CONSEJO POLÍTICO ESTATAL VOLVIÓ A REUNIR A TODOS LOS SECTORES DEL PRI

*Bonifacio Rodríguez a secretario general
*Programa de Capacitación Política 2025
*Impacto de aranceles en sector automotriz


AJUSTES EN LA DIRIGENCIA ESTATAL


En el marco de la asamblea estatal del Consejo Político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se anunció el ascenso, por prelación, de Bonifacio Rodríguez Olivares, de secretario de Organización a titular de la Secretaría General, en sustitución de David Mercado Ruiz, quien pasó a ocupar un cargo en la Secretaría de Gobierno del Estado; asimismo, se entregó un reconocimiento a dos priistas distinguidos, por su destacada trayectoria partidista, María Salinas Rangel y Enedino Chavira Zertuche, y se presentó el programa de capacitación para el 2025, por parte del representante del Instituto Reyes Heroles en Guanajuato, Jorge Estopellán Guzmán, y el informe financiero del Comité Estatal, en base a las prerrogativas recibidas, que presentó el secretario de Finanzas y Administración, José Luis Nájera Arredondo.


La asamblea, realizada en el Auditorio Luis Donaldo Colosio de la sede del PRI estatal, tuvo la particularidad de congregar a toda la estructura del comité y a todos los líderes de sectores y organizaciones estatales, entre ellos Hugo Varela Flores, líder de la CTM en Guanajuato, quien tenía tiempo de no participar, lo que para muchos priistas resultó gratamente satisfactorio, dada la representatividad del sector.

Bonifacio Rodríguez Olivares.

De manera particular, Bonifacio Rodríguez Olivares, como secretario de Organización y ante la ausencia de David Mercado Ruiz, por estatutos, pasó a ocupar la Secretaría General, quedando vacante la Secretaría de Organización, que tiene bajo su responsabilidad inmediata, llevar adelante la campaña de afiliación, cuya meta al primer semestre de este año, es tener representantes en todas las secciones electorales, de las cuales, al inicio de la campaña, había una 300 en las que no había ningún militante registrado.
Por su parte, David Mercado Ruiz, fue invitado a participar en la Subsecretaría de Vinculación con la Sociedad, de la Secretaría de Gobierno de la Administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a quien apoyaron en su campaña por la gubernatura, como parte de la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato”.


En esta misma asamblea del Consejo Político Estatal, como parte de la conmemoración del 96 Aniversario del PRI, se entregaron reconocimientos a los priistas María Salinas Rangel, quien, en su tiempo, fue la presidenta municipal más jóven de Yuriria, y a Enedino Chavira Zertuche, destacado líder petrolero. Ambos militantes, de amplia trayectoria, señalaron que con unidad, trabajo y debatiendo día a día, es como se le da identidad al partido.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL PRI ESTATAL

Jorge Estopellán Guzmán.

En este mismo marco, Jorge Estopellán Guzmán, presidente del Instituto Reyes Heroles en Guanajuato, presentó el programa de capacitación para el 2025, bajo dos enfoques: actividades específicas a la militancia y el fortalecimiento de la participación política de la mujer. En cada proyecto pretende llegar a un mayor número de militantes afiliados de los municipios, pues aunque no excluye a los simpatizantes y público en general, la encomienda de la dirigencia nacional es que se priorice la capacitación y formación a los militantes. Para ello, se programarán dos capacitaciones por mes. Otro de los objetivos es conformar la Escuela Estatal de Cuadros, donde se impartirá un diplomado de seis meses sobre materias relacionadas con las ciencias políticas, apoyados por la Escuela Nacional.
Otro de los objetivo se enfoca a la capacitación con sectores y organizaciones, en base a los temas que ellos mismos propongan; para ello, el instituto Reyes Heroles tiene contacto con personas especializadas para cada tema que les interese de la política y administración pública federal, como:el maíz transgénico, el impacto de los aranceles para los proyectos del campo, el activismo y movilización política, entre otros.


Por último, para impulsar el ejercicio de la política todos los días de la semana y sumar más gente a las filas priistas, presentó un proyecto capacitación a presidentes, síndicos y regidores municipales, en temas como: Identidad partidista, Gobernanza y Administración Pública, Políticas Públicas, Desarrollo Urbano Territorial, Finanzas Públicas, Derechos Humanos y Equidad de Género, Participación Ciudadana, Seguridad Públic y Justicia, Desarrollo Económico Local, Medio Ambiente y Año Cero del Agua, Tecnologías de la Información y Uso de las Redes Sociales y las Relaciones Públicas, entre otros.
Si bien, es responsabilidad de todos los militantes, lo es principalmente para aquellos que tienen un cargo de representación en los ayuntamientos, pero para lograr una mayor participación se requiere de la intervención de las autoridades estatales del partido.


AFECTA AUTOPARTES Y ELECTRODOMÉSTICOS


La imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio mexicano, a partir de este 12 de marzo de 2025, tendrá un impacto en el 4.7% de las exportaciones mexicanas, que incluyen una amplia gama de productos, como autopartes, electrodomésticos y electrónicos, entre otros; la afectación será mayoir a la de 2018, de acuerdo a publicación que hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), desde el primer anuncio el pasado 10 de febrero. Este impacto equivale a más del 1.5% del Producto Interno Bruto de México en 2024.
Si bien, la aplicación de este 25% a todos los productos que Estados Unidos importa desde México, se pospuso al 2 de abril próximo, la medida para el acero y el aluminio, es una muestra de que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, está dispuesto a llevar su política unilateral hasta sus últimas consecuencias, a pesar del impacto en la población de su país.


El análisis detalla algunas de las 123 fracciones arancelarias incluidas en la proclamación del Presidente Trump, de las cuales 68 corresponden a productos elaborados en la industria automotriz, como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas esenciales para la manufactura y ensamble.
https://imco.org.mx/el-impacto-potencial-de-los-aranceles-al-acero-y-aluminio/


ESPERAN INTERVENCIÓN DE LA PRESIDENTA

Claudia Sheinbaum Pardo.

Se espera que el Presidente de Estados Unidos pueda dar marcha a través, a través de alguna intervención de la Presidente Claudia Sheinbaum, quien, apenas el pasado domingo celebraba que los aranceles generales para México de 25%, se pospusieron por otro mes, para el 2 de abril.
Donde también estableció cinco puntos para reducir el impacto potencial de los aranceles, como fortalecer el mercado interno, ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética, promover la inversión pública y la productividad nacional, además fortalecer los programas del Bienestar.


El IMCO anunció que dará seguimiento al desarrollo de las políticas públicas necesarias para atender los cinco puntos, enfocados a mejorar el desarrollo económico y social, aunque se reconoce que este año tiene restricciones presupuestales del 12.7%para la inversión física, respecto a 2024, y el costo financiero de la deuda rondará en 1.4 billones de pesos (3.8% del PIB), un 8.5% más que el año pasado, en términos reales. “Estas restricciones, sumadas a compromisos ineludibles como los programas sociales y las pensiones, limitan la capacidad del gobierno para invertir en infraestructura y desarrollo de talento”.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )