
DONARÁ RAFAEL SOLDARA COLECCIÓN PERSONAL DE ACERVO HISTÓRICO AL MUSEO
*Son objetos de valor histórico sobre Celaya
*Impulsan desarrollo integral de juventudes

ABARCAN DEL PERÍODO NOVOHISPANO AL SIGLO XX

Rafael Soldara Luna.
El historiador celayense Rafael Soldara Luna, director del Museo de Celaya Historia Regional, prepara la donación de una colección, de su propiedad, de objetos de valor histórico, artístico y cultural, del período novohispano, del siglo XIX y del siglo XX, que son muy significativos en la historia de Celaya, en la que se incluyen textiles, escritos, dibujos, planos, fotografías, obras artesanales, todos originales, que ha ido coleccionando a lo largo de 20 años su vida, adquiridos con sus propios recursos, a veces por ofrecimiento de las personas que los poseían y otras, por mero “golpe de suerte”, en la búsqueda constante de obras significativas para Celaya; también hay hallazgos y donaciones.
Entre estos objetos, se encuentra, por ejemplo: una imagen de la Virgen de los Dolores, de Tresguerras; cajas de moldes de barro, muy antiguos, que usaban los artesanos de la cartonería; una colección de calzado nuevo, hecho en Celaya, de la época de la Revolución, que se vendían una tienda de la familia Rodríguez Arellano; un plano de las Batallas de Celaya, con fotografías a los lados, de cómo era Celaya en ese tiempo, y un impreso en seda que se usaba para los actos que presidía el general Obregón, entre otros.
El número exacto de los objetos que entregará en donación al Museo de Celaya Historia Regional, aún no se puede precisar, pues aunque lleva más de dos meses trabajando en su clasificación, el catálogo aún no está terminando; posiblemente, en un mes más se pueda tener un índice completo, donde se precisa su procedencia, y programar la entrega, con el propósito de motivar a otras personas que poseen obras y objetos de esta naturaleza, a que las donen para su exhibición en el museo, ya que resultan de gran valor cultural y se evita su pérdida o destrucción.
Su decisión de donar su colección personal al museo ya la hizo del conocimiento al presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien visitó el lugar y la Torre Hidráulica -“Bola del Agua”- en estos días, junto con su esposa Laura Casillas López, presidenta del DIF municipal. A quien también planteó la necesidad de ampliar el museo o crear otro de arte popular, ya que las colecciones se han ido incrementando y no hay suficiente espacio para exhibiciones permanentes.
HAY BECAS, FINANCIAMIENTOS Y REDES DE APOYO
El gobierno de Guanajuato, a través de cuatro estrategias, implementa políticas públicas para impulsar acciones y programas en educación, salud, economía, deporte y cultura, para facilitar el desarrollo integral de las juventudes, porque cree en ellas; reconoce su capacidad, talento y potencial para construir su propio destino y para lograr sus sueños; son innovadoras, tienen visión de futuro y sentido de pertenencia.
Las cuatro estrategias, asignadas al Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes, a cargo de Regina Trujillo Domínguez, se enfocan en:
Además, cada dependencia desarrolla actividades específicas para apoyar su desarrollo integral, con las herramientas que necesitan para convertirse en líderes y protagonistas de su propio cambio y evolución, de acuerdo a su realidad, con un enfoque inclusivo y participativo, de a la presentación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y de la directora del instituto de las juventudes, que tiene el compromiso de llegar a los jóvenes de los 46 municipios.
La estrategia de Apoyos y Financiamientos para el estudio y para el empleo fortalece el acceso a apoyos y financiamientos para que las juventudes puedan culminar su educación; se abren puertas para que tengan oportunidades laborales y académicas, a nivel estatal nacional e internacional. Por ejemplo, se cuenta con las Becas Nuevo Comienzo y Exportación de Talentos o Evoluciona. Está abierta la convocatoria para acceder a las becas: Mamás Jóvenes Embarazadas, Prepárate, Juventudes con IDEA, Juventudes para el Mundo, y Movilidad Internacional. Los requisitos y periodos de registro, en la página oficial juventudesgto.guanajuato.gob.mx
La estrategia de la RED Juventudes tiene el propósito de que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio, que sean los líderes, que generen las transformaciones positivas que necesitan en sus colonias y comunidades. Hasta hoy, hay ocho Redes de Liderazgo y ocho Comunidades, integradas por más de 11 mil personas, que generaron más de 4,600 actividades en 2024, en escuelas, colonias, parques y plazas, promoviendo el cuidado del medio ambiente, el rescate de espacios públicos y la convivencia comunitaria.

Regina Trujillo Domínguez.
Estas redes y comunidades están en proceso de convertirse en una GRAN RED, llamada RED JUVENTUDES con el lema de “Sumar es Multiplicar”, donde se les dará acompañamiento en su desarrollo personal y profesional, para la creación de su proyecto. La convocatoria y las bases para participar como facilitador las encuentran en la página oficial juventudesgto. guanajuato.gob.mx; se cierra el próximo 27 de abril.
La estrategia de Salud Mental, Física y Emocional de las Juventudes, es un tema que se atiende desde la Secretaría de Salud, con la Red Estatal de Servicios de Salud Mental, donde hay un Centro de Atención Telefónica 800 290 00 24 disponible las 24 horas, todos días del año, además del sitio dinámicamente.mx para ayuda psicológica en línea.