
CORO DEL CONSERVATORIO DE CELAYA REPRESENTARÁ A GUANAJUATO EN VIENA
*Abanderó gobernadora al coro infantil
*Dimensionan obra del CIJ en Celaya
*CECAMED impulsa Defensoría Pública

PARTICIPARÁ EN FESTIVAL VOCES POR LA PAZ
La gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo abanderó El Coro Infantil del Conservatorio de Música de Celaya, que representará a Guanajuato en el XIV Festival Coral Mundial por la Paz 2025, en Viena, Austria, del 17 al 20 de julio, que organiza la asociación Niños Cantores de Viena, y en el que participarán 40 coros de 20 países, como: Australia, Bulgaria, China, Chipre, Egipto, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Indonesia, Japón, México, Mongolia, Polonia, Rumanía, Serbia, Suecia y Tailandia, entre otros. El coro infantil del Conservatorio fue seleccionado, al participar en una convocatoria para audicionar con este fin.
En la ceremonia de abanderamiento, la gobernadora hizo entrega de un distintivo del Gobierno del Estado de Guanajuato a los 22 miembros del coro infantil y a su directora Isabel Rico, a quienes acompañan: el pianista Enrique Bedolla, el percusionista Andrés Longinos y la coreógrafa Natalia Gallegos.
Durante el evento, en el que se reconoció el talento de los integrantes del coro, interpretaron tres melodías: El Pastor, en la que destacó la voz del niño Pedro Conejo, como solista; un popurrí de las canciones de José Alfredo Jiménez, y la Bamba, con la actuación de los niños, que forman un moño de listones con los piés mientras bailan. Como parte del presidium, invitaron a integrarse a la niña Victoria Lizeth.
También asistieron a la ceremonia el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez; el diputado local por Celaya, Antonio Chaurand Sorzano, y el presidente de la Asociación del Conservatorio, Rodolfo Grunberger.
El coro infantil, acompañado de maestros y familiares, salen a Viena el lunes 14 de julio y se presentarán del 17 al 20 julio en dos diferentes escenarios cada día, incluyendo la Sala Dorada del Musikverein, donde se realizará la gran final, el 20 de julio. También se presentarán en el Austria Center Vienna, la Casa de la Música, la Iglesia de San Pedro, la Casa de Strauss y el Teatro MuTh.
En la ceremonia de abanderamiento del Coro Infantil, la gobernadora García Muñoz Ledo, la secretaria de Cultura, Lizeth Galán Cortés, y la directora del Conservatorio, Aurora Cárdenas Ávila, firmaron la renovación de un Convenio de Apoyo Económico a la institución, que viene desde el 2011, con la administración del gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, el cual se destina a la docencia y a la producción de conciertos.
IMPACTA AVANCE DEL CENTRO DE INTERNAMIENTO
Mientras avanzan las obras de construcción de la primera etapa del centro de internamiento del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Celaya, que permite dimensionar su magnitud física, pero más su alcance, en cuanto a la reintegración social de los jóvenes que han caído en las adicciones, los directivos del patronato, que preside Salvador Molina, manifestaron su preocupación por el destino final del Fidesseg, que es el que ha fondeado el costo total de las obras, con un primer apoyo de 40 millones de pesos para la primera etapa, con lo que se lograría construir el 50% del proyecto total; sin embargo, como todo está detenido, falta que se entregue la tercera ministración de la primera etapa.
El patronato y la empresa que tiene a cargo la realización de las obras invitaron al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), Jorge Luis Gámez Campos, para presentarle el proyecto integral del centro, que dará servicio no sólo a Celaya y la región, sino a todo el Estado de Guanajuato; el cual opera bajo un modelo probado en el país, con una tasa de reinserción social del 80% de los jóvenes que son tratados estos espacios. Además, el costo de administración, operación, nómina y tratamientos, corre a cuenta del gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud. El apoyo estatal, municipal y de la iniciativa privada es sólo para la construcción de la infraestructura.
El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, como parte del Comité Técnico -de acuerdo a la estructura actual, o de la que establezca, una vez alcanzados los acuerdos políticos o las resoluciones finales de los tribunales, como lo ha prometido la gobernadora-, asumió la responsabilidad de seguir apoyando las gestionando, para que se le asignen los recursos necesarios hasta su conclusión, por el beneficio que representará la juventud guanajuatense.
FIRMARÁN CONVENIO PARA ASESORÍA GRATUITA
La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) y la Secretaría de Gobierno, a través de la Defensoría Pública, firmarán un convenio para brindar representación jurídica gratuita a las personas usuarias de los servicios de la Comisión. El propósito del convenio es brindar legitimación jurídica para la tramitación de juicios u otros procedimientos relacionados con la salud; sin embargo, la Comisión da prioridad a la prevención de conflictos y a la defensa de los derechos de los pacientes y de los profesionales de la salud, promoviendo acciones para garantizar servicios de calidad y atención de calidez.
En este sentido, Adriana Tinoco Aviña, comisionada estatal de la CECAMED, dio relevancia al trabajo que realiza la comisión, desde hace 27 años, para fortalecer la cultura de la conciliación, en materia de la salud y la prevención de conflictos. Para ello, ofrece servicios de conciliación gratuita, mediación y orientación en casos donde existen desacuerdos derivados de la atención médica, tanto con instituciones públicas como privadas. De igual manera, brinda capacitación a los guanajuatenses para que conozcan sus derechos y obligaciones. De manera específica se ha dado capacitación a quienes integran el Comité Estatal de Atención a Patronatos de Voluntarios, sobre los Derechos, Obligaciones y Responsabilidades de los pacientes, con la finalidad de brindar un acompañamiento responsable a las familias y, a su vez, fomenten la cultura de prevención.

Adriana Tinoco Aviña.
Entre las acciones realizadas en el primer semestre de 2025, se otorgaron 400 asesorías, 14 servicios de orientación, 154 gestiones médicas inmediatas y 60 quejas formales (la mayoría para los servicios médicos federales, seguido de privados y en menor medida estatal).
Entre otras acciones, se transcribe al sistema Braille del tríptico “Conoce a la CECAMED”, para que el grupo vulnerable visualmente pueda conocer sus derechos. Así como la integración del Lenguaje de Señas Mexicano en los contenidos digitales.
En este diálogo con la gobernadora, también se anunció que Guanajuato será sede de la próxima Reunión Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico.