
EL CCEC RATIFICARÁ RESPALDO A GOBERNADORA SOBRE ACUERDO DEL FIDESSEG
*Se cumplieron propuestas esenciales
*Cumplen acciones sobre alerta de género
*Piden comparezca Héctor Salado Banda

BUSCAN CLARIDAD SOBRE PUERTA LOGÍSTICA
La mañana de este viernes 25 de julio, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunirá con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), que preside Jorge Luis Gámez Campos, en la que busca conocer a detalle el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, como inversión público privada, y los alcances de su inclusión en los Polos de Desarrollo del Bienestar, del Plan México, que impulsa el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como los avances del tren de pasajeros México-Guadalajara, en su tramo Querétaro-Irapuato y, en específico, su paso por la ciudad, desde la intervención del gobierno del estado, como enlace entre la federación y los municipios.
A estos temas, se sumará -seguramente- un reconocimiento y respaldo a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por el acuerdo alcanzado con el sector empresarial y representantes de la sociedad, sobre el decreto de extinción del Fidesseg y los amparos promovidos por actores del empresariado, para poder transitar al nuevo modelo “Tocando Corazones”, que estará sectorizado a la Secretaría del Nuevo Comienzo, pero garantizando la aplicación del 0.3% del sobreimpuesto a la nómina a programas sociales operados por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y a proyectos para el fortalecimiento de la seguridad pública, aplicados directamente por la Secretaría de Seguridad y paz, asignando específicamente el 0.2% a financiar los proyectos de las OSC y el 0.1% a la dependencia de seguridad.

Jorge Luis Gámez Campos.
El reconocimiento, aunque ya se expresó en la firma del acuerdo, se hará patente por los integrantes del CCEC, porque se atendieron los puntos que este organismo empresarial consideró esenciales, sin los cuales no podría haber acuerdo, como: garantizar el destino original de los recursos del sobre impuesto, mantener la presencia del sector empresarial en el Consejo Estratégico -que sustituye al Consejo Técnico-, y garantizar la inclusión de herramientas que garanticen un reparto equitativo de los recursos entre las diferentes regiones del estado.
El CCEC reconoce que, tanto el gobierno del estado, como la parte empresarial involucrada directamente en este conflicto, pusieron interés y voluntad para llegar a este acuerdo, respetando lo esencial del pacto original y facilitando el cambio al nuevo modelo.
En otra sesión privada, la gobernadora García Muñoz Ledo se reunirá con miembros de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC), tras su reciente cambio de mesa directiva, en la que Luis Guillermo Morales Oliveros asistió al relevo de Ismael Pérez Ordaz, tras nueve años de ostentar la presidencia, en los que no sólo sentó las bases de la organización, sino que también marcaron el rumbo del desarrollo económico y social de Celaya con la elaboración de la “Visión Celaya 20-30” y su ampliación al 2050, donde se proponen proyectos prioritarios para el futuro de la ciudad.
PRESENTAN AVANCES DE COMPROMISOS

Itzel Balderas Hernández
La Secretaría de la Mujeres, a cargo de Itzel Balderas Hernández, presentó los avances de los compromisos establecidos por el gobierno del estado, órganos autónomos y 17 municipios de Guanajuato, para atender y erradicar la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM), declarada por el gobierno federal. Entre estas acciones destacan: los talleres impartidos a 72 mil estudiantes de secundaria, educación media superior y superior, sobre prevención de la violencia contra las mujeres, con un 97% de avance; la entrega de 478 becas del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad, en algún oficio, para su empoderamiento e independencia económica; y el apoyo al 80% de los proyectos productivos que han presentado mujeres de los 17 municipios, para emprender un negocio.
Esta reunión de seguimiento tuvo lugar en el municipio de Acámbaro, con representantes de las dependencias estatales y de los 17 municipios involucrados, donde se reiteró el compromiso de combatir la impunidad, acompañar a las mujeres que ya han sufrido violencia, darles herramientas para salir adelante y, al mismo tiempo, fortalecer la prevención y atender sus causas, a fin de que las mujeres vivan sin miedo, caminen con libertad y construyan sus sueños.
Entre otras acciones, se reportó la certificación de 576 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en estándares de Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género; así como la orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género; la búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas, y la atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Paz concluyó la capacitación del 89% de todas las personas que integran las Unidades Especializadas en la Atención y Prevención de la Violencia de Género, en los 17 municipios alertados.
En particular, el secretario del Ayuntamiento de Acámbaro, Gerardo Aguilera Torres, en representación de la presidenta Claudia Silva Campos, destacó la asignación presupuestal de 100 mil pesos para atender las acciones de la AVGM, el fortalecimiento de la Unidad de Atención Policial y el apoyo a mujeres.
“Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la Cero Tolerancia contra la violencia a las mujeres”, cita el boletín oficial al cierre del reporte.
PIDEN INFORME CLARO SOBRE FINANZAS

Carlos Abraham Ramos Sotomayor.
En la sesión de la diputación permanente de este jueves 24 de julio, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo dirigido a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para exigir la comparecencia de Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Guanajuato, para que rinda cuentas ante el congreso del estado sobre un presunto manejo discrecional de miles de millones de pesos.

Héctor Salgado Banda.
Entre las irregularidades enunciadas destacan las que ya se han abordado en otras ocasiones, como:
* El mal uso del FIDESSEC, donde existen 34 observaciones no solventadas por más de 213 millones de pesos en el extinto fideicomiso.
* La entrega de préstamos a las mismas personas con las que después hacía negocios, como «rentarles sus propias oficinas durante todo el sexenio».
* La opacidad en la operación de la empresa GTO Leasing Services, donde el ISSEG invirtió más de 143 millones de pesos.
* Un subejercicio de más de 9,600 millones de pesos en la cuenta pública del año anterior, cuyo destino no ha sido aclarado por la secretaría, a pesar de que el propio Secretario se ofreció a explicarlo durante la glosa del informe pasado.
La propuesta pide que el secretario ofrezca un informe financiero detallado, pues ha estado al frente de la dependencia en dos administraciones consecutivas en las que se validaron estos manejos.