernar: soy una mujer y una Gobernadora de convicciones firmes que sabrá reconocer cuando haya respaldo a proyectos que benefician a nuestra gente, porque es lo justo, nadie nos regala nada, es en el marco del respeto al federalismo que nuestro estado debe recibir lo que merece… Estamos logrando lo imposible”.
En el evento también se contó la asistencia de la Presidenta del Congreso del Estado, diputada Plásida Calzada Velázquez, y del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz.
RECONOCE CCE APOYO A PROYECTOS DE CELAYA
Con la representación del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos, destacó la visión de futuro para Guanajuato, de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconociendo el apoyo decidido a las iniciativas estratégicas que el empresariado celayense ha impulsado durante muchos años, y que ha sido pieza clave para concretarlos, como: la Puerta Logística del Bajío y el Acueducto de Presa Solís, fundamentales para el desarrollo de la Zona Metropolitana Laja-Bajío.
Comprometió el trabajo conjunto, con diálogo franco y constructivo, para que el empresariado de Celaya cuente con más oportunidades de crecer, invertir y generar empleos que fortalezcan el bienestar de la gente.
DIÁLOGO CONSTRUCTIVO SOBRE LIBERTAD RELIGIOSA
Con el propósito general de fomentar el diálogo interreligioso, fortalecer la unidad y cooperación entre las instituciones religiosas y el estado, y visibilizar el papel clave de diversos actores en la promoción y defensa de la libertad religiosa, como un derecho humano fundamental, se llevó a cabo en Guanajuato el 10o. Congreso Nacional Sobre Libertad Religiosa, organizado por la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, que puso sobre la mesa temas, como: la libertad religiosa desde la legislación, la función pública y la defensa de los derechos humanos, los retos contemporáneos que enfrenta este derecho y las experiencias en la construcción de la colaboración interreligiosa.
Este congreso, en el que participaron representantes de distintas tradiciones de fe, incluyendo líderes católicos, protestantes, ortodoxos, mormones, musulmanes, hinduistas y de comunidades emergentes, fue inaugurado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien refirió la importancia de Guanajuato (León) como un punto de encuentro nacional para el diálogo y la construcción de paz, donde la riqueza y diversidad de creencias contribuyen a la cohesión social y al fortalecimiento de valores compartidos.
En su mensaje inaugural consignó: “Celebro que Guanajuato sea sede de este espacio de reflexión en donde podamos dialogar sobre lo importante que es para nuestro país y para nuestros estados, la construcción de una agenda de unidad y de trabajo en conjunto sobre estos temas, seguiremos fortaleciendo los derechos humanos fundamentales de todas las personas y uno de ellos es el que tiene que ver con la libertad religiosa”.
Especificó que el compromiso del gobierno, en este caso, tiene que ver con la promoción, respeto, protección y garantía de la libertad religiosa y de conciencia, siempre en el marco del principio de laicidad, pero también recordando que la libertad se debe ejercer siempre con responsabilidad: “como gobierno estaremos siempre abiertos a escuchar, a construir y a dialogar”.
En este encuentro del décimo aniversario de la fundación, donde se llevó a cabo el foro: “Libertad Religiosa en México: una mirada a diez años de avances, experiencias y desafíos”, propuso como ejes rectores para la reflexión y trabajo conjunto, acorde a la sociedad actual: el respeto a las diferencias, la tolerancia y el diálogo permanente.
Entre las personalidades invitadas destacan Mons. Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Élder Sean Douglas, presidente de Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Abdelrahman Sayed, del Concilio Islámico Mexicano; Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Allan León, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, en representación de Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León; autoridades locales y representantes de organismos de derechos humanos y congresos estatales.
LEGADO EMPRESARIAL, SOCIAL Y CULTURAL

Julián Malo Guevara.
El ingeniero y empresario exitoso en Celaya, Don Jualián Malo Guevara, fallecido este 29 de agosto de 2025: fue un impulsor y promotor de proyectos importantes, en su momento, para Celaya, desde antes y durante su liderazgo en diversos organismos empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; desarrollador inmobiliario y constructor de vivienda exitoso; fue presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de Niños con Cáncer (AMANC) de Guanajuato, con sede en Celaya, hasta el 2019, y miembro del Consejo de asesores técnicos del proyecto de Mi Nueva Catedral en Celaya, además de benefactor de diversas obras sociales.
Su deceso ha causado consternación en diversos sectores y organizaciones de la sociedad celayense, a la que dejó como legado, entre otras obras, el rescate y rehabilitación del puente más importante e histórico de la ciudad, el Puente Tresguerras, del arquitecto Celayense Francisco Eduardo Tresguerras.
En su incursión política no alcanzó a culminar como era su propósito, pero su legado empresarial, social y cultural, lo ubican como uno de los celayenses distinguidos, tal como se le reconoció por diversas organizaciones e instituciones, en diversos momento, como el Mérito Ciudadano otorgado a convocatoria de los medios de comunicación de la ciudad; el reconocimiento del Club Rotario de Celaya y el de la presidencia municipal en la administración de Ramón Lemus Muñoz Ledo, por los trabajos de rescate del puente Treguerras, obras que quedaron consignadas en el libro: “Ser Puente y Río”.
En paz descanse.