
BAJO CONTROL INCENDIO EN SIERRA DE LOS AGUSTINOS, PERO NO SE HA EXTINGUIDO
*Afectó 720 hectáreas de bosques
*Falleció un voluntario en Jerécuaro
*Microcirugía fetal, hito en Guanajuato

NO HAY RIESGO DE PROPAGACIÓN
El incendio forestal registrado esta semana en la Sierra de los Agustinos, que afectó 720 hectáreas, está controlado en un 95%, sin riesgo de propagación; sin embargo, se reportó el fallecimiento de una persona voluntaria, de unos 70 años, de la comunidad de El Tejocote de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro. Se mantiene vigilancia en la zona para evitar una posible reactivación.
El reporte oficial de este sábado 19 de abril, indica que el Comando Unificado de los tres órdenes de gobierno y de brigadas voluntarias y comunitarias, con un total de 126 personas, así como las condiciones meteorológicas, permitieron avances de consolidación en la etapa final del control del siniestro.
Pese a ello, reconocen que existen algunas bolsas de fuego dentro del perímetro afectado, que están bajo vigilancia de las autoridades de los municipios de Jerécuaro, Acámbaro y Tarimoro, al menos por las próximas 72 horas.
Durante las labores de control del incendio participaron: la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), así como las coordinaciones municipales de Protección Civil de Tarimoro y Acámbaro, el Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Acámbaro, la Brigada de Áreas Naturales Protegidas (ANP), Guardabosques de la Sierra de los Agustinos y voluntarios de las comunidades de San José de la Peña y Piedras de Lumbre.
VOLUNTARIOS, BAJO CONTROL INSTITUCIONAL
La persona voluntaria fallecida, de nombre Bulmaro, de aproximadamente 70 años, quien participaba en las labores de combate al incendio forestal en la Sierra de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro, se sumó de manera solidaria a las tareas, pero no se encontraba registrado en el Centro de Mando ni asignado a una brigada oficial, por lo que no se tenía su ubicación bajo control operativo.
Su deceso se reportó a las 14:50 horas, siendo notificado de inmediato al Ministerio Público por integrantes de Seguridad Pública municipal; el reconocimiento del cuerpo fue realizado por su sobrino Joaquín, de 48 años, quien confirmó su identidad, con domicilio en la comunidad El Tejocote de Puruagua, del municipio de Jerécuaro.
La zona en que sucedieron los hechos estaba bajo la supervisión de Protección Civil del municipio de Jerécuaro, con presencia de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes se encontraban realizando una brecha cortafuego cuando, debido a una racha de viento, el fuego avanzó de forma súbita. Escucharon gritos, pero el humo denso y la poca visibilidad impidieron el acceso inmediato; al despejarse el área, localizaron al señor Bulmaro. Pese a la intervención de los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a su llegada ya no presentaba signos vitales, lo que también fue confirmado por el titular de Protección Civil de Jerécuaro.
En el comunicado oficial se indica que el gobierno del estado ha establecido contacto con sus familiares, a quienes brindará el apoyo necesario para acompañarlos en este difícil momento; en tanto, la Secretaría de Seguridad y Paz hizo pública su solidaridad con la familia y amistades de la persona fallecida, reconociendo su valentía, generosidad y compromiso con la protección de su entorno. Destaca también el espíritu de entrega y compromiso que, como él, han mostrado muchas personas frente a esta contingencia; sin embargo, recomiendan que toda participación ciudadana, en emergencias como ésta, se realice bajo coordinación institucional y siguiendo los protocolos establecidos, con el fin de proteger a quienes colaboran solidariamente en este tipo de siniestros.
REALIZAN OPERACIÓN FETAL DE ESPINA BÍFIDA
Guanajuato fue escenario de nacional de un hecho médico sin precedentes, al realizarse con éxito la primera microcirugía fetal, en el útero materno, para la corrección de espina bífida a un bebé de 30 semanas de gestación, la que estuvo a cargo de un equipo médico multidisciplinario de especialistas de Guanajuato y de Querétaro; misma que se practicó en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.
Para el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, el procedimiento representa un hito médico en el estado y consolida a la entidad como referente en cirugía fetal a nivel nacional, al haberse realizado con éxito, como resultado del trabajo coordinado entre instituciones y al compromiso de profesionales altamente capacitados, que ofrecen una esperanza a bebés diagnosticados con espina bífida, y una ventana al futuro de la medicina fetal en el país.
Explica: “la espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, en este caso un mielomeningocele lumbosacro, que impide el cierre completo de la columna vertebral del feto, provocando que la médula espinal y sus membranas sobresalgan a través de una abertura en la espalda. Esta condición puede afectar gravemente la movilidad, el control de esfínteres y el desarrollo cognitivo del recién nacido”.
En estos casos la cirugía fetal ha demostrado ser eficaz para mejorar el pronóstico de los pacientes, reduciendo la necesidad de intervenciones postnatales y mejorando la función neurológica a largo plazo.
El procedimiento consistió en una microincisión de entre 2 y 3 centímetros en el útero para exponer el defecto espinal del feto; una vez localizado, el neurocirujano realizó la reparación correspondiente y se cerró nuevamente el útero, permitiendo que el embarazo continúe de manera segura.
La intervención se realizó con esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de especialistas de instituciones, como: el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno del Embarazo (CETO), el Hospital Materno Infantil de León (HEMIL), el Hospital Pediátrico de León y los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), quienes sumaron conocimientos y capacidades para llevar a cabo la cirugía.
El equipo médico estuvo encabezado por el Dr. Julio Macías Sandoval, cirujano fetal del CETO, acompañado por el Dr. Jorge Delgado (ginecoobstetra), el Dr. Fernando Nieto (director del CETO y médico materno-fetal), así como el Dr. Eduardo Vargas, neurocirujano pediatra del Hospital Pediátrico de León.
Desde el SESEQ de Querétaro, participaron de manera voluntaria y altruista el Dr. Felipe Chavelas Ochoa (neurocirujano pediatra), junto con la Dra. Karla Aguilar (anestesióloga), ambos reconocidos a nivel nacional por su experiencia en este tipo de intervenciones.

Julio Macías Sandoval.
El Dr. Julio Macías Sandoval se integró al Centro Estatal de Tamizaje Oportuno del Embarazo (CETO) el pasado 18 de diciembre de 2024. Egresó de la Universidad Autónoma de Aguascalientes como médico cirujano; se especializó en Ginecología y Obstetricia en la Universidad Autónoma de Yucatán; la Subespecialización en Medicina Materno Fetal la realizó en la Universidad Autónoma de México, y la Alta Especialidad en Terapia y Cirugía Fetal en la Universidad Autónoma de Querétaro. También hizo un posgrado en Cardiología y Ecocardiografía en la Universidad de Barcelona, España.
Su función como médico Materno Fetal consiste en ayudar a llevar un adecuado control prenatal, enfocado principalmente en la prevención, así como en la atención de las principales enfermedades y/o complicaciones que pueden ocurrir durante el embarazo.