
DAN VIABILIDAD A PROYECTOS DE LAS OSC, SUPERIORES A LOS 15 MDP
*Revisan convocatoria para despejar dudas
*Designa CCE representantes en subcomités
*Se le escapa a morena asunto del Fidesseg
*Retoman con firmeza Turismo de Negocios

DESPEJAN DUDAS SOBRE CONVOCATORIA
Mientras las Secretaría del Nuevo Comienzo inició el proceso de reactivación de asignación de recursos del 0.3% del sobreimpuesto a la nómina a las organizaciones de sociedad civil (OSC), bajo el nuevo modelo “Tocando Corazones”, que sustituye al Fidesseg, con la publicación de convocatoria, este 6 de agosto y la junta de aclaraciones realizada este jueves 7, que suma a los “Grupos Organizados”; en en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de este jueves, la bancada de morena presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora “informe con precisión y detalle los acuerdos establecidos con las organizaciones de la sociedad civil, particularmente aquellos que derivaron en los desistimientos de los amparos interpuestos contra el decreto de extinción del Fidesseg, así como los compromisos asumidos por cada una de las partes y el marco jurídico operativo y presupuestal que regirá el nuevo esquema de colaboración anunciado bajo el programa “Tocando Corazones”.
Ciertamente, la publicación de las convocatorias dirigidas a las OSC y a los Grupos Organizados se realizó después de que el gobierno del estado y los consejos coordinadores empresariales del estado, las fundaciones FE-Guanajuato y Actuando por Guanajuato, llegaron a un acuerdo para desistirse de los amparos en contra del decreto de extinción del Fidesseg, en el que se establecieron criterios fundamentales: respetar el destino de los recursos del sobreimpuesto a la nómina para proyectos sociales a favor de grupos vulnerables, operados exclusivamente por organizaciones de la sociedad civil; la participación de los consejos coordinadores en el Comité Técnico y en los cuatro subcomités, y la distribución equitativa de los recursos entre las regiones del estado.

Jorge Luis Gámez Campos.
La inquietud sobre el manejo de los recursos y los montos no aclarados, es tema que está en proceso de revisión a través de los órganos de control y la Auditoría Superior del Estado; una vez que haya un pronunciamiento firme, también los consejos coordinadores fijarán su postura, de acuerdo a lo expresado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos.
Por otro lado, la convocatoria y las inquietudes planteadas en las reuniones virtuales entre la Secretaría del Nuevo Comienzo con las organizaciones de la sociedad civil, se aclararon temas que preocupaban a las organizaciones, principalmente en cuanto a los topes máximos de apoyos, de 15 millones de pesos, de acuerdo a su antigüedad, quedaron superadas con lo establecido en el segundo párrafo de la segunda cláusula de la convocatoria, donde se indica: “De manera excepcional y con aprobación del Comité de Selección de Proyectos, en adelante Comité, se podrá autorizar un monto mayor al establecido, cuando la organización acredite y justifique que el proyecto lo amerita por el impacto social que tiene en el estado de Guanajuato”.
Además, la representación empresarial dará seguimiento y respaldará los proyectos que se justifiquen, de acuerdo a su impacto social. El tema de la coinversión, parece no representar ningún problema, en muchos casos, como en el caso del Centro de Internamiento del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Celaya, que se cubre con el costo del terreno o con el costo de operación, que son aportaciones del gobierno municipal y del gobierno federal, respectivamente.
En este contexto, los seis consejos coordinadores empresariales de Guanajuato, en reuniones que tuvieron estos días, determinaron las representación en los subcomités, asignando al CCE de Celaya la representación en el Subcomité de Desarrollo Social , como propietario, al CCE de San Miguel de Allende, como suplente.
También se tomó nota, de manera oficial, del cambio en la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, que estaba a cargo de Sergio Santibáñez, y toma su lugar Karina Berenice Cifuentes Ortiz, de quien se dice a su favor que ya cuenta con experiencia, por lo que representará ninguna complicación para continuar con el proceso de las convocatorias e integración de la estructura interna.
BUSCA MORENA ACUERDOS OCULTOS

Hades Berenice Aguilar Castillo.
Por su parte el grupo parlamentario de morena, a través de Hades Berenice Aguilar Castillo, presentó el exhorto a la gobernadora, para que informe con precisión y detalle -prácticamente- sobre cómo se arregló con los empresarios en cuanto a los amparos, pues se les está yendo de las manos un tema sumamente susceptible de especulación y explotación política.
Además de pedir un informe sobre las acciones concretas que realizará para lograr el reintegro total a las arcas públicas del recurso no aclarado, según los hallazgos de la auditoría practicada al Fidesseg, piden instalar mesas de trabajo con el Congreso, con el fin de revisar y transparentar la metodología, los procedimientos y las reglas de operación que regularán la participación de las organizaciones de la sociedad civil, en el diseño, validación y ejecución de proyectos del programa “Tocando Corazones”, para asegurar que no se repitan los errores y simulaciones documentadas en la auditoría al Fidesseg.
Para los morenistas, no se han esclarecido los hechos sobre el tema, cuando el gobierno del estado ya promueve con entusiasmo el programa “Tocando Corazones”, presentado como un nuevo modelo de colaboración pública con asociaciones civiles, programa que operará más de 1,167 millones de pesos solo en su primera etapa y que será administrado por la Secretaría de Nuevo Comienzo, es decir, la misma estructura que validó y ejecutó los recursos del Fidesseg.
Como la mayoría de los puntos de acuerdo, éste se turnó para su análisis y dictaminación a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, que preside Víctor Manuel Zanella Huerta.
ACUERDAN REUNIONES PARA DEFINIR PROYECTO
En reunión con la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, y su equipo de trabajo, con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos, y representantes del sector turismo, se estableció el compromiso de retomar, reforzar y fortalecer, como objetivo principal de Celaya, el Turismo de Negocios y Reuniones, o Turismo Empresarial Especializado, sin hacer a un lado las acciones que se han realizado en los últimos años, como el turismo cultural, el turismo deportivo y el turismo recreativo, que también han reportado ingresos al municipio.
En base a ello, se estableció el compromiso de llevar a cabo reuniones posteriores, con todos los involucrados en las actividades turísticas del municipio, y con los con las autoridades estatales y municipales y sus respectivos consejos, apoyados por expertos, a fin de encontrar y determinar un evento ancla, como en su momento fue Sapuraiya, que permita atraer a empresarios y ejecutivos de diversos sectores empresariales a reunirse en la ciudad. Tal vez algo relacionado con transporte ferroviario o sobre aspectos logísticos, de acuerdo a los comentarios que se vertieron en la reunión, en la que el personal de la STI mostró especial interés.
Asimismo, como segundo punto, destacó el interés de los prestadores de servicios por establecer una campaña permanente, mediática y en redes sociales, que equilibre la narrativa de la violencia, que afectó a Celaya en los últimos años.
Y en el tema de infraestructura, se planteó la posibilidad de rescatar e impulsar el Ecofórum, con la dimensión y calidad que se merece la ciudad, por lo menos como el Infórum de Irapuato, al menos en el corto plazo.
Al final, se estableció el compromiso de iniciar con un proceso de capacitación para poder establecer un plan y un programa acorde a las fortalezas y recursos de Celaya y la región.