
APUESTA CELAYA POR TURISMO DE NEGOCIOS, INDUSTRIA FERROVIARIA Y LOGÍSTICA
*Unifican sectores visión y propuestas
*Formalizan colaboración el CCE y UPG
*Universidad/SABES, por mayor pertinencia

CONGRESO FERROVIARIO Y LOGÍSTICO, POR EL FUTURO

Fortalecer el turismo de negocios (Turismo MICE: Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones) y ubicar a Celaya como el epicentro de la industria ferroviaria y nodo logístico de México para el futuro, son dos objetivos primordiales del primer Congreso Ferroviario Internacional y Logístico de Celaya, que se pretende realizar anualmente, como resultado de la unificación de visiones y propuestas que, desde su propia perspectiva y potencial, se proponían realizar diversos sectores y actividades económicas del municipio, que incluyen el industrial y turístico, así como el académico y gubernamental, entre otros.
Será un evento de alto nivel en temas ferroviarios y logísticos, en el que participan, en su organización, varios sectores y organizaciones empresariales y académicas de la localidad, como el Consejo Coordinador Empresarial y el Hub Académico, Científico y Tecnológico, Universidad SABES y el TecNM en Celaya, con el respaldo financiero del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo e identidad, y del gobierno municipal, a través de la Dirección Turismo y del Consejo Municipal de Turismo.

Concretar en poco tiempo la realización de este congreso, es también una muestra de unidad, que se puede lograr, cuando hay disposición de compartir visiones y propósitos, para que cada uno presente y obtenga los recursos necesarios para fortalecer sus actividades académicas propias, industriales, de innovación y económicas.
Con la presentación oficial del evento en Celaya, aunque sin la presencia del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, como se esperaba, inició la promoción formal de este congreso, a realizarse del 6 al 8 de noviembre próximo, en el auditorio del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya y en las instalaciones de la Universidad del SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior del Estado de Guanajuato), en la ciudad, donde se reunirán líderes empresariales, académicos y autoridades, para impulsar el desarrollo ferroviario y logístico de la zona metropolitana Laja-Bajío, del estado y del país.
Entre los participantes, destaca la presencia de representantes de Infrabel, de Bélgica, empresas pública que gestiona la infraestructura ferroviaria; del grupo empresarial Azvi, de España, que desarrolla el proyecto de la Puerta Logística del Bajío en Celaya, y de miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que gestionan la construcción de los trenes de pasajeros en México, entre otros.
Entre los asistentes, se espera presencia de la academia -estudiantes e investigadores- de las carreras de la industria ferroviaria y logística, de empresarios y representantes de organizaciones industriales y de servicios, así como del sector gubernamental, quienes intervendrán en conferencias y paneles, en temas específicos sobre la industria y el turismo MICE.
Más información del Congreso: congresoferroviario.mx
PRESENTAN ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD LOCAL

La Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya firmaron un convenio de colaboración con el propósito de trabajar en proyectos que impulsen la innovación, la formación y la vinculación entre el sector productivo y la academia, para el desarrollo de la región Laja-Bajío.
La firma del convenio, que tuvo como marco el Segundo Encuentro de Negocios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en la UPG, fue presidida por la Mtra. Mayra Padilla Mosqueda, directora de la universidad, y el Mtro. Jorge Luis Gámez Campos, presidente del CCE, en presencia de personal docente del plantel y del presidente municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, y del director de Desarrollo Económico, Armando Franco Gasca.

Como parte del segundo Encuentro de Negocios, que promueve Canacintra-Celaya, presidida por Martín Bejarano Ferreyra, se compartió con la comunidad universitaria el “Estudio del Ecosistema y Competitividad Local”, elaborado por el Claustro Académico de la Universidad de Celaya y el CCE, como una herramienta para seguir fortaleciendo el entorno empresarial y académico de la región.
Por su parte, el presidente municipal de Cortazar Estefanía Torres, ha mostrado interés en impulsar la organización del sector empresarial de su municipio para orientar e impulsar el desarrollo económico local.
ASEZI Y SABES DE APASEO EN PROCESO DE VINCULACIÓN

Con el interés de adecuar sus programas de estudio a las necesidades del sector empresarial en materia de capital humano, personal directivo de la Universidad del SABES de Apaseo el Grande se reunió con directivos de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial (ASEZI) de Apaseo, que preside Fernando Ibarra Jiménez, para conocer las demandas actuales en materia de conocimientos y habilidades laborales, a fin de mejorar las posibilidades de empleabilidad de los egresados de la universidad.
En esta reunión, convocada por la Universidad del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) del Estado de Guanajuato, se reconoció la importancia de la colaboración para la creación de programas de capacitación, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de habilidades blandas, orientadas a mantener un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) saludable; reducir la rotación de personal; evitar los retrabajos o procesos de corrección y revisión de productos o servicios que no cumplen con los requisitos establecidos; fomentar el sentido de pertenencia, la responsabilidad y el compromiso, y fortalecer el desarrollo integral los jóvenes.

Para darle formalidad a este trabajo de vinculación, se propuso la firma de un convenio de colaboración, que incluya el impulso de proyectos conjuntos sobre el desarrollo de talentos, innovación y competitividad, en beneficio de la comunidad estudiantil y del sector empresarial.
En representación de ASEZI también participaron: Felipe Alfonso Muñoz Ledo Ramírez, tesorero de la asociación, y los asociados, Marco Alfredo Pérez, jefe de Atracción de Talento de HELVEX; Magdalena Valadez Camacho, gerente de Recursos Humanos en ALCOSA BIOTEC, y Paola Sánchez Larios, directora de MARSAN.
