//EL GRILLERÍO:// EL PAN, ENTRE INFORME, DISCREPANCIAS POR ELECCIONES Y SU RELANZAMIENTO

//EL GRILLERÍO:// EL PAN, ENTRE INFORME, DISCREPANCIAS POR ELECCIONES Y SU RELANZAMIENTO

*Diputados, en defensa de la Patria, dicen
*Romero acusa a morena de destruir el país
*Ausencias no implica rompimiento: Márquez
*Dirigente municipal llegó con ganas de pleito
*Congreso Ferroviario es de los celayenses


POR AGP


ESPERAN SE APRUEBEN REFORMAS EN ASAMBLEA

Jorge Romero Herrera.

El Partido Acción Nacional (PAN) ilusiona con tener un nuevo comienzo, un relanzamiento, sin sacudirse siquiera el pasado inmediato y presente, evidenciado por la elección de comités municipales y de los consejeros estatales, más la elección de los consejeros nacionales que está en proceso, al igual que las reformas estatutarias, que deberían ser la base de su relanzamiento, porque, aunque es casi seguro que se aprueben los cambios que se pretenden en la asamblea nacional, prevista para noviembre, siempre existirá la posibilidad de que se hagan modificaciones, que acoten las expectativas.
Llama la atención el tema, porque el dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, en su visita a Guanajuato, con motivo del primer informe de los diputados federales del PAN por Guanajuato, dedicó parte su discurso a explicar -grosso modo- en qué consiste el relanzamiento y algunos de sus alcances. Para tener la seriedad y la formalidad institucional que se le trata de dar, debe estar sustentado en un documento debidamente estructurado, impactar sus estatutos y pasar por la aprobación de la asamblea nacional y dar vista de ello al Instituto Nacional Electoral (INE), para que sea tomado en serio por los ciudadanos, de lo contrario no pasará de ser un “juego” mediático y de mercadotecnia, como calificaron varios analistas políticos al acto y marcha del pasado 18 de octubre en la Ciudad de México, que consignaron como el inicio de una nueva era para el PAN. El cambio o el regreso a los valores fundacionales es bueno, visto desde otra perspectiva; pero, para que sea efectivo, tiene que ser real y empezar a operar los cambios en la propia parcela y no en la del compadre. El punto más relevante, hasta hoy, que no tiene vuelta atrás, es la cancelación de las alianzas con el PRI o con otro partido. Van a confiar en su militancia, simpatizantes y apoyo ciudadano, al menos, para la elección de 2027, pues aunque se proyecta así para el 2030, las circunstancias, liderazgos y diferencias internas, pueden incidir en nuevos cambios.


El posicionamiento, en general, contrasta con la realidad. En la reciente renovación de los comités municipales del PAN en Guanajuato, se impusieron la mayoría de los dirigentes que fueron palomeados desde el círculo que hoy ostenta el poder en el panismo estatal, salvo algunas excepciones, donde se permitió, hasta cierto punto, una competencia abierta, democrática y equitativa, como el caso de Celaya; aunque, tampoco estuvo exenta de operaciones encubiertas, pero de bajo impacto en la militancia; es decir, de alguna manera hubiera ganado la planilla de quien hoy preside el comité municipal, Sergio Ismael Ruiz López.


La intervención institucional tuvo mayor relevancia en la elección de consejeros estatales, del pasado domingo, donde le “cerraron el paso” a varios aspirantes de grupos críticos a la actual dirigencia estatal, como el caso de la celayense María de Luz Hernández Martínez, no tanto por ella misma, sino por ser parte del grupo de Alejandra Gutiérrez Campos. Tampoco Hernández Martínez mostró interés en ayudarse, saboteando su posible elección, al llegar a la asamblea portando una pancarta con un mensaje retador.


De la lista de candidatos a consejeros estatales, aprobados en la asamblea municipal de Celaya, eligieron a: Marlene de Anda Oliva (Celaya/Cortazar), Saraí Núñez Cerón, Rainnier Hernández Ruiz y Carlos Josué Piña Rosas. No alcanzaron a entrar María de la Luz Hernández Martínez y Miguel Ángel Badillo.
En la lista aprobada para consejeros nacionales, que se van a definir en la Asamblea Nacional del 29 de noviembre, junto con los cambios estatutarios, están propuestos: María del Rosario Corona Mador, Lorena del Carmen Alfaro García, Samantha Smith Gutiérrez, Ma. Teresa Botello Álvarez, Ana María Esquivel Arrona, Ma. del Pilar Ortega Martínez, Karina Padilla Ávila, Alma de la Luz Morales Romero, Verónica Orozco Gutiérrez, Marca Isabel Ortiz Mantilla, José Carlos Domínguez López Velarde, Jorge Arturo Espadas Galván, Pedro Damián González Vázquez, Alan Sahir Márquez Becerra, Aldo Iván Márquez Becerra, Éctor Jaime Ramírez Barba, Armando Rangel Hernández, Roberto Tres Herrera, Javier Alonso Torres Mereles y Luis Alberto Villarreal García.

Aldo Iván Márquez Becerra.

Aunque sorprendió la presencia e inclusión de Luis Alberto Villarreal en la lista de consejeros nacionales por Guanajuato, por radicar en Aguascalientes, fueron más relevantes las ausencias, por su connotación de “rompimiento” con la actual dirigencia estatal, aunque Aldo Iván Márquez Becerra trate minimizar y pasar por alto, como la de Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, quien también desairó a los diputados federales de su partido y al dirigente nacional, que se reunieron en León el viernes pasado, igual que Miguel Márquez Márquez.


DIPUTADOS FEDERALES, “DEFENSORES DE LA PATRIA”


El informe de los diputados federales del PAN por Guanajuato, más que rendición de cuentas, fue el “parte de lamentos”, a los que sumaron acusaciones y denuncias sobre la destrucción del país y sus instituciones, por parte de su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, quien acusó a los legisladores de la mayoría morenista y sus aliados, así como a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum Pardo. El nivel de política que exhibieron es muy elemental, por decirlo de manera aceptable; pero llegaron hasta llamarlos “defensores de la patria” y reconocer su resistencia, en la lucha por la defensa de la Familia, la Patria y la Libertad, los tres pilares que sostienen al PAN y su relanzamiento.


Los diputados federales panistas de Guanajuato: Laura Cristina Márquez Alcalá, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Fernando Torres Graciano, Éctor Jaime Ramírez Barba, Diego Ángel Rodríguez Barroso, Miguel Ángel Salim Alle y Alan Sahir Márquez Becerra, informaron sobre la resistencia al cierre de las oficinas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que terminaron con la inauguración de una nueva oficina: la defensa de los Hospitales de Alta Especialidad, para atender el desabasto de medicamentos; la iniciativa para sancionar a “narcopolíticos”; la tipificación como delito grave el reclutamiento de menores al crimen organizado; la propuesta de reducción del precio de la gasolina a 20 pesos; liberar de impuestos el aguinaldo de los trabajadores; la atención a la salud mental, y la regulación de la Inteligencia Artificial (IA). En resumen y en números cerrados, se impulsaron más de 300 iniciativas sobre temas de salud, agua, seguridad, educación, economía y bienestar social.
Además del presidente nacional del PAN, asistió la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; el coordinador de la bancada del azul en San Lázaro, Elías Lixa Abimerhi; la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el presidente del Comité Directivo Estatal, Aldo Iván Márquez Becerra, entre otros dirigentes nacionales y locales.


DIMES Y DIRETES ENTRE RUIZ LÓPEZ Y ALCALDE


Esta semana inició formalmente una nueva administración en el Comité Municipal del PAN en Celaya, con la toma de protesta de los integrantes, que por estatutos debe conformarse, aún sin definir carteras, las que se darán a conocer esta semana, y a las que van a sumar miembros de la tercer planilla, que no tiene acceso por la vía estatutaria, pero sí por acuerdo interno. El compromiso institucional con su dirigencia estatal, que lidera Aldo Iván Márquez Becerra, es iniciar la marcha para recuperar el municipio de Celaya en el 2027.
El presidente del nuevo comité municipal, Sergio Ismael Ruiz López, llegó con una actitud más combativa, como parte de una vieja estrategia política, que aplican todos los partidos cuando son oposición, atacar al que ostenta el poder; en este caso, aún antes de buscar un encuentro formal e institucional, que sería lo políticamente correcto. De entrada, sin analizar a fondo, si sus dichos y señalamientos contra el alcalde estén sustentados en la realidad o no, el panista obtuvo la respuesta a su provocación.

Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Juan Miguel Ramírez Sánchez se sintió herido en su ego y salió a desacreditar los dichos del panista. Ambos dicen tener sustento de lo que afirman, pero para la mayoría de los celayenses, que ya han vivido esta historia muchas veces, no dejan de ser “dimes y diretes”, que seguramente no llevarán a nada concluyente en beneficio de Celaya.
Por los dichos, se puede concluir que ninguno tiene toda la verdad de lo que acusan y de lo que defienden. Ni es verdad absoluta que todos en la administración son ineficientes e ineptos, ni es verdad que los proyectos estratégicos de Celaya caminen porque llegó morena al gobierno, como si al tratarse de proyectos de tal envergadura, fuera tan fácil. Todo tiene su tiempo y etapa de maduración y el cumplimiento de determinados requisitos. Por citar un ejemplo, la Puerta Logística del Bajío, dependía más de la conclusión de los libramientos ferroviarios, a cargo de las empresas concesionarias, que de cualquier interés político y de gobierno; su inclusión entre los Polos de Desarrollo del Bienestar, que ciertamente fortalece su carácter nacional, es posterior a los estudios, proyectos y convenios realizados para su ejecución. Por suerte, la etapa del arranque le tocó a Juan Miguel Ramírez, qué bueno, pero hay más mérito de quienes han recorrido todo el camino. Le toca en suerte también a su administración ser parte de los trabajos de arranque del tren de pasajeros, pero seguramente será otro a quien le corresponda darle seguimiento o concluirlo. No es preciso, tampoco, que no fuera a pasar por el centro o que no fuera a tener una estación. Lo que no era preciso es la forma en que haría su recorrido. Aunque, con mayor precisión lo que cambió fue el túnel falso por un paso subterráneo para dejar libre el área el área del parque que se proyecta en la zona norponiente.
Hay que tomar en cuenta que, los intereses partidistas en asuntos de gobierno, siempre empañan la visión del bienestar común.


ASEGURAN OBJETIVOS DEL CONGRESO FERROVIARIO


El jueves pasado, fecha en que se iban a dar a conocer, en la Mañanera del Pueblo, los avances de la Puerta Logística del Bajío y Polo de Desarrollo del Bienestar, del que se dice que va más adelantado, se canceló para dejar el espacio a la presentación de las acciones emprendidas en las zonas afectadas por las lluvias, en localidades de Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla -según Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía-. Ese mismo día, en Celaya, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las autoridades municipales lanzaron la promoción formal del Congreso Ferroviario Internacional y Logístico, que se va a realizar del 6 al 8 de noviembre próximo, en Celaya.
En este contexto, se aclaró que el evento no le pertenece a nadie, es de los celayenses; ni siquiera al Consejo Coordinador Empresarial, según reconoció el mismo presidente del organismo, Jorge Luis Gámez Campos, ya que es un logro, resultado del esfuerzo de diversas organizaciones, al conjuntar visiones y proyectos que ya traían cada uno por su cuenta, como la Asociación de Hoteles de Celaya, que preside Ranulfo Corona Álvarez; la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), a cargo María Eugenia Márquez Gamboa, y el Hub Académico, Científico y Tecnológico, que coordina el director del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, así como de los organismos del consejo coordinador, que coincidieron con los programas de la Secretaría de Turismo e Identidad, a cargo de María Guadalupe Robles León, al que se sumó la Dirección de Turismo de Celaya, con Carlos Olvera Ávila, y el Consejo Municipal de Turismo, que preside Roberto Carlos Ramírez Palomares.

María Guadalupe Robles León.

De acuerdo a las expectativas planteadas, este primer Congreso Ferroviario Internacional y Logístico de Celaya será el arranque para posicionar a Celaya en el epicentro de la industria ferroviaria y logística de México, tanto para atraer inversiones y crear empleos especializados altamente remunerados, como para generar derrama económica, a través de la promoción del turismo MICE, segmento especializado del turismo de negocios, que incluye: Reuniones (Meetings), Incentivos (Incentives), Congresos (Conferences) y Exposiciones (Exhibitions), que la secretaría de turismo decidió apoyar con todos los medios a su alcance.
En este primer congreso destaca la presencia del sector académico -docentes, investigadores y estudiantes-, principalmente de los tecnológico del país que tienen carreras especializadas en la industria ferroviaria y logística, cuyas actividades -conferencias y paneles – se centrarán en los días 6 y 7 de noviembre. El día 8 de noviembre se abordarán temas de alta especialidad con la presencia de representantes de empresas nacionales y extranjeras.
El trabajo y colaboración de todos los sectores y organismos, así como el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad, han contribuido para que el primer Congreso Ferroviario Internacional y Logístico sea una realidad.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )