
DISCUTEN ESTE JUEVES EN EL CONGRESO CINCO DITÁMENES SOBRE EL ABORTO
*Acuerdan medidas para garantizar seguridad
*Persisten altos niveles de informalidad laboral
*Destaca Conalep Celaya con iniciativa docente
HAY APERTURA DE LA LXVI LEGISLATURA
Este jueves 29 de mayo de 2025, se discutirán en el Congreso del Estado cinco dictámenes relacionados con el aborto (eufemísticamente “interrupción legal del embarazo”): el derecho a la vida, educación sexual y reproductiva, despenalización del aborto (eliminar las sanciones a las mujeres que libremente decidan abortar), salud reproductiva e interrupción del embarazo y autonomía reproductiva. Destacan la apertura de la LXVI Legislatura para abordar estos temas en los que la opinión ciudadana está dividida.
En prevención de la asistencia de grupos abortistas y grupos provida, la Junta de Gobierno y Coordinación Política acordó, este miércoles, diversas medidas para garantizar el orden, la seguridad e integridad de los asistentes, reservando 130 lugar para cada grupo en el salón del pleno, 150 en los salones A y B y 150 en el comedor para seguir la sesión a distancia. Se previó la presencia policiaca del municipio y del estado, protección civil y una ambulancia.

Jorge Arturo Espadas Galván.
Según el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Arturo Espadas Galván, la LXVI Legislatura del Estado de Guanajuato ha demostrado apertura en la discusión de dichos temas, realizando 18 sesiones de Comisiones y 5 mesas de trabajo, donde se han escuchado las diferentes posturas de la sociedad, así como las opiniones de organizaciones civiles, dependencias de gobierno, judiciales, de procuración de justicia y de derechos humanos.
Cada fracción parlamentaria acordó las medidas necesarias para su ingreso seguro a las instalaciones del Congreso del Estado.

Miriam Reyes Carmona.
En cuanto a los protocolos de seguridad, la presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona, dijo que han acordado las medidas de seguridad necesarias para recibir con orden a los asistentes, disponiendo de dos mesas de registro donde serán debidamente identificados para la entrega de un gafete y la separación de los dos grupos, para salvaguardar su integridad y se apela a que todas y todos los asistentes se conduzcan con respeto.
La sesión se transmitirá en vivo, como cada jueves, por las redes oficiales del Congreso: en Youtube, Facebook y X, como Congreso Gto.
GUANAJUATO REDUCE DESIGUALDAD LABORAL
La tasa de informalidad laboral al primer trimestre de 2025, a nivel nacional, se ubicó en 54.3%, en línea con la observada en el primer trimestre de 2024; en tanto que en Guanajuato pasó de 54.3% a 54.7%, mayor al promedio nacional; sin embargo, Guanajuato ocupó el tercer lugar en reducción de la desigualdad laboral, de acuerdo al mismo período, al pasar de 0.371 a 0.309 en el índice de Gini, que es una forma de medición de la plataforma “México, ¿cómo vamos?
Además de la informalidad laboral, otra de las fallas estructurales de la economía de México es la baja participación de las mujeres, que se encuentra 29.5 puntos porcentuales por debajo de la participación de los hombres.
El análisis de “México, ¿cómo vamos?” hace referencia a cuatro tipos de informalidad laboral, según el tipo de unidad económica donde se realiza la labor:
-1) Empleo informal en el sector informal de la economía.
-2) Empleo informal en empresas, gobierno e instituciones (sector formal de la economía).
-3) Empleo informal en el ámbito agropecuario.
-4) Empleo informal en el trabajo doméstico remunerado.
Desagregando el 54.3% de población ocupada en un empleo informal: el 27.8% se encuentra en el sector informal, 13.5% en empresas, gobierno e instituciones, 9% en el ámbito agropecuario y 3.9% en trabajo doméstico remunerado.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
En lo referente a Guanajuato, la Secretaría de Economía, a cargo de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, tiene la encomienda de implementar estrategias para generar mayores oportunidades de empleos, mejor remunerados para aumentar la calidad de vida de los guanajuatenses.
El reducir la brecha de los ingresos y ser la entidad que más ha avanzado en este indicador es un resultado positivo de los 20 proyectos que se han concretado en esta administración, con una inversión de 2, 290 millones de dólares y 5,500 empleos comprometidos.
Además, se ha facilitado la colocación de 24 mil 300 personas, de las cuales 9,700 son mujeres y 14 mil 500 son hombres; se ha capacitado a 4,600 personas: 1,700 mujeres y 2,900 hombres.
INICIATIVAS SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (Conalep) plantel Celaya obtuvo el primer lugar, por equipos, del Reconocimiento a la Práctica Educativa Docente 2025 “Desafío para la Permanencia Escolar”; el segundo lugar fue para el plantel Irapuato, y el tercero para el plantel Cortazar. Los tres lugares individuales fueron para: Carmen Berenice García Madrigal, del plantel Pénjamo; Fernando Sandoval Jazzo, de San José Iturbide, y Enrique González Corona, de Moroleón.
La premiación de las iniciativas, que tiene como propósito fortalecer la permanencia escolar y reconocer el trabajo innovador de su personal académico, se premiaron los mejores proyectos desarrollados por docentes de los 16 planteles del estado; los que fueron evaluados por un comité especializado, que calificó diversos criterios enfocados en el impacto real de las iniciativas en rubros fundamentales, como la disminución de la deserción escolar, la formación de capital humano calificado, la promoción de la movilidad social ascendente, el fortalecimiento del tejido social y la reafirmación del valor docente.
Participaron en la ceremonia: José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; Nicolás Gutiérrez Ortega, director general del Conalep Guanajuato.