//EL GRILLERÍO:// LA CEREMONIA DEL GRITO EN HONOR A LOS HÉROES Y NUEVAS PROCLAMAS

//EL GRILLERÍO:// LA CEREMONIA DEL GRITO EN HONOR A LOS HÉROES Y NUEVAS PROCLAMAS

*Primer Grito de gobernadora en Dolores
*Festejos patrios, atractivo para visitantes
*Cargada morenista en informe de Celaya
*No hay proyectos ni obras relevantes
*Entregaron solicitud formal para convención
*Entusiasma a panistas contienda democrática


POR AGP


CORTESÍA POLÍTICA A INVITADOS EN CASA DE VISITAS

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La semana entrante va iniciar muy patriótica con el Grito de Independencia, el lunes 15 de septiembre por la noche; una celebración muy local, como nacional. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presidirá, por primera vez en la historia de Guanajuato y de su mandato, la ceremonia en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional (CIN), de acuerdo al protocolo previsto en las disposiciones legales y cívicas, desde la reunión en el Museo Casa Hidalgo, donde se firma el Libro de Visitas de personajes distinguidos; el recorrido al atrito de la Parroquia de la Virgen de Dolores, lugar histórico, donde el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, luego de repicar las campanas para reunir a la gente, arengó al pueblo a emprender la lucha por la Independencia de México, la que hoy se replica en Vivas a los Héroes de la Patria.
Le acompañarán, además de la escolta de la Secretaría de Defensa Nacional, que transporta y protege la bandera, símbolo por excelencia de la Patria Libre y Soberana, la presidenta del Poder Legislativo, Plácida Calzada Velázquez, y el presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz, y el representante del Gobierno Federal -en caso de confirmarse-, así como el presidente municipal de Dolores, Adrián Hernández Alejandri.


La ceremonia protocolaria del Grito, con sus proclamas y vivas tradicionales a los héroes de la Patria; hoy, cada gobernante en turno y lugar, le agregan los que su iniciativa y su atrevimiento se lo permiten, como ya se ha hecho común para algunos, en los últimos años, añadir un “Viva la Cuarta Transformación”, que está muy lejos de alcanzar un carácter patriótico universal, menos hoy cuando se le liga a hechos relevantes, pero negativos; sin embargo, habrá algunos que se atrevan a eso y más. Lo que, de alguna forma, va en detrimento del fervor patrio a los héroes de la Independencia de México que se trata de fomentar y de conmemorar. Algo muy serio que convierten en trivial.
La gobernadora, como parte de la cortesía política y democrática, recibirá a sus invitados especiales en la Casa de Visitas, donde además de los representantes de los poderes legislativo y judicial, el presidente municipal local y parte del gabinete del gobierno estatal, asistirán representantes de diversos sectores de la sociedad civil.
Como punto relevante de los festejos patrios, en todos los municipios y en muchas comunidades, se realiza el desfile cívico militar, con la participación de escuelas, cuerpos de seguridad y protección civil, así como organismos y grupos de la sociedad, charros y cabalgadores, que incluyen, además ofrendas florales en monumentos a los héroes de la Patria y actos cívicos culturales que incluye el colorido y folclor de México.


SECTURI PROMUEVE MEMORIA HISTÓRICA Y TURISMO

María Guadalupe Robles León.

En este contexto, la Secretaría de Turismo e Identidad (Secturi), a cargo de María Guadalupe Robles León, en coordinación con 25 municipios del estado, desplegó una serie de actividades, que incluyen precisamente, actos cívicos, verbenas populares y conciertos con diversas agrupaciones de renombre, para proyectar a Guanajuato y sus destinos turísticos de tradición, hospitalidad y orgullo a los visitantes y turistas que llegan o pasan por la entidad, sin olvidar rendir homenaje al legado histórico de los héroes de la Independencia.
Entre algunas de las actividades impulsadas y apoyadas por la Secretaría de Turismo, destacan los conciertos y festivales artísticos que realizarán la noche del 15 de septiembre, en el marco del Grito de Independencia en diversas localidades. Entre estos municipios, además de Dolores Hidalgo, están: Apaseo el Grande, Cortazar, Comonfort, Yuriria, Salvatierra, Jerécuaro, San José Iturbide, San Felipe y San Diego de la Unión, entre otros; pero no están Celaya, porque como dice el dicho: “ésta se cuece aparte”.
En resumen, lo que pretende la Secretaría de Turismo es fortalecer la identidad nacional, preservar la memoria histórica y generar más turismo.


ASISTIRÁ SECRETARIO DE GOBIERNO A INFORME


Septiembre, además de otros festejos y mes del testamento, también es el período de rendición de cuentas de los presidentes municipales, de acuerdo a la nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, expedida el 17 de septiembre de 2024, la que dispone que los presidentes municipales rindan un informe sobre el estado que guarda la administración pública municipal ante el H. Ayuntamiento, en una sesión pública y solemne. En el caso de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, presentará este informe el sábado 20 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Calzada Independencia. No asistirá la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pero en su representación estará el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, como responsable de la coordinación política del estado. Dará relevancia a los invitados del gobierno federal y a los representantes populares de morena. Se dice que por ese motivo, el alcalde no quiso ajustar el horario para que pudiera estar la mandataria guanajuatense. Naturalmente, cada quien es libre de invitar a quien quiera a “su fiesta”, pero las cortesías políticas también cuentan y dicen mucho de la altura de miras de los políticos en funciones de gobierno, donde muchos creen que serán eternos.

Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Sin embargo, lo realmente importante del informe son las cuentas que va a entregar a los celayenses en este primer corte de caja formal, lo que se plasma realmente en un documento, sujeto a escrutinio de la ciudadanía; ni siquiera lo es, para este propósito, el mensaje que va a dirigir a los celayenses, aunque sí tiene su relevancia desde el punto de vista político y de percepción popular, donde es muy propenso caer en la verborrea demagógica y sostener verdades a medias, principalmente entre aquellos que afirman que no mienten.
Analizar el documento tampoco es fácil, porque viene desglosado en diferentes secciones y apartados, que dispersan la información. De ahí que como dice el dicho “a los hechos me remito” y habrá que dar seguimiento a lo más relevante y verificable. Entre lo que se puede considerar, como ejemplos: la recaudación del presidial, al término de la campaña de descuentos por pago anual, que es el período donde más se capta, alcanzó la cifra de 278.6 millones de pesos y a mayo de 2025, más de 378 millones de pesos, que de acuerdo a lo indicado por tesorero Juan Almaraz Vilchis, al cierre de febrero, representó un 6% de incremento en relación al año anterior, aunque un 4% fue por el incremento a la tarifa, mientras a mayo había cumplico con su pago el 83% de los propietarios de inmuebles; la asignación presupuestal, con su modificación, por 590 millones de pesos para obras pública de infraestructura y desarrollo social, como pavimentaciones, agua potable y drenaje, en proceso de ejecución; el incremento en la asignación de becas a estudiantes; y apoyos adicionales al campo y a emprendedores, entre otros. En otros conceptos: se creó el Comité Técnico del Centro Histórico para la conservación del patrimonio.


A falta de proyectos relevantes de infraestructura, la administración municipal ha hecho suyos los que están en proceso por el gobierno del estado y el gobierno federal, como el tren de pasajeros y la Puerta Logística del Bajío, a los que han tratado de sumarse e intervenir, llegando a afirmar que el ferroférico o libramientos ferroviarios no habían avanzado por varios años, hasta que llegaron a reactivarlos.
A varios alcaldes de morena les ha llegado a pesar la falta de apoyos directo del gobierno federal para proyectos específicos; de ello se derivó una reunión que se realizó en Celaya en días pasados, con el propósito de unirse para ir con la Presidenta Claudia Sheinbaum a solicitar recursos extraordinarios; sin embargo, tal parece que el camino para considerar esa posibilidad, pasa por el gobierno del estado y, expresamente, por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo -al menos hasta ahora-, con quien algunos alcaldes no han querido tratar o han sido muy parcos en sus propuestas, como es el caso de Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien cree que estar contra la gobernadora le va a dar más votos, cuando aún no es tiempo de pensar en competencia electoral, sino de construir en beneficio de los celayenses.


CIERRAN TEMÁTICA FERROVIARIA Y LOGÍSTICA

Jorge Luis Gámez Campos.

Esta semana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los miembros del sector turístico de Celaya, entregaron a la Secretaría de Turismo e Identidad la propuesta formal para la primera Convención Ferroviaria y Logística en Celaya, con el propósito de obtener el respaldo y apoyo de la dependencia, para su realización, muy posiblemente en noviembre.
Jorge Gámez Campos, presidente del CCE, también ha sostenido reuniones con el director del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya, Ernesto Lugo Ledezma, para cerrar, la próxima semana, el tema de la propuesta académica y de innovación del encuentro, de lo cual dependerá la invitación a expertos, para conferencias o penales a realizar.
Aunque el foro se está organizando con el apoyo de la Secretaría de Turismo e Identidad, como parte de la propuesta para recuperar el enfoque del turismo de negocios, se tiene que invitar a la Secretaría de Economía, que tiene a su cargo el desarrollo de la Puerta Logística del Bajío y a las empresas ferroviarias, que son parte de este polo de desarrollo, así como al Clúster Logístico de Guanajuato, que preside el empresario celayense Enrique González Muñoz.
Además, con la secretaría de economía está pendiente la visita y recorrido por los terrenos del polo de desarrollo, la que se ha venido retrasando, por las lluvias, que han hecho intransitable el acceso.


ÚLTIMA SEMANA DE CAMPAÑAS EN EL PAN

Sergio Ruiz López, Néstor Edivaldo Desales Correa y Rafael González Bernabé.

El panismo celayense está recuperando el interés en la contienda interna por la dirigencia municipal, en la que están compitiendo las tres planillas que se registraron, encabezadas por Néstor Edivaldo Desales Correa y María Montserrat Besoy Gutiérrez; Rafael González Bernabé y Fabiola Mateos Chavolla, y Sergio Ismael Ruiz López y Yadira Esmeralda López Ramírez, esperando que se dé una elección libre y democrática, como ya la necesitaban, aun cuando se presenten algunos desacuerdos entre los seguidores, sabiendo que los líderes, con mayor altura de miras, sabrán poner orden.
La semana que inicia este lunes 15 de septiembre, será la última que tienen para la campaña, visitando casa por casa a los militantes, que rebasan los 580 con registro vigente, de acuerdo al padrón, aunque se espera que a la Asamblea Municipal, el domingo 21 de septiembre, asistan entre 300 y 400 panistas.
Previa a la elección del comité municipal, se hará la elección de consejeros estatales, para el que se han inscrito cuatro mujeres y tres hombres. En el caso de las mujeres sí habrá elección entre: Saraí Núñez Cerón, María de la Luz Hernández Martínez, Marlene de Anda Oliva -de Cortazar-, Erika Samanta Cruz Soria, ya que de acuerdo a la convocatoria, hay tres espacios para Celaya, por lo que pasarán las tres con más alta votación. En el caso de los hombres, Miguel Ángel Badillo Moya, Rainier Hernández Ruiz y Josué Piña, son tres los lugares que tiene Celaya; sin embargo, la asamblea tendrá que votar a mano alzada la propuesta, si no se aprueban con el 50% más uno, se desecha la terna y Celaya se queda sin consejeros hombres.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )