
ORQUESTA Y COROS DEL DEL CONSERVATORIO, ESTE JUEVES EN EL FIC
*Se presentó este martes en el Teatro de la Ciudad
*Presentan Congreso Ferroviario y Logístico, en León
*IECA apoyan fábrica de carro eléctrico del TecNM
*Regresan a Ley de Amparo, “cierta” retroactividad
“RÉQUIEM DE GUERRA”, OBRA MONUMENTAL

Este miércoles 16 de octubre, a las 17:00 horas, en el Templo de la Compañía de Jesús del Oratorio de San Felipe Neri, en Guanajuato capital, se presentará la Orquesta y Coros del Conservatorio de Música de Celaya, dirigida por Jesús Almanza y los Coros por la maestra Isabel Rico, como parte del programa de la edición 53ª del Festival Internacional Cervantino. La orquesta y coros interpretarán “Réquiem de Guerra” (War Requiem), del compositor Benjamin Tritten. Participan como artistas invitados: Fernanda Allande, soprano; Fernando Alonzo, tenor, y Enrique Ángeles, barítono. La obra se presentó este martes 14 de octubre en el Teatro de la Ciudad, de Celaya.

El Réquiem de guerra, Op. 66 fue compuesto para soprano, tenor y barítono como solistas, coro mixto, coro infantil y orquesta, para la consagración de la nueva Catedral de Coventry, Inglaterra, el 30 de mayo de 1962, la que había sido destruida durante la Segunda Guerra Mundial, como un símbolo de reconciliación, tras la Segunda Guerra Mundial.

“La obra está estructurada en seis secciones y alterna los movimientos tradicionales de la misa, como Kyrie, Dies irae y Agnus Dei, con los versos del poeta Wilfred Owen, que abordan la brutalidad y la pérdida en el contexto bélico. La pieza establece un profundo diálogo entre lo sagrado y lo humano, al combinar textos litúrgicos en latín con poesía contemporánea en inglés”.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas está integrada por estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya y actualmente es dirigida por Jesús Almanza, quien ha estado al frente de diversas orquestas en México, Italia y España. Es además director titular del Coro y la Camerata Santiago de Querétaro.
La dirección coral estará a cargo de Isabel Rico, egresada del Conservatorio de Celaya, donde cursó la Licenciatura en Dirección Coral. Ha fungido como jurado calificador en concursos de interpretación del Himno Nacional Mexicano y es reconocida por su trayectoria en la formación de agrupaciones corales infantiles y juveniles.
El Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya está conformado por niñas, niños y adolescentes que han colaborado con distintas orquestas y participado en proyectos nacionales e internacionales, entre ellos una gira por Canadá en 2019.
CELAYA, REFERENTE LOGÍSTICO Y DE NEGOCIOS

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya y la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado harán la presentación formal de “Primer Congreso Ferroviario Internacional y Logístico de Celaya”, en la ciudad de León, para darle difusión en todo el estado; se iba a presentar primero en Celaya, pero por cuestiones de agenda del gobierno local, se pospuso la fecha.

María Guadalupe Robles León.
El lanzamiento del Congreso estará encabezado por la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León y por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos, acompañado de los presidentes de los 19 organismos empresariales de Celaya. Participa directamente la Secretaría de Turismo del Estado, porque fue en reuniones con secretaria, para promoción del turismo en Celaya, en donde surgió la propuesta de posicionar un evento anual, de alto nivel, en la ciudad, que sea referente del turismo de negocios.

Lo anterior trascendió en la reunión de este martes con la delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Celaya, que preside Martín Bejarano Ferreyra, donde el presidente del CCE expuso a los socios de dicho organismo los avances del proyectos prioritarios de Celaya, como: el libramiento ferroviario, la Puerta Logística del Bajío y su integración a los Polos de Desarrollo Económico del Bienestar y el Congreso.
FIRMAN CONVENIO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO

El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya firmaron un convenio de colaboración para impulsar programas conjuntos de formación, capacitación, investigación, desarrollo tecnológico y vinculación. En base a esta alianza, el IECA apoyará al TecNM para fabricar un vehículo eléctrico monoplaza, que competirá en Monterrey, en noviembre próximo, en el marco del Foro de Proveeduría Automotriz. Este convenio es una alianza estratégica para fortalecer las competencias profesionales de los docentes y estudiantes.

Salomón Ceballos Ochoa.
El director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, y el director del Instituto Tecnológico de Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, firmaron el convenio en días recientes, reconociendo la importancia de unir esfuerzos institucionales, para atender las necesidades del entorno productivo y educativo de la región.
En particular, el director general del IECA asumió el compromiso de trabajar, de manera conjunta, para integrar un modelo de formación que responda a las necesidades reales de los estudiantes y del sector empresarial e industrial: “Pretendemos fortalecer los conocimientos aprendidos en las aulas, pero también, buscamos que tengan acceso a programas de capacitación técnica especializada, que les permita desarrollar competencias clave, en áreas de alta demanda para estar mejor preparados a la hora de integrarse a un centro laboral.
Como parte de los acuerdos iniciales, el IECA brindará apoyo a los estudiantes y profesores para la fabricación de un vehículo eléctrico monoplaza, en la parte de soldadura y el desarrollo de la estructura, a fin de sumarle una ventaja competitiva en la próxima competencia a realizarse en la ciudad de Monterrey.

Por parte del TecNM en Celaya, que dirige Ernesto Lugo Ledesma, se reconoció la relevancia de esta colaboración para ampliar las oportunidades de desarrollo académico y profesional de los jóvenes celayenses e insistió en la necesidad de fortalecer y priorizar los canales de comunicación entre el IECA y el ITC, para resolver los requerimientos en materia de capacitación, que soliciten o requieran las empresas y el sector industrial.
Están convencidos de que este esfuerzo conjunto traerá beneficios duraderos a los estudiantes y a las empresas guanajuatenses.
APROBARON REFORMA A LA LEY DE AMPARO CON 345 VOTOS

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 345 a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, el dictamen de la minuta que modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política; asimismo, se aprobaron reformas al Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, como lo contemplaba la iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. De última hora, se admitió y se aprobó una reserva presentada por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, para regresar, pero modificado, el artículo 3 transitorio, sobre la retroactividad de la Ley, que se había eliminado en comisiones.
La reforma aprobada alrededor las tres de mañana de este miércoles 15 de febrero, establece medidas en materia de “interés legítimo”, “suspensión” y “etapas procesales”, el documento fue devuelto al Senado para efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

En particular, una vez desechadas la mayoría de las reservas, el dictamen se aprobó con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, incluyendo la propuesta de modificación al Artículo 3 transitorio, para especificar la aplicación de la retroactividad. La propuesta de modificación se leyó en el pleno:
“Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.

En las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público había acordado enmendaron el régimen transitorio en los términos de la iniciativa de la titular del Ejecutivo, para establecer en el artículo tercero transitorio, que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, y no “conforme a las disposiciones que establece este Decreto”, tal como lo especificaba la minuta; sin embargo eso significaba romper con la línea impuesta desde el Senado de la República, y contra la cual ya se había pronunciado la Presidenta.

Hugo Eric Flores Cervantes.
Según los expertos y la IA, la no retroactividad de la ley no es de derecho procesal -como la presentó diputado Hugo Eric Flores Cervantes, que dijo avaló el presidente del grupo parlamentario de morena, Ricardo Monreal Ávila-, “la no retroactividad es un principio general del derecho que se aplica a todas las ramas, incluido el derecho procesal, aunque éste último tiene reglas específicas, pero en general: “La irretroactividad protege la seguridad jurídica y establece que las leyes no deben aplicarse a situaciones pasadas que causen perjuicio. En el ámbito procesal, la regla general es que las leyes procesales nuevas no son retroactivas, rigen para el futuro, y los procedimientos se rigen por la ley vigente en el momento de cada etapa procesal”, que en parte fueron algunos de los argumentos de la oposición. Los abogados tendrán mejor juicio al respecto.
