CONCLUYE ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO CON JUEGO DE REASIGNACIONES

CONCLUYE ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO CON JUEGO DE REASIGNACIONES

*El presupuesto quedó en 122.2 mmdp
*Aprobado con 25 votos y 11 en contra
*Presentan reservas 34 congresistas
*Nombramientos a Diputación Permanente
*Suspensión provisional al FIDESSEG

ASIGNAN 9.3 MMDP A ÓRGANOS AUTÓNOMOS


En correspondencia a la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato, aprobada este martes 17 de diciembre, por un monto de 122 mil 222 millones 611 mil 078 pesos, el Congreso del Estado, aprobó también, este jueves 18 de diciembre, la Ley del Presupuesto General de Egresos para el 2025, por el mismo monto de los ingresos, 122 mil 222 millones 611 mil 078 pesos, que en una primera asignación, se destinan:
-$796’552,351.39 (setecientos noventa y seis millones quinientos cincuenta y dos mil trescientos cincuenta y uno pesos 39/100 M.N.) al Poder Legislativo.
-$2,456’ 707,774.00 (dos mil cuatrocientos cincuenta y seis millones setecientos siete mil setecientos setenta y cuatro pesos 00/100 M.N.), al Poder Judicial.
-$9,307’ 890,684.69 (nueve mil trescientos siete millones ochocientos noventa mil seiscientos ochenta y cuatro pesos 69/100 M.N.), a los Organismos Autónomos.
-$ 76,008’554,275.04 (setenta y seis mil ocho millones quinientos cincuenta y cuatro mil doscientos setenta y cinco pesos 04/100 M.N), a la Administración Pública Estatal, de los cuales:
$50,590’394,250.98 (cincuenta mil quinientos noventa millones trescientos noventa y cuatro mil doscientos cincuenta pesos 98/100 M.N.) van a la Administración Pública Centralizada.
$25,418’160,024.06 (veinticinco mil cuatrocientos dieciocho millones ciento sesenta mil veinticuatro pesos 06/100 M.N.) a la Administración Pública Paraestatal.
$33,652’905,992.88 (treinta y tres mil seiscientos cincuenta y dos millones novecientos cinco mil novecientos noventa y dos pesos 88/100 M.N.), a Ramos Generales.


RECUENTO DE FORTINO ALCÁNTAR

Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Al aprobar el Paquete Fiscal de Guanajuato 2025, presentado el pasado 22 de noviembre al Congreso del Estado, cierra el primer período de sesiones ordinario del primer año de de ejercicio de la LXVI Legislatura, que estuvo marcada, históricamente, por la toma de protesta de la primera mujer gobernadora, desde hace 101 años que se erigió como Estado Libre y Soberano y se unió al pacto de la Federación Mexicana, el 20 de diciembre de 1823.
Del recuento de los primeros de los primeros 75 días, que duró el período, el presidente del Congreso, Rolando Fortino Alcántar Rojas, hizo un recuento de lo realizado y que querrá en los registros de la crónica parlamentaria, como logros legislativos, entre otros hechos, entre los cuales se consignan:
-12 sesiones ordinarias y 3 sesiones solemnes.
-135 iniciativas recibidas.
-114 dictámenes aprobados.
-87 informes de resultados recibidos.
-61 puntos de acuerdo presentados.
-14 minutas de proyecto de decreto elaboradas.
-5 propuestas de designación.
-1 licencia
-1 propuesta de revocación de mandato
-La presentación de los expedientes para la designación de la persona titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato
-La aprobación del Paquete Fiscal.


POSTURAS DE MORENA, PVEM Y PAN

Carlos Abraham Ramos Sotomayor.

Sobre la aprobación del Paquete Fiscal 2025, en específico lo relacionado a la Ley del Presupuesto General de Egresos para el 2025, en lo general se aprobó con 25 votos a favor y 11 en contra. Toda la bancada de morena votó en contra, en correspondencia -podría decirse- a la postura del PAN frente al Presupuesto Federal.
Para sustentar la postura morenista en el Congreso local, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor atribuyó, al gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, discrecionalidad y despilfarro, así como el uso de los programas sociales con fines electorales, sin respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y de la sociedad en general. También cuestionó los salarios de los funcionarios, superiores al de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que si respetara lo que establece la Constitución, “se ahorrarían 75 millones de pesos al año y si se estableciera una retabulación pudieran generarse ahorros que superan los 100 millones de pesos”.

Sergio Alejandro Contreras Guerrero.

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el legislador Sergio Alejandro Contreras Guerrero apoyó el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, porque busca influir en la calidad de vida de los guanajuatenses; no fomente el burocratismo, la ineficiencia, los costos elevados, las inercias administrativas tradicionales, los esquemas de contabilidad obsoletos ni las políticas de ajuste fiscal convencional. Según el congresista el PVEM, más allá de una simple austeridad, busca generar consensos y construir sin descalificación, sin que eso signifique entregar un cheque en blanco, sino sólo un voto de confianza, bajo una labor de fiscalizar en todo momento para revisar de cerca la correcta aplicación de los recursos.

Víctor Manuel Zanella Huerta.

De la bancada del PAN, el presidente de las comisiones unidas que elaboró el dictamen, Víctor Manuel Zanella Huerta destacó que “el documento que cumple con todas las reglas financieras y legales; y que tiene todas características de transparencia, además está al alcance de todos con un clic y las personas pueden ver cómo se emplean los recursos para todas las familias del estado”. Toda la ciudadanía puede ver las acciones del gobierno y lo que hace por su gente y por las familias”.
El dictamen consigna el impacto presupuestal a favor de las mujeres, sin afectar la igualdad y equidad de género, con un enfoque en derechos humanos, que no sólo refleja las prioridades del gobierno, sino que se enfoca en mejorar la vida de las personas, a través de “hospitales mejor equipados, escuelas con más recursos, calles más seguras y familias con mayores oportunidades”. Más allá de los números o cifras, es un instrumento para transformar vidas, generar bienestar y construir el desarrollo, como una realidad para los guanajuatenses.


RESERVAS UN JUEGO DE REASIGNACIONES

Para la discusión en lo particular se registraron 34 congresistas, quienes presentaron de una a cinco reservas para proponer entre 60 y 70 modificaciones a la Ley del Presupuesto General de Egresos para el 2025, en un juego de reasignaciones presupuestales entre las fracciones parlamentarias y representaciones partidistas. No hay duda de que que este ejercicio se realice con seriedad, pero tal vez requiere de un análisis más detenido para quitar y poner, para premiar o castigar con un impacto mínimo a la propuesta del Ejecutivo. El que avalaron sólo por mayoría, pero en el “estira y afloje” le entraron todos.

Antonio Chaurand Sorzano.

De las reservas o propuestas de modificación presupuestal presentadas, poco más de medio centenar se aprobaron a favor y más de una decena tuvieron el voto en contra. Otras, quedaron en la indefinición.
Entre las modificaciones presentadas destacan algunas, como las de los diputados celayenses Martha Edith Moreno Valencia y Antonio Chaurand Sorzano, quienes presentaron dos propuestas de reasignaciones de recursos cada uno, les aprobaron una y les negaron la otra. A los legisladores priistas Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Alejandro Arias Ávila, les aprobaron las cuatro reservas que presentaron cada uno.


La propuesta de reasignación de recursos presentada por Juan Carlos Romero Hicks para incrementar dos millones de pesos al programa “Fortalecimiento a la Educación Inicial”, fue respaldada por los diputados morenistas David Martínez Mendizábal y Antonio Chaurand Sorzano, la que fue aprobada por el Congreso. También le aprobaron un incremento de tres millones de pesos al proyecto “Fondo para los Destinos Turísticos de Guanajuato”. La congresista Sandra Alicia Pedroza Orozco presentó seis reservas, cuatro se aprobaron y dos fueron rechazadas.


Al finalizar el análisis de las propuestas de modificación presupuestal, aprobaron las cinco propuestas del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Arturo Espadas Galván, y las cinco del presidente del Congreso, Rolando Fortino Alcántar Rojas.


INTEGRANTES DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

Al término de la sesión de clausura del periodo ordinario de sesiones, se instaló la Diputación Permanente, la que tendrá que llevar adelante los procesos de designación del Procurador de los Derechos Humanos y la del Fiscal General, por eso quedó incluido el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Arturo Espadas Galván.
Presidenta: Dip. María del Pilar Gómez Enríquez
Vicepresidente: Dip. Antonio Chaurand Sorzano
Secretaria: Dip. Karol Jared González Márquez
Prosecretaria: Dip. Rocío Cervantes Barba
Primera vocalía: Dip. Martha Edith Moreno Valencia
Segunda vocalía: Dip. David Martínez Mendizábal
Tercera vocalía: Dip. Jorge Arturo Espadas Galván
Cuarta vocalía: Dip. Juan Carlos Romero Hicks
Quinta vocalía: Dip. Luz Itzel Mendo González
Sexta vocalía: Dip. José Salvador Tovar Vargas
Séptima vocalía: Dip. Rodrigo González Zaragoza  
Suplentes:          
Dip. Susana Bermúdez Cano
Dip. María Isabel Ortiz Mantilla
Dip. Roberto Carlos Terán Ramos
Dip. Ernesto Millán Soberanes
Dip. Luis Ricardo Ferro Baeza


SUSPENDEN DESTINO DE LOS RECURSOS

Noemí Márquez Márquez.

Entre la correspondencia recibida en el Congreso del Estado, se tuvo conocimiento -a través de la secretaria de la Mesa Diectiva, de la Suspensión provisional de la extinción del FIDESSEG, hasta que se analice a fondo, atendendiendo al derecho de la quejosa y a la presunta transgresión a su objeto social con motivo del Decreto de Extinción.
En ese sentido, la autoridad del juzgado de Distrito que conoció del caso, ordena que no se entreguen los recursos a la Secretaría de Finanzas, ni aprovechamientos y ni remanentes, ni se destinen a otros propósitos, mientras no se resuelva de fondo el amparo promovido por los afectados.

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )