
APOYAN RETORNO DE MIGRANTES CON EMPLEOS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS
*Acompañamiento integral en Guanajuato
*Capital Semilla a empresarias celayenses
*Consolidan baja en homicidios dolosos

ACTIVAN PLAN DE RETORNO ASISTIDO
El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes que regresan a Guanajuato, contempla atender a más de 6,700 personas con programas laborales y de acompañamiento, en este segundo semestre de 2025, tanto a través de enlaces, como de reclutamiento; además, oferta miles de vacantes, a través de la plataforma Coneecta, como parte de las facilidades para su reintegración laboral y el acceso a oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo de proyectos productivos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Este plan, que activó la Secretaría de Economía del Gobierno de Guanajuato por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, contempla un protocolo de atención en tres fases: asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos, atención en puntos fronterizos y apoyo integral en Guanajuato.
En base a esa encomienda, la Secretaría de Economía, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para procurar un retorno digno, con acceso a empleo y prosperidad en las comunidades de origen, a través de acciones transversales. Entre estas acciones, se realizarán 10 enlaces laborales en los municipios: Guanajuato, Irapuato, Celaya, León, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, con capacidad de atender hasta 5,200 personas en busca de una nueva oportunidad. También, se realizarán cuatro jornadas de reclutamiento en: Abasolo, Valle de Santiago, San José Iturbide y Coroneo, donde se prevé la atención de hasta 1,550 personas, en colaboración con empresas locales y regionales.
Igualmente, la plataforma Coneecta tiene abiertas más de 16 mil 700 oportunidades laborales, ofertadas por 1,800 empresas, con 3,500 vacantes activas, facilitando la inserción de quienes buscan reincorporarse al mercado laboral; además se cuenta con la bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, “Chamba para la Gente”, empleo temporal y proyectos productivos.
PROMUEVEN FINANCIAMIENTO INCLUSIVO
La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que impulsa ecosistemas de emprendimiento más inclusivos y durables para fortalecer el tejido social, invitó a mujeres celayenses a acceder a los apoyos financieros que brinda el gobierno del estado, para activar sus empresas; en especial, amplió se refirió al Capital Semilla, porque este apoyo permite a las mujeres eliminar los obstáculos sistemáticos para acceder a créditos, limitando sus posibilidades de desarrollar ideas con alto potencial, así como iniciar y liderar sus propias empresas, sumándose a la generación de nuevos empleos.
Ivon Padilla Hernández, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, hizo este planteamiento en reunión con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Celaya, que preside Agri Hernández Hernández, considerando que el Capital Semilla es esencial para quienes buscan poner en marcha un negocio, ya que esta fórmula de financiamiento no sólo ayuda a cubrir los costos iniciales, sino que también fortalece la confianza de quienes emprenden y estimula la generación de empleos locales. De igual manera, rompe con los obstáculos para acceder a créditos, que van desde la falta de garantías patrimoniales, hasta el sesgo en instituciones crediticias que las excluyen, lo que no sólo es una injusticia individual, sino también una pérdida colectiva que afecta en la innovación, productividad y desarrollo personal y familiar, que repercute en las comunidades. Apoyar a las mujeres es una inversión estratégica para el desarrollo sostenible del futuro de Guanajuato.
Más información en: creemosenti.com teléfono: 477 148 12 42
OCTAVO LUGAR POR TASA DE INCIDENCIA
Con los resultados de julio, en material de incidencia delictiva, se confirma la tendencia a la baja de los delitos de alto impacto en Guanajuato, atribuido a la estrategia integral de seguridad: “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen” (CONFIA), que conjuga el trabajo conjunto del estado, la federación y los municipios, así como la colaboración activa de la ciudadanía, además del enfoque de seguridad basado en inteligencia, investigación, presencia táctica regionalizada, atención a las causas, combate al crimen organizado y fortalecimiento institucional.
Según los datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, es la cifra más baja de homicidios dolosos en un mes, en los últimos ocho años, con 155 asesinatos, que ubica a Guanajuato como la segunda entidad con menos casos en un mes, por debajo de Sinaloa que reportó 174 homicidios.
En Guanajuato, el promedio diario de asesinatos bajó a cinco por día, lo que representa una disminución del 46.8% con respecto a septiembre de 2024, que andaba por los 9.4 casos diarios.
En cuanto a la tasa de incidencia en número de casos por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubicó en el octavo lugar nacional. Lejos de los primeros lugares que ocupó anteriormente.
En el acumulado de enero a julio de 2025, se reportan 1,505 homicidios dolosos, una reducción del 17.4 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1,803 casos, el más bajo para un periodo enero-julio desde hace ocho años.