Bajas temporales en MIPyMES por COVID-19: Macías

Bajas temporales en MIPyMES por COVID-19: Macías

*Se frenó la reactivación económica por incremento en contagios y por el regreso al Semáforo Rojo


POR AGP


Celaya, Gto. (17 de enero de 2021).- Tras señalar que el regreso al Semáforo Rojo frenó la reactivación económica, Víctor Manuel Macías Paredes, dijo que el aumento de contagios por COVID-19 ha ocasionado bajas temporales en la industria local, principalmente en las MIPyMES.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en Celaya, dijo que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han perdido más de 640 mil empleos en México, lo que significa una baja del 3.2%; el más afectado ha sido el sector servicios con reducción del 9.45%. No fue mayor, por el esfuerzo de los empresarios y de algunos gobiernos estatales, porque del gobierno federal no ha habido apoyos.
Desde que se implementó el programa de reactivación gradual, se generaron expectativas favorables; sin embargo, el regreso al Semáforo Rojo, cortó con la posibilidad de una reactivación inmediata; pues, incluso en enero, que es cuando se vuelven a contratar trabajadores, el movimiento ha sido lento.
Hoy, hay más incertidumbre, porque tampoco el gobierno ha proporcionado información completa sobre el manejo del semáforo y el futuro inmediato.

 

Víctor Macías Pardes.

SE REQUIEREN APOYOS FISCALES O DIFERIR PAGO DE IMPUESTOS

Las grandes industrias, que tienen posibilidades de implementar protocolos más completos, con estándares internacionales, no tienen tanto problema; pero las micro y pequeñas empresas, muchas de ellas familiares, enfrentan otro tipo de situaciones para poder subsistir. En estos casos, es necesario que haya apoyos fiscales por parte del gobierno; al menos, prórrogas para el pago de impuestos.
El presidente de la Canacintra, dejó en claro que las ausencias laborales por contagios de COVID, no se deben a que se hayan dado en las empresas, sino fuera de ellas, en la familia o en los lugares donde los trabajadores acuden a socializar.
Independientemente de ello, los trabajadores se tienen que separar de su trabajo y recluirse en sus casas. Las empresas grandes tienen la posibilidad de suplirlos, las pequeñas o familiares tienen que cerrar, al menos, temporalmente y, otras, de manera definitiva.
La única esperanza es la vacuna, pero la aplicación va demasiado lenta.

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )