COMPARTE SOP A CONSTRUCTORES PANORAMA DE OBRA PÚBLICA DE CELAYA 2025

COMPARTE SOP A CONSTRUCTORES PANORAMA DE OBRA PÚBLICA DE CELAYA 2025

*En desarrollo cuatro proyectos estatales
*Innovación y transparencia en obra Pública
*Da gobernadora certeza en inversionistas
*Acceso a tecnologías disruptivas en UVEG



INCLUYEN OBRAS DE ACCESO LA PUERTA LOGÍSTICA


En el marco del foro “Proyectos Estratégicos y Programa General de Obra Pública Estatal”, el secretario Juan Pablo Pérez Beltrán presentó al sector de la construcción en Celaya y al Consejo Coordinador Empresarial el estado en que se encuentra la propuesta de obra pública directa del estado y la convenida con el municipio para este 2025, desde la elaboración y validación de los proyectos ejecutivos, hasta su proceso de ejecución. Destacó los cuatro proyectos en desarrollo y el seguimiento de otros cuatro, con el municipio, para su validación; las obras en proceso de ejecución son: la construcción de la vialidad y puente superior del ferrocarril, sobre las vías de acceso al Puerto Seco Intermodal del Bajío o Puerta Logística del Bajío; la vialidad de acceso al nuevo complejo del Instituto de Formación en Seguridad Pública; la construcción del puente vehicular en el cruce del Libramiento Sur de Celaya con la Carretera Federal 45, en su tramo Apaseo el Grande-Celaya, y la Conservación de la carrera de acceso a Juan Martín.


Los proyectos en proceso de validación y seguimiento con el municipio de Celaya, son: la Conservación de ciclovía e instalación de alumbrado público en el camellón de la Av. México-Japón, en el tramo de la Av. Tecnológico al Camino a San Miguel Octopan, en la Ciudad Industria; la Construcción de ciclovía, carriles y semaforización en la glorieta de la Av. México Japón y el Eje Norte-Sur; el paso inferior vehicular (deprimido) en el acceso oriente de Celaya -en ambos sentidos del bulevar A. L. M. y la Carretera Federal 45 en su cruce con los ejes viales Herminio Martínez y Luis Donaldo Colosio, conocido también con Glorieta de los Fundadores, y la Adecuación del proyecto ejecutivo de la Modernización del acceso poniente para la movilidad urbana sustentable e infraestructura para el transporte público de la Carretera Federal 45, en su tramo del puente de acceso al Libramiento Sur a la calle Pirineo.


Ante la ausencia de los funcionarios de planeación del municipio, que también fueron invitados al foro, la SOP presentó tres acciones prioritarias de planeación del municipio, que se desprenden de las reuniones de los gobiernos municipales y gobierno del estado:

De las obras convenidas entre el gobierno del estado y el municipio de Celaya destacaron ocho proyectos:
-Proyecto Integral para la construcción del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, en su primera etapa.
-La ampliación del Refugio para Mujeres e Hijos, en su primera etapa.
-Rehabilitación del Conjunto el Buen Tono, Módulo 1 (primera etapa).
-La construcción de cuatro aulas, rehabilitación y mantenimiento, más barda perimetral en la primaria Juan Escutia, en el Conjunto Habitacional Girasoles.
-Rehabilitación y mantenimiento del bachillerato SABES, de El Puesto.
-Rehabilitación y mantenimiento del bachillerato SABES, de Las Insurgentes.
-Terminación de construcción de la infraestructura educativa, en el Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales, en la colonia Ex Hacienda de Tenería de Valdez.
-Construcción de ocho aulas, más módulo de escaleras, en la primaria Lázaro Cárdenas, en San José de Guanajuato.

En cuanto a la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, que se proyecta empezar a construir en junio o julio y su inicio de operaciones en 2026, contempla aprovechar el derecho de vía existente, no se ha definido en aún, su paso por la mancha urbana de Celaya, que implica varios cruces con las vialidades de la ciudad, ya sea con puentes vehiculares y peatonales o pasos deprimidos, ya que estas vías deben estar totalmente confinadas. Aunque se ha considerado que el paso del tren sea elevado, no es algo que aún esté definido. Sin embargo, se busca darle la solución más adecuada, para que quede integrado de la mejor manera a las vialidades de la mancha urbana.


El foro fue organizado por los organismos del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, relacionados con la construcción, como colegios de ingenieros, de arquitectos y la delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con una buena respuesta por parte del gobierno del estado, ya que el titular de la SOP se presentó con varios de los subsecretarios, quienes, a pesar de que se limitaron a una presentación ejecutiva, dieron un panorama completo de lo que se puede esperar para reactivar la industria local que en el sexenio pasado cayó en casi un 15 por ciento.


AGENDA DE CAPACITACIÓN A CONSTRUCTORES

Juan Pablo Pérez Beltrán.

Este mismo martes 6 de mayo, en la capital del estado, el titular de la SOP presentó la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública, acorde a la apuesta de innovación del gobierno del estado, para robustecer la calidad y la transparencia, a través de talleres y capacitaciones, que impartirá la SOP a los responsables de obra de los municipios y a los constructores guanajuatenses.
Juan Pablo Pérez Beltrán reconoció que en la entidad “hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos; sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones”.
Esta agenda arrancará en las próximas semanas, en la que se incluye el acompañamiento necesario a los municipios para la preparación y desarrollo de sus proyectos, con el propósito de atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos: proyectual, constructivo, normativo, administrativo, entre otros.


RECONOCEN INVERSIÓN MAZDA EN GUANAJUATO

En reunión con los directivos de Mazda, en el tercer día -martes 6 de mayo- de gira por Japón, para estrechar lazos de cooperación y fortalecer la confianza de inversionistas, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró el compromiso de su gobierno de brindar certidumbre y seguridad, frente a un panorama internacional complicado; a la vez, que les compartió la expectativa del gobierno federal, con el que Guanajuato ha trabajado de manera cercana, en un frente común, para llegar a acuerdos comerciales con Estados Unidos, a fin de detener el cobro de los aranceles y defender la industria automotriz y la proveeduría.
En presencia de los directivos de Mazda: Kiyotaka Shobuda, director representante y presidente del consejo; Masahiro Moro, director representante, presidente y director general; Ryuichi Umeshita, director ejecutivo senior y director de Tecnología; y Takeshi Maejima, intérprete ejecutivo, reconoció la importancia de la inversión acumulada en la entidad, por más de 1,055 millones de dólares (20 mil millones de pesos) y la generación de 5,200 empleos directos para familias Guanajuatenses.


De enero de 2020 a febrero de 2025, la planta alcanzó la producción acumulada de 1.8 millón de unidades, para abastecer al mercado nacional y las exportaciones a más de 30 países, principalmente en América del Norte y Europa.


En la reunión se planteó un acuerdo entre Mazda y Guanajuato para invertir, de manera conjunta, 1.3 millones de pesos, para becar a 10 jóvenes guanajuatenses, para que reciban una capacitación especializada en Japón.
Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8,900 millones de dólares, genera 48 mil empleos en 145 proyectos consolidados a través de 113 empresas establecidas en la entidad.


UVEG ESTABLECE ALIANZA CON ICP HUB MÉXICO


La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) estableció una alianza estratégica con ICP HUB México -organización reconocida por impulsar la innovación tecnológica en Latinoamérica- y Zona Tres, a fin de que más de 60 mil estudiantes de la UVEG tengan acceso gratuito a formación especializada en desarrollo con blockchain, así como oportunidades de certificación y participación en proyectos de incubación tecnológica, como una respuesta al avance acelerado de la tecnología a nivel global, que exige perfiles profesionales con habilidades en programación, redes distribuidas y seguridad informática.


El uso de blockchain, popularizado con las criptomonedas, se ha expandido a sectores como las finanzas, logística, gestión documental y desarrollo de aplicaciones, claves para el futuro profesional de miles de jóvenes. Como primer paso, se ha lanzado un bootcamp gratuito y en línea, que iniciará este 19 de mayo,y estará abierto también al público en general.
Con esta alianza con ICP HUB México y Zona Tres, la UVEG, con alumnos en más de 150 países y en los 32 estados de la República Mexicana, se coloca a la vanguardia para poder transformar el futuro de sus estudiantes, capacitándose en las tecnologías más disruptivas.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )