
AÚN FALTAN EN MÉXICO POLÍTICAS PÚBLICAS CLARAS PARA CRECER
*A un año de gobierno de la Presidenta Sheinbaum
*Hecho histórico, espíritu de lucha por la libertad
MAYOR INVERSIÓN EN ENERGÍA DEL SECTOR PRIVADO

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A un año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México necesita políticas públicas claras, respaldadas en datos, mayor inversión del sector privado en energía y trazar una ruta clara de crecimiento sostenido, para que pueda competir globalmente y hacer posible la Prosperidad Compartida, aún en medio de un entorno incierto.
México necesita más inversión, innovación y energía suficiente para impulsar la industria de alto valor agregado, como la tecnología y la manufactura avanzada; así como generar empleos de calidad que mejoren la vida de las familias mexicanas, cita el análisis semanal de “México, cómo vamos”, a un año de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo, como Presenta de México, el uno de octubre de 2024.
De acuerdo al Paquete Económico 2026, el gasto en Investigación y Desarrollo, para impulsar la innovación, no es una prioridad; sin tomar en cuenta que sin innovación, el Plan México difícilmente elevará la productividad.
De acuerdo a informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países con menor inversión en investigación y desarrollo (I+D); pero no sólo dentro de los países de la organización, sino también en comparación con sus socios comerciales y aún frente a otros países de América Latina.
Se necesita fortalecer los centros de investigación, impulsar la innovación tecnológica y diseñar programas que faciliten la innovación, para que la economía pueda crecer más y de forma sostenida, generando empleos de calidad y de mayor competitividad. Las becas, aunque son necesarias para que los jóvenes continúen estudiando, por sí solas no son suficientes.
En el mismo Paquete Económico 2026, el presupuesto propuesto para la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex, se incrementa, pero sin mayor participación de la inversión privada, lo que hace difícil que se pueda cubrir la demanda futura y atraer más industrias a México, porque es lo primero que demandan.
La apertura del gobierno al sector privado, en este rubro, de acuerdo al Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, prevé que participe en la adición de cerca de 6,400 a 9,500 megavatios (MW) de capacidad de generación al 2030, representando una inversión de entre 6,000 y 9,000 millones de dólares.
CONMEMORAN TOMA DE LA ALHÓNDIGA
Con un festejo tradicional, que viene desde finales del porfiriato, la ciudad de Guanajuato, celebró este domingo, 28 de septiembre, el 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, hecho sucedido precisamente en esta fecha, pero de 1810, en el marco de la lucha por la Independencia de México, iniciada apenas 12 días antes con el Grito de Independencia, en Dolores, por Don Miguel Hidalgo y Costilla, la mañana del 16 de septiembre.
215 años después, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el desfile cívico-militar y la solemne Ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad, en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas.
Este hecho rememora, en específico, la actuación heroica de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, El Pípila, quien prendió fuego a la puerta de la Alhóndiga para abrir el paso a los Insurgentes. El acontecimiento, además de celebrarse cada año, en la estatua de El Pípila, en la capital del estado, se perdura y actualiza el espíritu de lucha por la libertad, con la frase al pie del monumento: “Aún hay muchas alhóndigas por incendiar”, tan vigente en el primer centenario de los acontecimientos, en que nació esta tradición cívica, como ahora, en el 215 aniversario.
En este contexto, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de acuerdo a la retórica política: “ratificó el firme compromiso de seguir trabajando por las causas y los más altos anhelos de las y los guanajuatenses”, así como “defender y mantener vivos los ideales de independencia, transformándolos en bienestar, desarrollo y esperanza para todas y todos”. Aún más, puntualizó: “Este fuego simboliza ahora esta lucha, este Nuevo Comienzo”.
Fueron testigos de ello, en la ceremonia cívica de la renovación del Fuego Simbólico: Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo del DIF Estatal; Roberto Carlos Terán Ramos, presidente del H. Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato; el Coronel de Arma Blindada Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, en representación de la 16 Zona Militar; el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación; Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del Estado de Guanajuato; Germán Ramírez Luna, presidente del Club de Leones Guanajuato A.C. y Oscar Arroyo Delgado, presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia A.C.
El desfile inició con la ceremonia de honores a la bandera con motivo de esta importante fecha en el Jardín Embajadoras.