AUTONOMÍA DEL ÁRBITRO ELECTORAL Y PERMANENCIA DE ÓRGANOS ESTATALES

AUTONOMÍA DEL ÁRBITRO ELECTORAL Y PERMANENCIA DE ÓRGANOS ESTATALES

*Propuestas relevantes para la reforma
*Relevan a Rivera Peralta de la PEC
*Baja ocupación en agosto 0.3% y 1.0%


REALIZA AUDIENCIA ESTATAL COMISIÓN PRESIDENCIAL


La Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral, realizada este viernes 31 de octubre de 2025, en el estado de Guanajuato, con el propósito de escuchar todas las voces, para construir un proyecto de reforma que esté acorde con las condiciones actuales en México, se plantearon temas específicos en defensa de la democracia, como: la autonomía del árbitro electoral, la permanencia de los órganos electorales locales y evitar la sobrerrepresentación.


Este evento, como mecanismos de participación abierta y plural, para escuchar, reflexionar y construir juntos el futuro democrático de México, fue organizada por el gobierno del estado y presidido por José Antonio Peña Merino, secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del gobierno federal, y miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, teniendo como escenario el Auditorio Mateo Herrera, del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en la ciudad de León.
Se contó con la participación de 20 ponentes, provenientes de la academia, la política, del servicio público y de grupos de activistas sociales, quienes compartieron su experiencia y su visión de cómo enriquecer la propuesta legislativa, para fortalecer el sistema electoral mexicano.


En este contexto y para ampliar la participación ciudadana, además de la convocatoria específica a migrantes, indígenas, sindicatos, empresarios, académicos, comunicación, presidentes municipales y legisladores, se puso a disposición de la población en general el portal https://www.reformaelectoral.gob.mx/ para que todos los ciudadanos puedan exponer sus propuestas e ideas.


Entre los temas de interés general, para fortalecer el sistema democrático, abordados por los 20 ponente (entre ellos, 11 mujeres), destacan: un nuevo sistema de votación, la revocación de mandato, las candidaturas independientes sin restricciones, los mecanismos para combatir la violencia política en razón de género y la necesidad de aplicar medidas preventivas en el ámbito digital, así como la representatividad legislativa bajo un esquema más justo.


Se sumaron ideas acerca de las obligaciones y responsabilidades de los diputados y senadores migrantes, el papel de las autoridades electorales en los comicios locales y la integración de los órganos de representación popular, entre otros.
Se dejó en claro que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es la encargada de analizar el sistema actual y proponer mejoras que garanticen elecciones libres, transparentes y representativas, escuchando a la ciudadanía. El resultado se integrará a la propuesta legislativa que se enviará al Congreso de la Unión en enero de 2026.


TEMAS PARA LA CONSULTA PÚBLICA


1 Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
2 Representación del pueblo.
3 Sistema de partidos.
4 Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
5 Efectividad del sufragio y sistema de votación.
6 Modelo de comunicación y propaganda política.
7 Autoridades electorales administrativas.
8 Justicia electoral.
9 Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
10 Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.


FORTALECERÁN SEGURIDAD EN CARRETERAS


Con la encomienda específica de reforzar y garantizar la seguridad en las carreteras estatales, este viernes 31 de octubre de 2025, Víctor Manuel Osorio Álvarez, asumió el mando de la Policía Estatal de Caminos (PEC), de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en lugar de Jesús Rivera Peralta, quien durante su encomienda al frente de la dependencia logró disminuir en un 10% los asaltos en las carreteras estatales. Rivera Peralta llegó a la dependencia estatal después de haberse desempeñado como secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, integrante del grupo de los Fedepales, que dio de baja Juan Miguel Ramírez Sánchez a su llegada a la administración municipal.
Osorio Álvarez, relevo de Rivera Peralta en la Comisaría de la Policía Estatal de Caminos, recibió la encomienda del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, de reforzar el trabajo del Grupo interinstitucional Especializado Contra el Robo a Transporte y garantizar la seguridad de los guanajuatenses y visitantes que circulan por las carreteras de Guanajuato, según se cita en el parte oficial.


AUMENTAN REMUNERACIONES 0.3% Y 2.9%


El personal ocupado en los sectores de la Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros, registró una disminución general del 0.3%, en agosto de 2025, en comparación al mes anterior, y del 1.0% a tasa anual, de acuerdo a los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


De manera particular, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), con cifras ajustadas por estacionalidad, en agosto presentó un nivel de 97.9 puntos, debido a una reducción mensual del 1.3% del personal no dependiente y del 0.2% del personal dependiente. En su comparación anual, el personal no dependiente disminuyó 4.6% y el personal dependiente, 0.7 por ciento.


En cuanto a las remuneraciones de los sectores económicos (incluyen el pago por suministro de personal y pagos de honorarios o comisiones), alcanzaron un nivel de 123.3 puntos, que significaron alzas de 0.3% a tasa mensual y del 2.9 % a tasa anual.
En cuanto al Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) de agosto, se ubicó en 125.8 puntos, lo que se tradujo en un aumentó 0.5% respecto al mes previo y del 3.9%, en relación con agosto del año anterior.

             

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )