RECOBRA PAN INTERÉS EN LA CONTIENDA POR EL COMITÉ MUNICIPAL

RECOBRA PAN INTERÉS EN LA CONTIENDA POR EL COMITÉ MUNICIPAL

*Esperan elección democrática auténtica
*Etapa definitoria para asignar apoyos a OSC
*Favorables expectativas para el CIJ Celaya


REGISTRAN TRES PLANILLAS Y SIETE AL CONSEJO


En Celaya, el Partido Acción Nacional (PAN) registró tres planillas para competir por la dirigencia municipal y siete aspirantes al Consejo Estatal, cuatro mujeres y tres hombres. Aquí no hubo registros de aspirantes al consejo nacional, aunque pudieron hacerlo en el comité estatal. Las candidaturas al comité municipal las encabezan, como presidente y secretaria general, respectivamente: Néstor Edivaldo Desales Correa y María Montserrat Besoy Gutiérrez; Rafael González Bernabé y Fabiola Mateos Chavolla, y Sergio Ismael Ruiz López y Yadira Esmeralda López Ramírez, como presidente y secretaria general, respectivamente. De aprobarse el registro de las tres planillas por la Comisión Estatal de Procesos Electorales (CEPE), se espera una contienda democrática auténtica, equitativa y participativa, que ayude al PAN, no sólo a legitimar a la nueva dirigencia, sino a que salgan motivados y unidos para trabajar en recuperar el municipio. Las figuras políticas tradicionales dejaron espacio a las nuevas generaciones.

Juan Carlos López Ruiz.

La solicitud de los registros se presentaron ante el presidente del Comité Directivo Municipal actual, Juan Carlos López Ruiz, en ausencia de la secretaria general, Yadira López Ramírez, a quien correspondía realizar este proceso, pero se separó del cargo para integrarse a la planilla de Ismael Ruiz López.
Los expedientes de las tres planillas, con requisitos por subsanar, se enviarán a la Comisión Estatal de Procesos Electorales (CEPE) para validar o rechazar los registros. Esta comisión sesionará el próximo jueves, la que todavía dará un plazo de 48 horas para completar los expedientes de todos los integrantes que no se hayan cubierto en estos días. En términos generales, lo que les falta es ponerse al corriente de sus cuotas. Las campañas se realizarán del 8 al 20 de septiembre y la Asamblea de Elección será el 21 de septiembre a las 10:00 horas en el hotel Real Inn.


FIGURAS POLÍTICAS APOYAN NUEVA GENERACIÓN


Las tres planillas cuentan con el respaldo de diferentes grupos y figuras políticas, según se deduce de los demás integrantes de las planillas y de quienes asistieron o enviaron a sus representantes al registro.
La planilla de Néstor Desales y María Montserrat Besoy Gutiérrez llevan en otras carteras a: Karla Cristina Rodríguez y Liz Cruz, pero quienes los acompañaron fueron: María de la Luz Hernández, Gerardo Hernández, Juan Carlos Guillén, Carlos Ruiz, J. Trinidad López y Raymundo López, en general los identifican como parte del equipo, en Celaya, de la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.


La planilla de Rafael González Bernabé y Fabiola Mateos Chavolla, incluye a Jesús Cárdenas, Juan Gaspar García Aboytes y Yadira Vázquez. Es evidente que quien está detrás de este grupo es la exalcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez.


En la planilla de Sergio Ismael Ruiz López y Yadira López Ramírez van Paola Piña, Hugo Hurtado, Miguel Zárate e Itzel Rodríguez. Esta planilla tiene el respaldo Fernando Hurtado Cárdenas, José Rivera Carranza, Rubí Laura López Silva y del grupo de las Gorras Negras del ya fallecido Rubén Arellano.
A estos mismos grupos responden los que se registraron para el consejo estatal: Saraí Núñez Cerón, María de la Luz Hernández Martínez, Marlene de Anda Oliva -de Cortazar-, Erika Samanta Cruz Soria, Miguel Ángel Badillo Moya, Rainier Hernández Ruiz y Josué Piña.


ESCUCHA ACTIVA DE SECRETARIA CON OSC


La secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador, se reunió en Celaya con alrededor de 30 dirigentes de organizaciones de sociedad civil, del Clúster de Innovación Social, y con miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), que preside Jorge Luis Gámez Campos, entre quienes se estableció un diálogo abierto, sin protocolos, para exponer dudas, inquietudes y propuestas sobre los apoyos a proyectos sociales, del programa “Tocando Corazones”, que antes promovía el Fidesseg.


Aunque esta reunión se dio, una vez cerrada (el viernes 29 de agosto) la convocatoria para el financiamiento de proyectos de impacto social y restablecimiento del tejido social, se plantearon dudas sobre las nuevas reglas y la asignación de recursos, sobre todo para quienes aún están ejerciendo el presupuesto anterior, así como solicitudes de prórrogas que no se han resuelto, por la suspensión de los órganos anteriores.


En esta reunión estuvo presente la subsecretaria de Fortalecimiento y Gestión de los Organismos de la Sociedad Civil, Karina Cifuentes, anunció que a mitad de quincena de septiembre quedarán aprobadas las asignaciones de recursos para los proyectos que cumplan con las reglas de operación. El 15 y 16 de septiembre sesionarán los subcomités para revisar los proyectos aprobados por el cuerpo técnico, para que emitan un dictamen; en tanto que el 17 y el 18 de septiembre sesionará el Comité de Selección de Proyectos a los que se les asignarán recursos en esta primera convocatoria.


Hay entusiasmo por parte de los dirigentes de las OSC por acceder a estos recursos, y también buena disposición de los funcionarios estatales por escuchar y resolver los problemas de las organizaciones para que cumplan con su misión de atender a grupos vulnerables de la sociedad. Tarea que sólo el gobierno no podría hacer.


CENTRO DE INTERNAMIENTO, PROGRAMA NACIONAL


La secretaria Rosario Corona Amador, también se reunió con miembros del Patronato del Centro de Integración Juvenil de Celaya, que presidente Salvador Molina Hernández, quienes le presentaron el proyecto integral y el modelo de atención que se replica en los 10 centros de internamiento del CIJ existentes en el país, ya incluyendo el de Celaya; ya que la presupuestación de recursos para su administración y operación tuvo que hacerse con anticipación; situación por la cual es necesario concluir la obra en tiempo y forma.
La obra en construcción, en general, aunque aún aplica los 40 millones de pesos aprobados por el Fidesseg y tiene pendiente la aprobación de una prórroga, tiene un avance del 45% del total del proyecto. Lo que se busca es sacar adelante el proyecto para que se ajuste a los tiempos previstos en el programa federal.
En los últimos días de agosto, el patronato del CIJ Celaya presentó una nueva solicitud de apoyo, de acuerdo a las nuevas reglas de operación de “Tocando Corazones”; sin embargo, hay inquietud y dudas sobre la nueva asignación, ahora por el nuevo programa, porque tienen pendiente de aplicar una parte del recurso anterior, retraso que está justificado en la solicitud de prórroga. Sin embargo, la obra tampoco se puede retrasar como parte del programa nacional.


Dada la magnitud del proyecto y su impacto en todo el estado de Guanajuato, el equipo técnico y legal de la Secretaría de Nuevo Comienzo, también presente en la reunión, se abocará a despejar el camino para justificar la nueva asignación, partiendo del hecho de que Fidesseg y Tocando Corazones son programas diferentes y deben transitar por rutas distintas. Fidesseg ya en proceso de cierre administrativo.
Al final de la reunión, la secretaria del Nuevo Comienzo y miembros del patronato hicieron un recorrido para constatar físicamente el avance de las obras, de acuerdo al proyecto que le habían presentado previamente.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )