REVIVE EL PANISMO DE CELAYA SU FIESTA DEMOCRÁTICA OLVIDADA POR AÑOS

REVIVE EL PANISMO DE CELAYA SU FIESTA DEMOCRÁTICA OLVIDADA POR AÑOS

*Participaron 399 militantes, de unos 420
*Dirigencia estatal celebra resultados
*Muestran avances de Mi Nueva Catedral
*Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2025


RECONOCEN TRIUNFO DE SERGIO RUIZ


En Celaya, los panistas dieron ejemplo de democracia, superando las expectativas de participación, en una elección libre, democrática y festiva, como no la habían tenido en muchos años, permitiendo que los representantes de las tres planillas se expresaran para afirmar o discrepar sobre eventualidades del proceso, pero de manera cordial y respetuosa, permitiendo que la militancia votara libremente, dando como resultado el triunfo de la planilla de Sergio Ismael Ruiz López y Yadira López Ramírez, con 173 votos, de los 399 participantes; la que, al final, tuvo el reconocimiento de los otros candidatos y sus planillas, la de Néstor Edivaldo Desales Correa y María Montserrat Besoy Gutiérrez, y la de Rafael González Bernabé y Fabiola Mateos Chavolla. Este ejercicio permitió al panismo de Celaya salir unidos y fortalecidos, y a la nueva dirigencia, además del reconocimiento de la legalidad de su elección, tiene amplia legitimidad.


En esta asamblea, también se eligieron a las tres candidatas y los tres candidatos al consejo estatal estatal, que se elegirá en octubre próximo. La terna de las candidatas quedó conformada por María de la Luz Hernández Martínez, Marlene de Anda Oliva -de Cortazar- y Saraí Núñez Cerón. La terna de hombres la integran: Rainier Hernández Ruiz, Miguel Ángel Badillo Moya y Josué Piña.


RESULTADO DE LA BUENA POLÍTICA: MÁRQUEZ


A nivel estatal, el Partido Acción Nacional (PAN) renovó las dirigencias de los 46 comités municipales a través de 46 asambleas locales, las que -según su dirigente estatal Aldo Márquez Becerra-, fueron exitosas, aunque en 31 municipios no más que una planilla, y sólo en dos hubo tres, como el caso de Celaya; en los otros 12 participaron dos planillas.
La conclusión del dirigente estatal, de que el PAN Guanajuato es ejemplo de cómo se hace política de la buena, tiene sus detractores, porque hay premisas que no están alineadas con las prácticas que se intentaron en algunos lugares para integrar planillas únicas o para sacar adelante a los candidatos afines al círculo de poder.
Gran parte de este logro se debe a la participación de los militantes, quienes tienen la esperanza de que los nuevos dirigentes locales sepan unir y convocar al panismo del partido y al que no milita formalmente, así como a la sociedad en general, para las elecciones de 2027.
Los candidatos electos entran en período de cinco días de espera, por si hay impugnaciones; posteriormente la Comisión Estatal de Elecciones enviará los resultados y actas de asamblea a la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para validar los triunfos y emitir los nombramientos de los nuevos dirigentes. Hasta entonces se realizará el proceso de entrega-recepción y la toma de protesta de las nuevas diirgencias.

INCLUYEN GUANAJUATENSES EN PRESELECCIÓN


Cuatro de los nueve guanajuatenses participantes en la “Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) 2025”, fueron preseleccionados para la etapa internacional, que se llevará a cabo en julio de 2026, en Mongolia. Además, la representación local obtuvo una medalla de oro, tres de plata, dos de bronce y una mención honorífica, así como el tercer lugar nacional por equipos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), respaldan la participación de la delegación, garantizando acompañamiento académico, logístico y formativo, incluyendo la organización del proceso selectivo, la difusión de resultados, la premiación y el impulso para que cada estudiante viva la experiencia de representar a Guanajuato en un escenario nacional.


Como resultado de todo ese esfuerzo, en este Noveno Concurso Nacional OMMEB 2025, que se llevó a cabo del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos, con la participación de 279 estudiantes de 31 estados del país, se obtuvieron resultados satisfactorios: Medalla de oro para José Antonio Vega Sánchez, de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz; medallas de plata para: Ian Mateo Echeveste Ferrer, del Instituto LUX de León; Joaquín Rafael Servín Sandoval, de la Primaria Cuitláhuac de Irapuato, y Hugo Alejandro Morales Dorado, de la Escuela de Talentos de León. Las dos de bronce, fueron para Ander Alonso Albores Ramírez, del Colegio Nuevo Continente en Celaya, y Demian González García, de la Escuela María Montessori en León. La mención honorífica correspondió a Erick Adán Cortez Peña, de la Secundaria Técnica 9 de Pénjamo.


El equipo integrado por Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, de la Primaria José María Morelos y Pavón, de León; Ian Mateo Echeveste Ferrer, del Instituto LUX, de León, y Joaquín Rafael Servín Sandoval, de la Primaria Cuitláhuac, de Irapuato, finalizó en tercer lugar en la modalidad grupal.
En total, la delegación de Guanajuato estuvo conformada por: Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, Joaquín Rafael Servín Sandoval e Ian Mateo Echeveste Ferrer, de quinto grado de primaria; Ander Alonso Albores Ramírez, Demian González García y Hugo Alejandro Morales Dorado, de primero de secundaria; y José Antonio Vega Sánchez, Erick Adán Cortez Peña y Sofía Martínez Sánchez, de segundo de secundaria.
Los resultados posicionan a Guanajuato como un referente nacional en la detección y formación de estudiantes con aptitudes sobresalientes en matemáticas, demostrando que el talento trasciende fronteras y que la educación es un motor para el desarrollo infantil y juvenil.
La Olimpiada busca transformar la percepción de los estudiantes hacia las matemáticas, mostrándoles una forma de pensar que estimula la creatividad, el ingenio y la capacidad de resolución de problemas.


ESTE AÑO TERMINARÁN DE COLOCAR LAS LOSAS


En el marco de la Séptima Carrera “Mi Nueva Catedral”, el obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, acompañado por el obispo emérito Benjamín Castillo Plascencia, además de ofrecer una misa por todos los que apoyan las obras participando en la carrera, por los bienhechores y por los benefactores, mostraron los avances de la nueva Catedral, una obra que inició Don Benjamín Castillo y que corresponde continuar a Don Víctor Alejandro Aguilar y será otro el que la venga a concluir, porque una catedral es obra de varios obispos y de todo el pueblo católico de la diócesis, a través de su participación en los diferentes eventos, como las carreras, los sorteos las kermesse y también las jornadas de oración.


En lo que respecta a los avances de la obra, el padre Carlos Sandoval Rangel, coordinador de los trabajos de construcción, junto con el equipo de técnicos y expertos, mostró los seis ejes que se colocaron en el transcurso de un año. En la carrera de 2024 no estaban. Este año se va cubrir toda la nave con las losas de concreto; para ello ya están colocando los soportes, donde se van a incrustar las placas de acero, que le van a dar soporte a toda la estructura. Los trabajos ya iniciaron, pero se pausaron sólo por el evento de la carrera.

               

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )