
ALINEAN LEY AGRÍCOLA A PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y NORMAN RECONVERSIÓN
*Aprobó el Congreso adiciones al Art. 3 Bis
*Gobernadora busca inversiones en Houston
*Campaña municipal de actualización catastral

IGUALDAD, BASE DEL DESARROLLO DEL CAMPO
Este jueves 20 de marzo de 2025, el pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad, reformas a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola, en materia de reconversión de la actividad, para fortalecer el desarrollo del campo y proteger la igualdad de derechos de las personas -mujeres y hombres- del medio rural, con un enfoque en la productividad, mejora continua, desarrollo sustentable y rentabilidad agrícola; así como: regular la participación de comerciantes e instituciones; promover los convenios de colaboración para el desarrollo agrícola; profundizar en la comercialización de los productos; fomentar el empleo permanente; reducir los riesgos de contaminación; establecer mecanismos preventivos de protección de la sanidad de los cultivos; asegurar el manejo sustentable de los recursos; impulsar la investigación científica y la transferencia de tecnologías; implementar apoyos fiscales y directos por medio de fondos y fideicomisos para incentivar y orientar al productor, y establecer mecanismos para el registro de maquinaria e implementos agrícolas.
Las reformas, que se adicionan al artículo 3 Bis de la ley aprobada en 2021, subsana la ausencia de principios fundamentales de las personas y establece que, las autoridades involucradas deben tomar en cuenta esos principios en la formulación y conducción de la política agropecuaria, como: la promoción, la atención diferenciada, el impulso prioritario, la contribución y seguridad alimentaria, el cuidado de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas; así como la igualdad de la mujer, el desarrollo rural sustentable, el autoabasto y la modernización, entre otros.

Rocío Cervantes Barba.
La presentación del dictamen de las reformas fue presentada por la diputada Rocío Cervantes Barba, quien hizo hincapié en la necesidad de que la agricultura local cuente con los principios sustentados en el derecho constitucional de igualdad, al cual deben alinearse las nuevas disposiciones y las políticas públicas que adopte el Ejecutivo, tomando en cuenta la volatilidad de la actividad económica por el cambio climático, político y tecnológico.
La reforma, también introduce nuevos conceptos, como:
-La agricultura orgánica, como proyecto de modernización del sector.
-La proposición agrologística de Guanajuato.
-El Puerto Interior como detonante del desarrollo.
-Los riesgos y oportunidades del estado.
-El problema del agua y del medio ambiente, previendo la crisis futura por su escasez, que afectará no sólo al sector, sino a todo el estado.
PROMUEVEN A GUANAJUATO CON INVERSIONISTAS

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En gira de trabajo por Houston, Texas, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con inversionistas de los sectores turístico, energético, automotriz y aeroespacial, a quienes invitó a invertir en Guanajuato, una entidad con experiencia en atracción de inversiones y estado de de derecho, que garantiza certeza jurídica a las compañías que llegan a establecerse en este territorio; donde también se brinda respaldo en capacitación y educación, desarrollo económico y social. El propósito de la promoción es fortalecer la relación comercial con Estados Unidos, pero principalmente con Houston, donde se llevó a cabo la primera misión comercial del nuevo gobierno, para seguir detonando el desarrollo económico de la entidad, en un trabajo conjunto con el Consulado de México en Houston, a cargo de María Elena Orantes López.
La gobernadora presentó a Guanajuato con economía diversificada, con una visión de desarrollo de parques industriales, empoderamiento de las regiones y una industria automotriz fuerte, pero con el propósito de atraer nuevas industrias para ponerlo a la vanguardia y generar nuevas oportunidades de desarrollo, empleo y capacitación.
Como parte de su agenda, visitó las instalaciones del Consulado General de México en Houston, donde sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston), presidida por Adriana Potter, donde planteó el desarrollo inclusivo como característica de su gobierno en Guanajuato.
En reunión con miembros de la comunidad migrante guanajuatense en Texas, reiteró su compromiso con las causas de la gente. Para constancia de ello, entregó actas de nacimiento a hijos de migrantes, nacidos en Estados Unidos, quienes ahora tienen la doble nacionalidad.
Acompañaron a la gobernadora: Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía; María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad; Susana Guerra Vallejo, subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias, y Yesenia Rojas Cervantes, diputada Migrante por Guanajuato.
MUCHO CELO EN COBRAR, SIN PONER ORDEN

Juan Almaraz Vilchis.
Todavía no pasa el susto de cuesta de enero, ni aún muchos terminan de liquidar su predial de 2025, cuando ya el tesorero de Celaya, Juan Almaraz Vilchis, armó su ejército de valuadores para emprender una campaña de avalúos de 45 mil predios e inmuebles, de los 197 mil 517 que tienen registrados en Celaya. Ni siquiera tienen un registro y catálogo confiable de todos los predios e inmuebles del municipio: hay los que están dados de alta como casa hogar y son comercios y predios rústicos en los que se realizan actividades comerciales y de servicios. También hay los que usan las banquetas y arroyos de las calles como extensiones de su negocios, sean comercios o de servicios, sin que la autoridad ponga orden.
Aunque la ley ampara al municipio para la actividad anunciada por el tesorero, también indica cuáles son sus obligaciones en diferentes actividades, en las cuales se debe poner el mismo celo, que el aplicado en hacer que haya más ingresos en las arcas municipales.
Según el tesorero la valuación masiva de 2025 alcanzará al 23% del registro catastral municipal, a la vez que alerta a la población para evitar que sea sorprendida por personas que tengan otras intenciones y confirme la identidad de quienes acudan a sus domicilios a realizar el avalúo.
“Las personas que acudirán por parte del municipio portarán una identificación oficial con nombre y fotografía, la imagen oficial del municipio, su RFC, un número de folio de la credencial, la vigencia, así como un código QR que se puede escanear para verificar todos los datos”. También portarán gorra y/o chalecos con la imagen de la administración municipal”.
En la primera visita entregarán la notificación de la orden de avalúo y levantamiento de información de campo, y en la segunda le notificarán el resultado del avalúo y el monto del impuesto anual a pagar. Para inconformarse, sólo hay 30 días para las aclaraciones en las oficinas de Atención Catastral, en el edificio de Presidencia Municipal.