ARTESANO CELAYENSE, SEGUNDO LUGAR EN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2025

ARTESANO CELAYENSE, SEGUNDO LUGAR EN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2025

*“Los Juguetes de Ayer”, José de Jesús Zárate
*50 Aniversario Gran Premio de Arte Popular
*Pueblos Mágicos transforman vida de la gente
*Diputados del PAN: elogios, quejas y denuncias


GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCE A PREMIADOS

José de Jesús Zárate.

El artesano celayense José de Jesús Zárate y la salmantina Ma. Laura Delgado Zavala obtuvieron el segundo lugar del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, en su 50 aniversario, en las categorías de juguetería y cerería, respectivamente. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció este logro como esfuerzo de los artesanos para conservar las tradiciones y la identidad guanajuatense, a través de las artesanías. Guanajuato es un referente nacional en la preservación y promoción de las artes populares, contribuyendo a la prosperidad, al desarrollo cultural y económico del estado.


En la entidad existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan: el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs. Estas artesanías reflejan la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias, además de constituir expresiones artísticas de la riqueza cultural.
Ma. Laura Delgado Zavala, artesana de Salamanca, fue reconocida en la categoría de cerería con su trabajo “Solemne traslado al sepulcro”.


José de Jesús Zárate, artesano originario de Celaya, obtuvo el segundo lugar en la categoría de juguetería con su obra “Los juguetes de ayer”.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales, como parte de una estrategia integral que busca transformar las vocaciones económicas locales.


El concurso, organizado por la Secretaría de Cultura Federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), cuenta con el respaldo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en su etapa de premiación, reconoció a 124 artesanos en las categorías de: alfarería, tejido, bordado, orfebrería, textiles y juguete, entre algunas de las actividades presentes en varios rincones México.

María Serafina Rico José.

La entrega de reconocimientos se realizó en el Museo de Antropología, el jueves 23 de octubre de 2025.
El premio Galardón Presidencial se entregó a María Serafina Rico José, mujer rarámuri de Baquiriachi, Carichi, Chihuahua, quien participó en la competencia por un guare -contenedor con tapa de palma tejida-. En tanto que el galardón conmemorativo “Gran Premio Nacional 50 Años de la Mujer Indígena” fue para Gloria Regino Arballo Pa ipai/ Ku’ahl, de Santa Catarina, Ensenada Baja California, con «Vestido de novia Pa ipai», tejido con fibras de corteza de sauce, pino, palma, fibra de agave, así como accesorios: velo con bellotas y olla de barro matrimonial.


CONSOLIDAN DESTINOS SOSTENIBLES CON IDENTIDAD


Los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato: Dolores Hidalgo, Yuriria, Comonfort, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra, son ejemplo nacional por su modelo de gestión turística, a través del trabajo coordinado entre gobierno, comunidades y academia, para consolidar destinos sostenibles, con identidad; con ello consolida su liderazgo nacional con miras a fortalecer su presencia en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, a realizarse del 13 al 16 de noviembre, en Real del Monte, Hidalgo, donde el estado espera tener una presencia destacada con pabellones dedicados al arte popular, la gastronomía, la medicina tradicional y la promoción turística de cada uno de sus Pueblos Mágicos.


Durante la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Pueblos Mágicos, creado como un espacio de diálogo, planeación y coordinación entre los tres niveles de gobierno, el sector académico y los representantes de los consejos ciudadanos de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato, la titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, presentó los avances y proyectos estratégicos, encaminados a fortalecer la vocación turística de cada destino:
-En Dolores Hidalgo, se impulsa el Museo de la Historia, Artes y Oficios.
-En Yuriria, el Corredor Interpretativo “Agua y Piedra” y el programa “Laguna de Sangre”, como referentes nacionales en ecoturismo.
-En Comonfort, avanza la primera etapa del Centro de Atención a Visitantes del Cerro de los Remedios, que rescata su riqueza arqueológica.
-En Salvatierra, el Parque Ecoturístico Batanes fomenta el desarrollo sostenible.
-En Purísima del Rincón, el desarrollo en Jalpa de Cánovas.
-En San Luis de la Paz, se fortalecen los proyectos de conectividad, capacitación y promoción, para seguir consolidando su identidad cultural, con vocación de turismo comunitario y de experiencias.
El gobierno de Guanajuato destaca que los Pueblos Mágicos, no sólo son destinos turísticos; sobre todo, son comunidades que transforman la vida de su gente a través del turismo, impulsando su desarrollo integral con acciones concretas en infraestructura, promoción, profesionalización y sostenibilidad.


Por parte de la federación, a través de Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo, se reconoció el trabajo turístico e impulso de todos los alcaldes, para mantener las clasificaciones anunciadas, mismas que se proyectan sean “triple A”, la más alta, de acuerdo a la nueva organización de los 177 pueblos mágicos nombrados a lo largo de 24 años, para impulsar las comunidades. También reconoció la campaña nacional de promoción de Sectur, que será aprovechada para fortalecer la imagen de los Pueblos Mágicos de Guanajuato y proyectar su riqueza cultural, natural y humana en los principales mercados turísticos del país.


APROVECHA ROMERO PARA EXPLICAR RELANZAMIENTO


El primer informe legislativo de los siete diputados federales de Guanajuato, del Partido Acción Nacional (PAN), dio motivo para reunir a dirigentes, actores partidistas nacionales y locales, y militantes distinguidos, en donde hubo elogios, denuncias, enunciados de las iniciativas de reforma presentadas y una explicación de lo que significa el relanzamiento del PAN para retomar los valores fundacionales más importantes: Familia, Patria y Libertad. No faltó la invitación a los diputados para trabajar en el territorio. No se dejó de señalar y tratar de justificar, con cierta ironía, la ausencia de la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, por parte del presidente nacional panista, Jorge Romero Herrera, quien se enfocó más en la denuncia contra el actual régimen, que está destruyendo el país y restringiendo las libertades de los ciudadanos, entre otros apuntes desde la reflexión del relanzamiento.


Los siete diputados del PAN por Guanajuato en la Cámara de Diputados: Fernando Torres Graciano, Éctor Jaime Ramírez Barba, Laura Cristina Márquez Alcalá, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Diego Ángel Rodríguez Barroso, Miguel Ángel Salim Alle y Alan Sahir Márquez Becerra, dieron cuenta de las acciones de resistencia e iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados, entre las que enumeraron:
-La resistencia al cierre de las oficinas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que terminaron con la inauguración de una nueva oficina.
-Defensa de los Hospitales de Alta Especialidad, para atender el desabasto de medicamentos.
-Iniciativa para sancionar a “narco políticos”.
-Tipificación del reclutamiento de menores al crimen organizado.
-Reducción del precio de la gasolina a 20 pesos.
-Aguinaldo libre de impuestos a los trabajadores.
-Atención a la salud mental.
-Regulación de la Inteligencia Artificial.


Entre las figuras destacadas, también estuvieron presentes: la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; el coordinador de la bancada del azul en San Lázaro, Elías Lixa Abimerhi; la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el presidente del Comité Directivo Estatal, Aldo Iván Márquez Becerra.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )