DICTAMEN EN CONTRA DEL ABORTO INCLUIRÁ POSTURAS A FAVOR

DICTAMEN EN CONTRA DEL ABORTO INCLUIRÁ POSTURAS A FAVOR

*Corrigen omisión deliberada en elaboración
*Está abierta convocatoria a Red Juventudes
*Reconocen a trabajadores, empresas y sindicatos


SOMETERÁN DICTAMEN A DISCUSIÓN DEL PLENO


El dictamen sobre propuestas de reformas a favor del aborto y sobre la obligación del Estado de brindar servicios de salud, que se aprobó en sentido negativo en la sesión pasada de la Comisión de Salud Pública del Congreso, debe incluir los puntos de vista a favor, que expusieron los diputados de morena y de MC en la sesión anterior, para así someterse a discusión del pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Guanajuato.
La inclusión de las opiniones los diputados Antonio Chaurand Sorzano, María Eugenia García Oliveros y Sandra Alicia Pedroza, que se omitieron deliberadamente, se aprobó en la sesión de la comisión de este lunes 26 de mayor de 2025, con el voto a favor de la diputada Luz Itzel Mendo González, quien votó el dictamen en sentido negativo.


De acuerdo al contexto, el dictamen versa sobre dos propuestas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato: una buscaba establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, así como de interrupción legal del embarazo; y la otra, reconocer el derecho a la autonomía reproductiva, para establecer su garantía, a través de la obligación del Estado para la prestación de los servicios de interrupción del embarazo.

Antonio Charand Sorzano.

Entre los puntos de vista omitidos, presentados nuevamente por el diputado presidente de la comisión Antonio Chaurand Sorzano hay aspectos relevantes a considerar: el aborto en México es un problema de Salud Pública, inseguro y peligroso, por la forma en que se pratica, pudiéndose prevenir; es una de las principales causas de morbimortalidad materna, que puede provocar complicaciones física y psíquicas, prejuicios sociales y económicos a las mujeres, las comunidades y los sistemas de salud.
Según Chaurand Sorzano, el aborto peligroso e inseguro, propiciado por las restricciones legales, independientemente de la posición política y moral, “se puede prevenir si se implementan leyes permisivas y servicios de salud accesibles, con personal capacitado y disponibilidad de los insumos adecuados, con los que se ahorraría una gran proporción de los costos derivados de las complicaciones por abortos practicados en condiciones de inseguridad”.


IMPLEMENTARÁN ESTRATEGIA EN 46 MUNICIPIOS


La convocatoria para conformar la Red Juventudes permanecerá abierta hasta el último día de mayo. Lo que concluyó este fin de semana fue la capacitación a los 140 jóvenes formadores, que se encargarán de brindar acompañamiento a los grupos de los 46 municipios del estado. Esta estrategia es la más emblemática del Instituto de las Juventudes, ya que propicia la cercanía con los jóvenes, crea espacios seguros y de aprendizaje, donde puedan compartir experiencias y generar un impacto positivo en las comunidades.


La directora general del Instituto de las Juventudes, Alma Regina Trujillo Domínguez, entregó a los capacitadores el manual formativo, con los 17 retos que a realizar para reforzar su desarrollo integral. Al finalizar serán canalizados a oportunidades laborales, de emprendimiento y académicas, para que les apoyen en la construcción de un sólido proyecto de vida.
La página para las inscripciones e informes pueden visitar la página web: juventudesgto.guanajuato.gob.mx.


PREMIO ESTATAL AL MÉRITO LABORAL


El gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó el Galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2025 a personas trabajadoras y a organizaciones sindicales que, con esfuerzo, compromiso y talento, han desarrollado proyectos de mejora en sus centros de trabajo o comunidades, impactando positivamente en áreas, como: productividad, innovación, equidad laboral, sustentabilidad y bienestar social.


En esta décimo octava edición se reconoció el esfuerzo de 2,976 personas de 35 empresas e instituciones. Desde el gobierno del estado se busca impulsar una cultura del reconocimiento, así como fortalecer la relación entre empresas y trabajadores.


Dos de las categorías del Galardón se denominan: “Empresas”, dirigido a personas trabajadoras que hayan implementado proyectos de mejora en sus centros laborales; y “Asociaciones Sindicales”, enfocado en proyectos impulsados por sindicatos que beneficien a sus agremiados o a la comunidad en general.
Con ello se impulsa el reconocimiento al talento laboral y se promociona la cultura del reconocimiento y responsabilidad social.

          

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )