INICIAN CONGRESO FERROVIARIO CON PANELES Y CONFERENCIA MAGISTRAL

INICIAN CONGRESO FERROVIARIO CON PANELES Y CONFERENCIA MAGISTRAL

*Juan Carlos Baker, este jueves 18:00 horas
*‘Coneecta’, agiliza contratación de empleo
*SABES reconoce trabajo e innovación
*México, puede detonar inversiones verdes


PRESIDIRÁN SECRETARIAS DE TURISMO Y ECONOMÍA


Este jueves 6 de noviembre a las 14:00 horas inicia el primer Congreso Ferroviario Internacional y Logístico, de Celaya, con la presentación del panel de expertos sobre “Inteligencia Artificial (IA) y Conectividad”, y la Conferencia Magistral del Juan Carlos Baker Pineda: “México en las cadenas globales de valor: el nuevo mapa del comercio internacional”, a las 18:00 horas, en el Gimnasio Auditorio del Instituto Tecnológico de Celaya. El protocolo de inauguración se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre a las 9:30 horas, el cual será presidido por las secretarias, de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, y de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien canceló su intervención por motivos de agenda; tampoco se ha conformado la presencia del presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.


Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, y Ernesto Lugo Ledesma, director del Instituto Tecnológico de Celaya y coordinador del Hub Académico, Científico y Tecnológico de Celaya, conformaron la asistencia de los panelistas y participantes de los tecnológicos del país, empresarios y la presencia de representantes de corporativos internacionales.
Era muy importante la presencia de la gobernadora Libia García; sin embargo, el asunto de los campesinos, que buscan mejores precios para sus cosechas, obligó a cancelar no sólo su intervención, como conferencista, sino también su presencia en la inauguración.


EMPELO A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES


Sin dejar de realizar los eventos de vinculación, como los Enlaces Laborales presidenciales, la Secretaría de Economía de Guanajuato, tiene a disposición del sector laboral la plataforma digital ‘Coneecta’, en la que ofrece más de 26 mil oportunidades de empleo para la población guanajuatense, en más de 2,000 empresas, facilitando así el proceso de selección y reclutamiento a las empresas instaladas y para las que están por llegar.
Desde la propuesta de la Secretaría de Economía, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, esta herramienta digital es un recurso innovador, que agiliza la conexión entre talento y empleadores, optimizando la búsqueda y selección para ambas partes, como lo han probado empresas como: Mabe, American Axle, Pirelli, Alpla México y Maya Alimentación Empresarial, que han realizado las primeras contrataciones por este medio.


La plataforma está disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, donde los usuarios pueden crear su perfil de forma sencilla y postularse a ofertas laborales, desde dispositivos móviles o computadoras, en cualquier momento. Además, ‘Coneecta’ incorpora tecnología de geolocalización para acercar a los solicitantes a empleos cercanos, reduciendo y haciendo más eficiente el tiempo para la búsqueda de empleo. También monitorea la oferta educativa regional para identificar y promover capacitaciones alineadas con la demanda del mercado laboral.
El sistema, igualmente, envía alertas personalizadas a los usuarios sobre vacantes que coinciden con sus habilidades y experiencia, aumentando sus oportunidades de empleo.


ENTREGAN PRESEA SABES 2025, EN 29 ANIVERSARIO


El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) en el Estado de Guanajuato, celebró su 29 aniversario con un evento en el que entregó la Presea SABES 2025, galardonó a 20 personas destacadas de su comunidad y a 70 empleados por su trayectoria de 15 y 20 años al servicio de la institución.
En cuanto a los logros institucionales, este año, el SABES fue distinguido con el Reconocimiento a las Mejores Prácticas Laborales 2024, por su programa interno de reconocimiento “Presea SABES”.


Para otorgar la presea del SABES; cada año se reúne a docentes, estudiantes, egresados, centros educativos y personal administrativo, para premiar la innovación, el desempeño académico y la participación en proyectos, concursos y competencias internas o externas en ámbitos artísticos, culturales, deportivos, empresariales, científicos, tecnológicos y sociales.


“Los candidatos son postulados por el personal docente, administrativo y estudiantil, y mediante votación abierta se elige a quienes serán galardonados, según los lineamientos de la convocatoria. Asimismo, los centros de bachillerato y planteles universitarios son reconocidos por la mejora significativa de sus resultados, en indicadores de eficacia educativa, como: absorción, retención, eficiencia terminal y aprobación de los últimos tres años.


La ceremonia, en la que estuvieron presentes más de 200 invitados, además de la Presea SABES 2025, se reconoció a quienes cumplieron 15 y 20 años de trayectoria laboral, comprometidos con la calidad, dedicación y pasión por servir.
La premiación fue presidida por el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, y el Mtro. Alberto Diosdado, director General del SABES, acompañados de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chávez.


TRANSICIÓN ENERGÉTICA SIN DESIGUALDADES


México posee un potencial único para detonar inversiones verdes, siempre que exista un marco regulatorio confiable y políticas públicas que impulsen la innovación tecnológica, tomando en cuenta que la transición energética debe ir más allá de una meta técnica o financiera; debe ser capaz de reducir desigualdades, garantizar acceso universal a la energía y asegurar un desarrollo sustentable que beneficie a todos los sectores de la población.
Así lo consigna la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce México – ICC México-) en el marco de un encuentro de expertos de los sectores energético, ambiental y financiero, de las Comisiones de Energía y Banca de ICC México, quienes analizaron los retos que enfrenta el país ante el nuevo escenario regulatorio y las metas climáticas internacionales, que se presentarán en la Conferencia de las Partes (COP30), a realizarse en Belem, Brasil, del 10 al 21 de noviembre próximo, y a la que asistirá una representación del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y de legisladores de la Cámara de Diputados.


ICC México la importancia de este proceso, como una “oportunidad histórica” para que el país redefina su rumbo energético bajo principios de colaboración, transparencia y corresponsabilidad, con respecto a los compromisos del Acuerdo de París.


En este contexto se afirma que México participará por primera vez, en la Conferencia de las Partes (COP30) con una meta nacionalmente determinada (NDC 3.0), construida de forma colaborativa entre los sectores público, privado y social; es una nueva hoja de ruta elaborada este año para actualizar el NDC, en base a las propuestas presentadas por la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas Ibarra, en el marco de la Semana del Clima en México, que se realizó del 8 al 10 de octubre pasado y se estructuran en siete prioridades:
-Fortalecer el multilateralismo y en los procesos de las Naciones Unidas.
-Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
-Reforzar las medidas de adaptación aumentando su financiamiento.
-Consolidar una transición justa construida desde el territorio.
-Acordar estrategias para elevar la movilización del financiamiento climático.
-Promover la transferencia y el acceso a las tecnologías y construcción de capacidades.
-Destacar la importancia de los conocimientos indígenas y de las comunidades, así como las soluciones basadas en la naturaleza.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )