COMBATIRÁN DELITOS DEL FUERO FEDERAL CON DOS GRUPOS ESPECIALES

COMBATIRÁN DELITOS DEL FUERO FEDERAL CON DOS GRUPOS ESPECIALES

*Intervienen directamente la Sedena y la SSPC
*Analizan agua, medio ambiente y obra pública



REFUERZAN COORDINACIÓN ESTADO Y FEDERACIÓN


A partir de los acuerdos de este martes 25 de marzo de 2025, para reforzar la estrategia CONFIA y la coordinación del Estado y la Federación, se integrarán dos nuevos grupos especiales para combatir la delincuencia en Guanajuato: uno estará a cargo de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y el otro dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ambos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado, con el propósito de recuperar la paz en Guanajuato, según se concluyó en la reunión entre el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Hernán Cortés, comandante de Guardia Nacional; Francisco Almanza Barocio, director General del Centro Nacional de Inteligencia, y la gobernadora Libis Dennise García Muñoz Ledo.


La suma de estas dos células del gobierno federal tendrán actividades específicas: el grupo especializado y mixto, que estará a cargo de la Sedena, coordinará operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria, con la participación de todo el Grupo de Inteligencia Operativa del Estado; en tanto que, el grupo liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se enfocará en las tareas de investigación y la ministerialización de las causas penales, dado el origen federal de los delitos, para que los operativos que se desplieguen en el estado concluyan en más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias contra aquellos que estén generando violencia Guanajuato; trabajo que se realizará en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz y la Fiscalía General de Guanajuato, con la Sedena y con distintas instituciones del Gabinete de Seguridad, con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia y de la Subsecretaría de Investigación, según el planteamiento del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.


Ciertamente, las actividades que van a realizar los dos grupos especiales vienen a cubrir responsabilidades del gobierno federal en la investigación, persecución y consignación de los responsables de delitos del fuero federal, que según la percepción ciudadana no estaban realizando.
Además, por parte del gobierno federal, prometieron venir más seguido y “se van a reforzar aspectos de inteligencia, despliegue operativo, coordinación y cooperación”, de acuerdo a los expresado por el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, para quien, el panorama cambió en los últimos seis días con una disminución importante en los homicidios dolosos -hecho que intriga, por que es como si tan sólo por el anuncio de la visita, los grupos hayan dejado de delinquir-.


En ese sentido, también la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que en estos primeros meses de su gobierno ha habido avances significativos; asegura que van en la ruta correcta y que van a seguir trabajando por la seguridad de las familias.
En esta reunión también estuvieron presentes Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato; Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía General de Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, coordinador estatal de la Estrategia de Seguridad Nacional; General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; General Gabriel Martínez García, Comandante de la XVI Región Militar; General Gerardo Serna Melchor, coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato; Martín Morales Hernández, encargado de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; y Alejandro Vila Chávez, delegado de la Fiscalía General de la República.


ANÁLISIS DEL EJE: GUANAJUATO ES CONFIANZA


En el segundo día del análisis del primer informe de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se instalaron las mesas de los ejes Guanajuato es Armonía y Guanajuato es Confianza, a cargo de Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública, y de Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, respectivamente. La coordinación, por parte de los legisladores estuvo a cargo de la diputada Luz Itzel Mendo González y del diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización.

En el eje de Guanajuato es Armonía, el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó el trabajo del gobierno para que las familias vivan en un medio ambiente sano, con un desarrollo urbano conforme a la normativa ambiental vigente; se construye infraestructura para facilitar el tráfico y aumentar la seguridad vial, invirtiendo más de 542 millones de pesos en la conservación de la red carretera del estado, y que toda la obra pública tiene doble beneficio, uno económico y otro social. Lo acompañaron José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente, y Karina Padilla Ávila, procuradora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
En respuesta a las preguntas de los diputados, los funcionarios dieron información sobre lo realizado, lo que está en proceso y lo que pretenden realizar para atender las necesidades de la población.


LA SECRETARÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE


Entre lo más destacado se habló de los problemas financieros de los organismos operadores de agua potable de los municipios, de los apoyos y subsidios que les otorgan, así como del control de permisos, concesiones y licencias de los pozos y de aguas superficiales; se realizan acciones para la eficiencia física, comercial y energética del agua. Debido al estrés hídrico se declararon zonas de recarga diversas áreas, como el Brinco del Diablo en Abasolo; hay un sistema de monitoreo de los acuíferos para generar estrategias de protección.
Se instalaron 6,854 dispositivos ahorradores que permitieron bajar el gasto de 163 metros cúbicos a 90 en un consumo mensual en edificios públicos y en hogares de 40 a 20. En 2024 el total de dispositivos ahorradores fue de 2,547 y se realizaron más de un millón de verificaciones.


Se ejercieron 1.7 millones de pesos en la Laguna de Yuriria para desazolve.
Se estima que el 30% de las fuentes de abastecimiento de agua han presentado problemas de calidad y de arsénico en algún momento.
Vigilan que las garrafoneras pasen el agua por un proceso de ósmosis.
El 2.84% de la población no cuenta con agua entubada, el desabasto en algunas comunidades es a causa de sobreexplotación de acuíferos.


PROCURADURÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Karina Padilla Ávila.

En la Procuraduría del Medio Ambiente las denuncias son por olores, del sector alimenticio, autopartes, curtidurías y manejo de residuos; para resolver una denuncia le lleva de seis meses a dos años.
Se realizan campañas de difusión sobre la quema de esquilmos donde se señala que es un delito, se abrieron 220 expedientes y se hicieron 200 recorridos.
Se abrieron 20 expedientes sobre sitios de disposición final de los residuos sólidos y se realizaron las visitas de inspección correspondiente; sobre Cucursola se determinó la suspensión total desde 2023, además se impuso una multa, así como a otras 100 empresas por contaminar.
Se han otorgado todas las autorizaciones solicitadas de centros de verificación; y se cuenta con 22 empresas que cuentan con la certificación de empresa limpia.


Se han destinado 58 millones pesos para el Centro Regional de Residuos en Irapuato, el Centro de Estado de Transferencia en Doctor Mora y Apaseo el Grande, el Centro Regional de Residuos de León en su primera etapa; se emitieron más de 800 autorizaciones para el manejo de residuos y se asesora a los municipios en materia de rastros.
Se han plasmado cuatro estrategias para el cuidado del medio ambiente, entre ellas la formación de docentes, jóvenes con el medio ambiente, capacitación a los aliados en los municipios y niños y niñas por el medio ambiente; se realizaron 138 capacitaciones en temas de normatividad ambiental, manejo integral de residuos, gestión de agua y emisiones; se llevaron a cabo convenios de colaboración con los 46 municipios del estado.
Existen en la entidad 45 sitios de disposición de residuos sólidos, 44 municipales y uno regional, 13 rellenos son sanitarios, 15 son sitios controlados y 17 son sitios no controlados.


SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA

Juan Pablo Pérez Beltrán.

En obra pública, se garantiza transparencia en la adjudicación de los contratos, a través de diversos ordenamientos normativos y se adjudican a los contratistas que tengan las propuestas más convenientes.
Sobre el boulevard Libertad (San Miguel de Allende – Dolores) no se han detenido trabajos, tiene un avance del 57.1% y está previsto que concluya en julio; actualmente se revisa dejar pendiente el tramo de Cieneguillas mientras se resuelve el proceso jurídico.
La autopista Silao-San Felipe ha recibido mantenimiento año con año; en 2024 se generaron 150 accidentes derivado de exceso de velocidad; se gestiona su ampliación con el gobierno federal, con quien ya se trabaja en el tren de pasajeros y la construcción de techados.


La rehabilitación del Puente Constituyentes, en Celaya, que se proyectó con una inversión inicial de 50 millones de pesos, terminará costando 180 millones, debido a que el estudio inicial consideraba una gravedad menor a la que se halló al momento de remover parte de la estructura.
El costo final del puente de la avenida Tecnológico en Celaya fue de más 289 millones, se trabaja en el finiquito de la misma y no se requiere recurso adicional.


Se realizará la séptima etapa a Lagunita San Juan de Dios, en el municipio de Atarjea, camino Noria las Palomas en Xichú y boulevard en Villas de Irapuato.
Se construirá una nueva plaza de cobro con 8 casetas para la autopista Guanajuato – Silao y se terminará en marzo de 2026.
Se contempla que la mayor parte de las obras cumplan con criterios de accesibilidad universal; se necesita actualizar la norma; se encuentra un juicio en proceso respecto al centro educativo en Jardines de Santa Julia.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )