
FESTINAN PANISTAS NUEVA ERA DEL PAN, SIN AÚN PONER LA PRIMERA PIEDRA
*Gobernadora y exgobernador en la marcha
*PAN realiza Asamble de Consejo Estatal
*Rendirán protesta comités municipales
*Nueva convocatoria de Tocando Corazones
*Lanzaron Congreso Ferroviario internacional
*PRI estatal no arriesgó nada en Celaya
POR AGP
REFORMA DE ESTATUTOS EN VÍA DE CAMBIOS

Este sábado 18 de octubre de 2025, se llevó a cabo, en la Ciudad de México, el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) para iniciar, lo que llaman, “una nueva era del PAN”, en la que pondrán énfasis en la apertura a las candidaturas ciudadanas, aunque tienen que pasar por elecciones primarias transparentes, encuestas o voto de la militancia, dejando atrás las decisiones cupulares y “entre cuates”; la actualización de la visión de un PAN moderno, cercano a la gente y basado de los valores de Patria, Familia y Libertad, según resumió en su exposición el dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, pero adelantó que se va a concretar en la reforma estatutaria que está en proceso, cuando a juicio de muchos debería ser lo primero; es decir empezaron a construir la nueva era sin poner la piedra angular. Así las cosas, el relanzamiento puede ser parte de los bandazos partidistas.

Con cambios de sedes y trayectoria de la marcha, la reunión inicial tuvo lugar en el Frontón México, junto al Monumento a la Revolución, de donde después marcharon rumbo a la glorieta del Ángel de la Independencia; ahí se realizó el mitin ante la presencia de unos cien mil panistas de todo el país, principalmente: gobernadores, senadores, diputados, alcaldes, miembros de los comités municipales y militantes, con mayoría de la Ciudad de México y Estado de México, quienes usaron el foro mostrar su apoyo a algunos liderazgos locales.

De Celaya acudió un contingente de 70 panistas, liderados por el nuevo presidente del Comité Municipal, Sergio Ismael Ruiz López; del estado de Guanajuato, unos 400, coordinados por Aldo Iván Márquez Becerra. Destacó la presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto con otros gobernadores panistas de otras entidades, senadores, diputados federales y diputados locales y presidentes municipales. Reapareció el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, marchando junto a Susana Smith, alcaldesa de la ciudad de Guanajuato.
No es el primer relanzamiento del PAN, ya ha habido otros a lo largo de su historia de 86 años, desde su constitución en septiembre de 1939.
De acuerdo a lo planteado por Jorge Romero, el relanzamiento del PAN parte de una visión más moderna, cercana a la ciudadanía y a la juventud, que se sustenta en los valores fundamentales: Patria, Familia y Libertad, a partir de tres ejes:
-Redefinir las causas, reviviendo el orgullo panista y la empatía con la gente.
-Reformar los estatutos, para abrir el partido a una etapa de participación, transparencia y democracia.
-Actualizar la identidad visual, con un logo renovado, que refleje modernidad, cercanía y orgullo por su historia.
La apertura a la ciudadanía, implica realizar elecciones primarias, consultas, encuestas y procesos transparentes, así como incorporar los liderazgos sociales que están en las calles, que conocen las causas y las demandas de la gente. A la vez, renuncia a las alianzas con otros partidos, la única alianza será con la ciudadanía.
ELECCIÓN DE CONSEJEROS A MODO

Aldo Iván Márquez Becerra.
Lo planteado en el discurso, aunque parezca ser lo ideal, está lejos de traducirse en hechos. Este domingo, por ejemplo, a un día de exaltar la democracia, como bandera partidista, los panistas de Guanajuato van a elegir a los miembros del nuevo Consejo Estatal del PAN y los candidatos al consejo nacional; pero los convocados no a votar libremente por quien cada uno quiera, sino sólo van a marcar los nombres que ya fueron “planchados” previamente entre la dirigencia estatal y la gobernadora, que son quienes “comparten” el control interno.
Posiblemente digan que se trata de un órgano de control interno, el que, además de aprobar varias nombramientos, como a los miembros de la comisión permanente, debe examinar y autorizar los presupuestos del Comité Directivo Estatal y de los comités directivos municipales; revisar y aprobar, en su caso, las cuentas de estos comités; resolver asuntos que le remita la Comisión Permanente Estatal; pedir, a solicitud de un tercio de sus miembros, a la Comisión Permanente Estatal, someta a su consideración aquellos asuntos que, por su importancia, juzgue conveniente conocer y resolver; proponer al presidente del Comité Directivo Estatal las medidas y programas que considere convenientes; resolver sobre las renuncias y licencias de sus miembros; autorizar a la Comisión Permanente Estatal para suscribir convenios de asociación electoral con otros partidos en elecciones locales; aprobar la plataforma del Partido para las elecciones, previa consulta a la militancia a través de los órganos municipales y ratificada por la Comisión Permanente Nacional. Como se ve, la dirigencia necesita un consejo estatal “a modo”, que sólo haga y disponga -como ha sucedido en la práctica- lo que el gobernador o gobernadora, a través de la dirigencia estatal, disponga. De ahí que la elección del Consejo Estatal se haya convertido en un proceso controlado, desde la elección municipal de aspirantes al consejo, el pasado 21 de septiembre, ya le dieron su primera rasurada, donde fue posible, porque tampoco hubo muchos aspirantes, por ejemplo en Celaya nadie se inscribió como aspirante al consejo nacional.
Para confirmar lo expuesto, sólo basta esperar unas horas, al final de la asamblea del Consejo Estatal que se celebra este domingo en Irapuato.
TOMA DE PROTESTA DE COMITÉS MUNICIPALES

Previo al relanzamiento del PAN en México, la dirigencia estatal tuvo una reunión remota, por medios digitales, con todos los nuevos presidente de los comités municipales del estado, donde además de la capacitación en cuestiones de organización interna, acordaron los fechas de las tomas de protesta de cada uno de los comités, que empiezan esta semana. La reunión fue presidida por Juanita de la Cruz Mártínez Andrade, la secretaria General del Comité Directivo Estatal.
Al comité de Celaya, que preside Sergio Ismael Ruiz León, le corresponde, la Toma de Protesta, el miércoles 22 de octubre, evento para el cual se espera la presencia de la dirigencia estatal, así como de la militancia panista de Celaya, incluyendo a los contendientes de las planillas que no resultaron ganadoras, pues la mayoría se ha estado sumando al trabajo del nuevo comité.
FIRMARÁN CONVENIOS CON OSC

María del Rosario Corona Amador.
Es muy posible que esta semana, el gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, que encabeza María del Rosario Corona Amador, entregue los recursos del programa Tocando Corazones, para financiar 212 proyectos sociales y de prevención social de la violencia de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC), que fueron aprobados por el Comité de Selección de Proyectos, en su reunión del 17 de septiembre pasado, por alrededor de mil millones de pesos, de acuerdo a las propuestas presentadas en la primera convocatoria. Las organizaciones que tuvieron la aprobación de sus proyectos, están firmando los convenios, aunque en el evento de entrega se va a realizar una firma simbólica. Es posible que algunas organizaciones ya estén recibiendo los recursos, pues en varios casos se habían suspendido las actividades.

Sergio Alejandro Contreras Guerrero.
El evento pretende darle relevancia política al Nuevo Comienzo, a través del programa Tocando Corazones, luego de cancelar el Fidesseg, porque -entre otras razones- canalizaba recursos a organizaciones constituidas por empresarios; situación que, según el diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero, no cambió en nada; su propuesta de exhorto a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que informe del destino de los recursos del Impuesto a la Nómina, está en proceso de comisiones, aunque se propuesta se refiere al total de lo que se recauda por el impuesto a la nómica y no sólo al 0.3% del llamado autoimpuesto destinado precisamente a financiar los proyectos de las OSC, como se estableció desde su creación, sólo que a los diputados de oposición no les gusta hacer esa diferencia: todo lo que cobra el estado son impuesto y es el estado el que debe administrarlos, sin intervención de nadie más.
La semana pasada se abrió la segunda convocatoria de del programa Tocando Corazones, para apoyar a las organizaciones que se quedaron en el camino en la primera convocatoria, por no cubrir algún requisito, o para nuevos proyectos de nuevas organizaciones, tomando en cuenta que algunas no pudieron acceder a los apoyos por falta de documentos sobre su constitución legal o deficiencias en la presentación de los proyectos. En ambos casos, estas organizaciones recibieron el apoyo requerido para completar su documentación.
POSICIONAR A CELAYA Y ATRAER TURISMO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya y el Secretaría de Turismo e Identidad, junto con el Hub Académico, Científica y Tecnológico, la Asociación de Hoteles de Celaya y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) presentaron, en León, el primer Congreso Ferroviario Internacional y Logístico, que se va a realizar en Celaya, del 6 al 8 de noviembre próximo, que reunirá a estudiantes, académicos, empresas ferroviarias y expertos en movilidad y logística de México y de otros países, para abordar temas sobre el impacto económico y futuro de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya, y su incorporación a los polos de desarrollo del Bienestar del gobierno federal.
La presentación estuvo a cargo de la secretaria de Turismo, María Guadalupe Robles León; del presidente del CCE de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos; de la presidenta de la CANIRAC Celaya, María Eugenia Márquez Gamboa; del representante de los hoteleros de Celaya, Miguel Cano Montes, y de los representantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya y del Sistema Avanzado de Bachillerato (SABES), integrantes del Hub Académico, Científico y Tecnológico de Celaya, que coordina el director del TecNM, Ernesto Lugo Ledsma.
El congreso tiene dos propósitos principales: posicionar al municipio y a la región Laja-Bajío como un referente nacional e internacional en movilidad ferroviaria y como el centro logístico de México, donde se aborden temas de alto nivel sobre innovación ferroviaria y de logística para la movilidad de mercancías a nivel nacional e internacional. El segundo propósito, es generar mayor derrama económica en Celaya y la región, rescatando la vocación de la ciudad como centro ideal para hacer negocios, debido a la diversidad de su planta industrial y de servicios.

María Guadalupe Robles León.
De hecho, la propuesta del Congreso surgió en reuniones del consejo coordinador y los organismos empresariales que la conforman, con María Guadalupe Robles León, Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato. El evento cuenta con el respaldo personal de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del gobierno municipal de Celaya, que presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez.
El lanzamiento formal del Congreso estaba programado para hacerse en Celaya; sin embargo, por cuestiones de agenda del presidente municipal, se pospuso de manera indefinida; mientras que la presentación a los medios de comunicación de León, también ya estaba agendada, después del lanzamiento en Celaya, por lo que no se pudo retrasar.
PRI MUNICIPAL CONFORME CON DELEGADO

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institutional (PRI), que preside Ruth Nomeí Tiscareño Agoitia, presentó en Celaya a Francisco Velázquez Polo, como delegado en funciones de presidente, y a Paloma Guerrero, como secretaria general del comité municipal, resultó ser una medida evasiva para evitar una contienda interna, buscando cumplir con aquella sentencia popular: “de los males el menor”. Para ello, hay otro dicho que dice: “quien no arriesga, no gana”: una condena a vivir relegados, administrando la derrota. No es lo que la mayoría de los priistas quieren, por eso también se han alejado.

Por otro lado, en la dirigencia estatal iniciaron labores de supervisión y evaluación de las diversas áreas del PRI en Guanajuato, en presencia de secretarios, líderes de sectores y organizaciones. Esta labor incluye la revisión de las estructuras partidistas, de acuerdo al plan de trabajo que estableció el presidente nacional Alejandro Moreno Cárdenas. Entre otras metas, la fundamental, es tener integrados los comités seccionales en todo el país, que son más de 71 mil 500; pero a Guanajuato le corresponden unos 4,600.
De la supervisión y evaluación de las diversas áreas del comité estatal, también destaca la de afiliación y reafiliación, en la que también se establecieron metas desde el Comité Ejecutivo Nacional. Es posible que los resultados concretos de la evaluación no se conozcan, pero tampoco es algo que se pueda ocultar.
