ALCALDE DE CELAYA “SOLITO SE ECHÓ LA SOGA AL CUELLO”

ALCALDE DE CELAYA “SOLITO SE ECHÓ LA SOGA AL CUELLO”

*Incurre en violencia de género y política
*Pidió pruebas de audios y se las presentaron
*Regresó gobernadora y comitiva de Japón
*Comisión de Gobernación, contra el tiempo



EVIDENCIAN VIOLENCIA DE GÉNERO Y POLÍTICA

Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Desde el 10 de octubre de 2024, Juan Miguel Ramírez Sánchez, asumió el cargo de presidente municipal de Celaya, que le da derechos y obligaciones, y como ente público a conducirse con dignidad. Lo sucedido este viernes 9 de mayo, en la sesión de Ayuntamiento, es de pena ajena, que dejó pasmados a la mayoría de los ediles, que terminaron cabizbajos y compungidos, sumidos en sus poltronas: “solito se echo la soga al cuello”.

Isabel Herrejón Arredondo.

Ante los señalamientos de la regidora Isabel Herrejón Arredondo, de incurrir en violencia de género contra la síndico Gloria Lucina Balderas González y de violencia política contra la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), en sus recientes declaraciones, que tomaron revuelo en las redes sociales, sólo se pedía que el alcalde ofreciera una disculpa pública; sin embargo, Juan Miguel Ramírez Sánchez negó haber dicho “lo que dicen que dijo”, acusó a la fracción del PAN de oportunismo político exagerado y negó que quiera quitar de su cargo a la síndico, porque -según su declaración-, tiene otra forma de actuar. No aceptó las copias escritas de diversos medios, “porque ellos no escriben lo que dije” -a pesar de que se les apoya- y pidió le presentaran los audios donde se identificara su voz. Los audios, al menos dos, revelaron que “sí dijo lo que dijo”.

Gloria Lucina Balderas González.

En el caso de la síndica Balderas González, en la entrevista, a insistencia de los reporteros, repite -palabras más palabras menos- en que la van remover, pero tiene que ser consensuado, porque no sabe comunicar lo que hace la Comisión de Hacienda a los medios de comunicación y muchas veces él ha salido a aclarar lo que ella quiso decir.


Los audios, reproducidos en plena sesión de Ayuntamiento, revelaron otras situaciones político-partidistas, incluso familiares, entre el alcalde Celaya y el alcalde Tarimoro, no sólo el asunto de la donación de equipo táctico de la policía de Celaya a la policía de Tarimoro, por el que Juan Miguel Ramírez Sánchez acusó a la fracción del PAN de actuar con mezquindad.

Ana Laura Benítez Rivera.

Ante la evidencia, los ediles de morena guardaron silencio, salvo la intervención de Liliana Cristina Celedón Serrano, quien intentó defender a la síndico y al alcalde, en tanto que Ana Laura Benítez Rivera pidió al secretario del Ayuntamiento, seguir con el desahogo de los otros puntos de la sesión y que el asunto se tratara en reunión privada.

Juan Miguel Ramírez Sánchez.


La investidura de autoridad, que debe portarse con dignidad, implica ponerle freno a la lengua, no declarar “sin ton ni son”. No es la primera vez que el alcalde incurre en estos excesos; muchos sin mayores consecuencias. Hoy, involucró hasta su familia y a la familia de Saúl Trejo Rojas, incluso a la diputada Antares Vázquez Alatorre, que evidencian componendas partidistas, que siempre se han dado; pero hoy cobran relevancia, porque el repudio a esas prácticas, es la bandera política con la que pretende la administración morenista navegar en este mar de contradicciones.

Carlos Alberto Ruiz León.

En este marco de reclamos, la regidora María del Carmen Ortiz Jamaica, también denunció haber sido objeto de violencia de género a través de los medios de comunicación y redes sociales, por unas declaraciones del regidor Carlos Alberto Ruiz León, y nadie de los miembros del Ayuntamiento salió en su defensa, como lo hacía la regidora Herrejón con la síndico. Herejón dijo haber centrado su intervención en los dichos del presidente; fue Ruiz León quien, en su momento, ofreció disculpas a la regidora, si algo de lo que él dijo le causaron algún daño, no fue su intención.


RECUENTO EN REUNIÓN CON JETRO

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y todo su séquito de acompañantes, en su gira por Japón, regresaron este viernes a Guanajuato, con la certeza de haber fortalecido la confianza de inversionistas japoneses ya establecidos en la entidad y de abrir nuevas posibilidades de cooperación e intercambio comercial, cultural y turísticas de alto perfil.

En el cierre de esta gira se reunió con representantes de la Japan External Trade Organization (JETRO) -Organización de Comercio Exterior de Japón-, en Tokio, donde la gobernadora expuso las acciones realizadas para la atracción de inversiones, intercambios culturales y académicos, así como propuestas estratégicas para la atracción turística de alto perfil, sostenible y culturalmente distintiva, destacando que, lo más importante de estas relaciones es la unión los valores culturales y una visión compartida de trabajar por la gente.
Reconoció que, pese a la incertidumbre ante el mercado internacional, la Industria Automotriz sigue siendo un motor de desarrollo, y Guanajuato, un punto muy importante para la producción y la exportación a Estados Unidos, Latinoamérica y el propio mercado mexicano.


De acuerdo a los resultados de las reuniones con directivos de Honda, Toyota y Mazda, los pronósticos de producción para el cierre de 2025 serán iguales o superiores a los de 2024; sin embargo, hay necesidades de capacitación y fortalecimiento de la cadena productiva local para fortalecer las cadenas de valor y de suministro.
Adelantó que los detalles de esta gira, se presentarán a los guanajuatenses el próximo lunes en el programa “Conectando con la Gente”, en el que la acompañarán las secretarias de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León; y de Cultura, Lizeth Galván Cortés.

Mio Kawada y Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En la reunión de cierre con Mio Kawada, vicepresidenta de JETRO, se puso de relevancia la labor del corporativo para alentar y ayudar a inversionistas japoneses a elegir lugares de inversión y respaldar a empresas japonesas ya establecidas en otros países, como el caso de las 1,300 que residen en Guanajuato.
JETRO tiene 73 oficinas en 52 países, una en México, desde 1958. Su misión es buscar empresas innovadoras para hacer negocio, para ello suministran información actual y detallada a los empresarios guanajuatenses y realizan estudios económicos con regularidad.
Por su parte las titulares de las secretarías de Economía, Turismo y Cultura expusieron a las y los integrantes de JETRO algunos de sus logros durante la gira de promoción por Japón:
La Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, concluyó en que, además de establecer diversos intercambios, que incluyen artesanías, diseños y arquitectura, se invitó a la compañía de ballet de Tokio para participar en el Festival Internacional Cervantino en el 2027.


Por parte de Secretaria de Turismo e Identidad, a cargo de María Guadalupe Robles León, se realizaron presentaciones de destinos en diversos puntos de Japón, hubo seminarios informativos ante agentes especializados de viajes en Osaka, Nagoya y Tokio, quienes expusieron que el principal interés del turismo japonés es la cultura y naturaleza, por lo que se trabajará para captar este turismo.
Japón ocupa el cuarto lugar como emisor de turismo al mercado guanajuatense; el primero es Estados Unidos, seguido de Colombia y España. En 2024, Guanajuato registró la visita de 155 mil japoneses.


Por último, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en término generales expuso los proyectos de inversión de alta tecnología, que por primera vez estarán en Guanajuato, además del apoyo a empresas japonesas en el sector manufacturero, y planteó la apuesta de Guanajuato por políticas de sustentabilidad, con un enfoque socialmente responsable acorde a la Agenda 2030.


En el encuentro final con la Embajadora de México en Japón, Melba Pría, se planteó la viabilidad de desarrollar diversos proyectos productivos en mutua colaboración, como el impulso a Startups con vínculos tecnológicos y de innovación entre Japón y Guanajuato, así como la posibilidad de adaptar un reconocido foro de moda japonés, como modelo para fortalecer a las empresas textiles de Moroleón, Uriangato y Yuriria. También se plantearon programas de colaboración en el sector agrícola, que están en etapa de análisis.

Eri Arfiya y Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La despedida de la comitiva corrió por cuenta de la viceministra parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, Eri Arfiya, quien, a nombre del gobierno japonés, agradeció la atención gubernamental a las empresas niponas en Guanajuato, reconociendo la relación sólida entre Japón y México.


ANALIZAN REFORMA JUDICIAL Y PODER LEGISLATIVO

Juan Carlos Romero Hicks.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Carlos Romero Hicks tiene hasta el 30 de junio próximo para desahogar temas importantes de la agenda parlamentaria de su competencia, como las iniciativas de reforma constitucional para la Reforma al Poder Judicial, la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y una serie de propuestas de las fracciones parlamentarias, a quienes se solicitó priorizar las que consideran de mayor urgencia para ser atendidas.
Sobre la reforma al Poder Judicial sólo se adelantó que están viendo la legislación comparada y las experiencias del resto de las entidades federativas. Sobre la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se tiene la solicitud y el compromiso con la Junta de Gobierno y Coordinación Política de tener la revisión integral desahogada al 30 de junio.


Para el análisis de las dos iniciativas de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, una para realizar el Parlamento Infantil y Juvenil, de manera obligatoria, por lo menos una vez cada Legislatura, y la segunda para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo.
De acuerdo a la metodología de análisis de la primera, se consultará a la Consejería Jurídica, al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, junto con un estudio de carácter presupuestal a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.
Para el análisis de la iniciativa de emitir una nueva ley orgánica, únicamente se remitirá, vía electrónica, a todos los diputados para tener su opinión, en el término de 15 días.
En la sesión participaron: Susana Bermúdez Cano, María Eugenia García Oliveros, María Isabel Ortiz Mantilla, Juan Carlos Romero Hicks (presidente), Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )