
COORDINAN AVANCES SOBRE PROYECTOS DE ECONOMÍA EN CELAYA
*Acuerdan foro sobre planeación económica
*Integrará gobierno estatal Gabinete de Juventudes
*Balance de la gobernadora a casi un año de gobierno
*Premio Estatal Juventudes 2025 a siete postulantes
*Impulsarán movilidad, como palanca del desarrollo
*Derecho de Ciudad a una vida digna e igualitaria

CONTEMPLAN REUNIÓN CONJUNTA CON GRUPO AZVI

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar y Jorge Luis Gámez Campos.
En reunión con la secretaria de Economía del Gobierno del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos, además de precisar detalles sobre el Foro de Ecosistemas Económicos, que se realizará este viernes 29 de agosto en Celaya, se estableció el compromiso para realizar un foro de consulta en la zona metropolitana Laja-Bajío sobre la planeación económica del estado, el apoyo a los proyectos de la Secretaría de Economía y el seguimiento a la Puerta Logística del Bajío y al Hub de la Competitividad. En específico se planteó la conveniencia de tener una reunión conjunta, entre la Secretaría de Economía, el Grupo Azvi y el empresariado de Celaya, para conocer los pormenores de la ruta crítica, que ya tienen definida.
Dados los proyectos que se desarrollarán en Celaya, se estableció una agenda de reuniones de la Secretaría de Economía, con el Consejo Coordinador Empresarial en pleno y otras con cada una de las organizaciones, para atender las propuestas y proyectos que cada una viene impulsando, con un enfoque de atención prioritaria a la Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), como lo plantea el gobierno del estado.
Sobre el Hub de la Competitividad y la Innovación de Celaya, se informó que el retraso en el rescate y rehabilitación del edificio de El Buen Tono, se debe a trámites con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al ser un inmueble catalogado.
Sobre el Foro de Ecosistema Económicos, que se realizará este viernes 29 de agosto, de las 8:00 a las 11:00 horas, se tendrá una exposición de Julio Di-Bella Roldán, empresario fundador de “El Gran Bajío Network”, sobre los retos para la productividad, las fortalezas y las oportunidades empresariales.
Asimismo, se presentarán los resultados de un estudio sobre el sistema de competitividad del ecosistema empresarial de Celaya y de la Zona Metropolitana Laja-Bajío, frente a los retos que se vislumbran en el mundo, en el país y en la entidad, que realizó la Universidad de Celaya y el Consejo Coordinador Empresarial, para fortalecer el desarrollo empresarial de la región.
Este foro cerrará con un panel en el que participan directivos de varias empresas, como: Treguerras, Ferrebaztan, Dipasa, ISE Desarrollo, Expresa TV y Humano, en el que expondrán sus experiencias, ventajas y oportunidades que ofrece el estado, el cual será moderado por la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.
CADA DEPENDENCIA INTEGRARÁ A UN JOVEN

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En uno días más, el gobierno de Guanajuato lanzará la convocatoria para integrar el Gabinete de las Juventudes con la finalidad de que cada dependencia del estado tenga la participación de un joven. Además de reconocer que los jóvenes levantan la voz por las causas que creen y que trabajan porque su visión de Guanajuato esté presente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso de apoyarlos y darles las mejores condiciones para su desarrollo.
El anuncio tuvo lugar en el Teatro Juárez, este miércoles 27 de agosto, durante la entrega del Premio Estatal Juventudes 2025, que reconoce el talento y el liderazgo de jóvenes guanajuatenses, en el que participaron más de 150 postulantes de 35 municipios, con historias de vida que inspiran y proyectos que transforman, que marcan diferencias, y le apuestan por construir un mejor Guanajuato.
En este contexto, la Jefa del Ejecutivo Estatal presentará, este jueves 28 de agosto, un balance de su primer año de gobierno, que se cumple el 26 de septiembre de 2025. El informe oficial es el primer jueves de marzo, por lo que éste evento, que se le ha llamado informe, es un recuento de los primeros 335 días.
La expectativa que se ha generado entre los invitados al evento, es que este marco, sea para dar a conocer anuncios importantes sobre obras y proyectos para todos los municipios de la entidad.
La gobernadora y la directora general de Juventudes, Alma Regina Trujillo Domínguez, entregaron los premios a los ganadores de las diferentes categorías:
-Emprendimiento y Liderazgo Productivo
Guillermo Almanza Rodríguez, 26 años, de Salamanca.
-Compromiso Social y Comunitario
Abigail de Jesús Cabrera Ortega, 29 años, de Irapuato.
-Cuidado Ambiental y Sustentabilidad
Paola Jaqueline Collazo Gómez, 23 años, de León.
-Trayectoria Académica y Científica
Diana Paulina Moreno Miranda, 24 años, de Salamanca.
-Innovación y Tecnología
Cynthia Mariel Ramírez Romero, 28 años, de Valle de Santiago.
-Trayectoria Artística y Cultural
Yahaira Venegas Serrano, 27 años, de San Francisco del Rincón.
-Inclusión, Diversidad y Derechos Humanos
Luz Daniela Valdez García, 25 años, de Irapuato.
Menciones Honoríficas:
-Compromiso Social y Comunitario
Juan Manuel Martínez Reyes, 27 años, de Irapuato.
-Innovación y Tecnología
Pedro Ramírez Leonardo, 35 años, de Juventino Rosas.
INSTALARON EL CONSEJO ESTATAL DE MOVILIDAD
Con el ánimo de impulsar políticas públicas integrales sobre la movilidad urbana, que atienda, no sólo aspectos de inclusión y de igualdad de oportunidades, sino que también funcione como palanca del desarrollo, se instaló, este miércoles 27 de agosto, el Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, con la participación de autoridades estatales y municipales, empresarios, académicos, expertos, transportistas y organizaciones de la sociedad.
Este consejo iniciará un trabajo conjunto para que en Guanajuato la movilidad sea más accesible, más segura y digna de los guanajuatenses; coordinará esfuerzos e impulsará políticas públicas integrales, con visión de futuro, poniendo siempre a la gente en el centro de todas las decisiones que se tomen.
El consejo quedó integrado por los titulares de 10 secretarías estatales, cuatro presidentes municipales, representantes del sector social, económico, académico y profesional, concesionarios y prestadores del servicio de transporte público.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo tomó protesta a los integrantes del primer Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, en la historia de Guanajuato.
APRUEBAN DICTAMEN DEL DERECHO A LA CIUDAD

Juan Carlos Romero Hicks.
En reunión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside Juan Carlos Romero Hicks, se aprobaron tres dictámenes de diferentes iniciativas de reforma a la Constitución Política, entre los cuales destaca la propuesta de reforma constitucional para establecer el Derecho a la Ciudad, que toda persona debe tener para habitar, usar, transformar y disfrutar de las ciudades y asentamientos urbanos de forma justa, inclusiva, segura y sostenible. -En resumen, busca una vida digna y democrática para todos, promoviendo la participación ciudadana, la equidad social y el equilibrio entre lo urbano y lo rural, según la teoría del francés Henri Lefebvre-.
El argumento de la diputada María Isabel Ortiz Mantilla destaca que el 84% de la población en México vive en las ciudades, lo que obliga a priorizar y a procurar condiciones de sostenibilidad y sustentabilidad, reconociendo el espacio urbano como un bien común, en el que exista orden, que no se deje a nadie atrás y que se garantice una vida digna.
En su intervención, el legislador Rodrigo González Zaragoza comentó que el dotar de grado constitucional el derecho a la ciudad es la vía correcta para armonizar todo el esquema de la visión de la nueva gobernanza a nivel local, nacional e internacional.
En teoría implica: acceso equitativo a bienes y servicios, que ofrece la ciudad, sin dismcriminación; participación ciudadana, con mecanismos de participación real en las decisiones que le afectan; justicia y equidad social, que promueve la igualdad, la solidaridad, la atención a grupos vulnerables y el equilibrio entre las esferas ambiental, económica y social; desarrollo sostenible, que considera la sostenibilidad ambiental y un equilibrio entre lo urbano y lo rural para alcanzar un nivel de vida adecuado; soberanía y gobernanza, que reconoce el derecho a producir, transformar y gobernar la ciudad de manera democrática, y la preservación de la memoria e identidad cultural, para valorar la memoria y la identidad de las diversas culturas urbanas en la construcción de la ciudad, como lo promueven la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo Mundial del Derecho a la Ciudad (HIC-AL) en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad y está presente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-.
Hay toda una agenda del Derecho a la Ciudad, lo que a su vez tiene muchas implicaciones.