
//EL GRILLERÍO:// COMPROMISO DEL ESTADO CON PROYECTOS CLAVE DE CELAYA
*Invierten federación, estado y municipio
*Destaca informe seguridad y ordenamiento
*PAN estatal quiere ser ejemplo nacional
*Libra Celaya tentación de decisión cupular
*Lanza CCE de Celaya campaña informativa
*Jesús Silva-Herzog Márquez, la Conferencia
POR AGP
PUERTA LOGÍSTICA, TREN DE PASAJEROS Y AGUA

Jorge Daniel Jiménez Lona.
En el marco del primer informe del presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró el compromiso llevar adelante los proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de Celaya y la región, principalmente: la Puerta Logística del Bajío, incluido entre los Polos de Desarrollo Económico del Bienestar de la Secretaría de Economía federal; el Acueducto Acámbaro-León, para llevar agua a las ciudades del corredor industrial, principalmente, que incluye la tecnificación del sistema de riego para el campo, y el Tren Interurbano o tren de pasajeros que impulsa el gobierno federal México-Guadalajara-Monterrey, en su tramo Querétaro-Irapuato y León, con su paso y estación por la complicada zona urbana -central- de Celaya, para no romper su unidad territorial y de identidad. Son proyectos en los que participan los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.
Sin embargo, las inversiones federal, estatal y municipal previstas, apenas cubren los tres proyectos clave, sin incluir las varias y diversas obras complementarias, que se van a necesitar para darles acceso, viabilidad y conexión con el resto de la ciudad y de los municipios de la zona metropolitana; éstas representan un reto para cada gobierno local, de la presente y futuras administraciones. Para lograrlas, primero hay que definirlas, consensuarlas con la sociedad, proyectarlas y buscar aliados para gestionar los recursos necesarios. Una de ellas, que está en proceso, es el Plan Maestro del Corredor Urbano, que complementa o presenta una propuesta diferente a la del Parque Urbano, que se proyecto en años recientes, contemplando el uso que se daría a las vías, una vez que el tren de carga dejara de pasar por la zona urbana de la ciudad, pero no es la única obra, se requieren más y de mayor urgencia.
Tomando en cuenta que tampoco hay recursos públicos suficientes para todas las obras; se tienen que pensar en esquemas diferentes, como las inversiones público-privadas, rentables para las partes -no como las carreteras y libramientos concesionados, donde sólo gana el concesionario-; pero, para ello, tiene que haber altura de miras y una normativa viable que garantice apertura, transparencia, equidad y rendición de cuentas.
De los tres proyectos citados, esta semana se puso en marcha en Apaseo el Grande, el tramo ferroviario de Querétaro-Apaseo, con la presencia de la gobernadora de Guanajuato, el gobernador de Querétaro y funcionarios federales, hecho que fue atestiguado y coordinado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde la Mañanera del Pueblo.
PRIMER INFORME DE JUAN MIGUEL RAMÍREZ
Del primer informe de resultados, de la administración 2024-2027 de Celaya, que preside Juan Miguel Ramírez Sánchez, después de la entrega formal del documento en el salón de Cabildos, en el acto público, en la Calzada Independencia, dio cuenta de los avances en materia de seguridad, desarrollo económico, servicios públicos y bienestar integral.
De lo más destacado puede considerarse la disminución hasta el 40% en la mayoría de los delitos, principalmente lo de alto impacto, poniendo de manifiesto la baja de los 300 “fedepales” y la creación de un nuevo cuerpo de seguridad, dando paso a lo que llamó “nueva era de justicia, de aproximación y dignidad”.
En el mismo ámbito de la seguridad se adquirieron vehículos nuevos para reforzar la presencia de las corporaciones, ambulancias equipadas, camiones de bomberos, cámaras de cuerpo para los elementos de tránsito, policías y fiscalización. Se aumentó estratégicamente el sistema de videovigilancia en toda la ciudad por aire y por tierra. La policía es la mejor pagada de todo Guanajuato.
Además, se ha trabajado en coordinación con los tres niveles de gobierno, Guardia Nacional, Policía Estatal y Sedena. Celaya sigue siendo uno de los 10 municipios del país que tienen prioridad en Seguridad.
También dio relevancia al ordenamiento que se logró en la Plaza Quinto Sol, espacio al que se le cambió totalmente su imagen y continúa la misma medida en la calle Antonio Plaza.
Como ya lo habían adelantado en la sesión de ayuntamiento, donde se sometió a votación el documento, se implementó el programa de gravacero, optimizando recursos y aplicando más de 4 mil toneladas para mejorar más de 61 mil metros cuadrados de caminos.
Se invirtieron 7.3 millones de pesos, con el apoyo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, para instalar sistemas fotovoltaicos en edificios públicos, como el C4, el Teatro de la Ciudad y el DIF, generando energía limpia, ahorro económico y un paso más hacia la sostenibilidad.
Como lo había adelantado en los informes parciales lograron ahorros por más de 26.5 millones de pesos en mantenimiento vehicular; 13.5 millones de pesos en combustible; 43.4 millones de pesos en la Dirección de Compras; 20.8 millones de pesos en seguros de vida y de automóviles, con un total de más de 100 millones de pesos.
El incremento en becas de 25 millones de pesos, en beneficio de 4,261 estudiantes, un incremento del 150% por ciento. Además de la inversión de 20.5 millones de pesos en los programas «Bienestar Escolar» y «Escuelas de la Esperanza» para obras de mantenimiento, equipamiento e infraestructura de 150 escuelas. En coordinación con la federación y el estado, se abrirán dos preparatorias públicas nuevas y la construcción de la Universidad Publica Rosario Castellanos.
Se abrieron 30 espacios EsperanzArte donde más de mil 800 niños, jóvenes y adultos aprenden, crean y se expresan, principalmente en las comunidades y barrios. La creación del programa «La Esperanza nos Liga», con la creación de ligas deportivas en comunidades antes olvidadas y se otorgaron becas a 110 atletas, reconociendo el talento.
Acompañaron al alcalde, además del secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, diputados locales, diputados federales, la senadora Martha Lucía Micher, presidentes municipales de la región, el Ayuntamiento, el gabinete, representantes de los sectores económicos y sociales, representantes de las comunidades, barrios y colonias.
ELECCIÓN LIBRE Y DEMOCRÁTICA EN CELAYA
Aunque el panismo celayense espera, este domingo 21 de septiembre de 2025, llevar a cabo un ejercicio libre y democrático para renovar su dirigencia municipal, no escapó a la tentación de ejercicios cupulares para llegar con un sólo candidato “de unidad”, como una forma de control institucional. Lo rescatable es que se logró mantener en la contienda a los tres candidatos y sus planillas: Nestor Edivaldo Desales Correa, Sergio Ismael Ruiz López y Rafael González Bernabé.
Para eliminar, en lo posible, cualquier riesgo de conflicto por inconformidades en el proceso de la Asamblea Municipal y sobre los resultados de la votación, el presidente del Comité Municipal, Juan Carlos López Ruiz, se reunió con los tres candidatos a la presidencia del comité municipal para reiterar el compromiso de respetar las reglas democráticas, mantener el orden, conducirse con respeto como contendientes y privilegiar la unidad partidista, tal como se condujeron en la campaña; incluso, externaron su determinación de trabajar unidos, para mantener al partido fuerte y cohesionado, listos para afrontar los retos de la próxima elección.
Reconocen que los tres contendientes son jóvenes, menores de 40 años, pero con trayectoria y talento político para encabezar el relevo generacional, combinando el ímpetu de la juventud con el conocimiento de los principios y valores de Acción Nacional, que privilegia la unidad y la causa que es México, Guanajuato y Celaya.
El panismo celayense celebra que se hayan sorteado, con madurez política, los intentos de eludir los riesgos que representa un ejercicio democrático libre, mediante acuerdos de los actores relevantes que están detrás de cada planilla, para que sea la militancia la que decida con su voto, quienes serán los nuevos dirigentes del comité municipal.
El dirigente municipal, Juan Carlos López Ruiz aseguró a los contendientes que el comité municipal tiene todo preparado para llevar adelante este acto democrático con fortaleza interna, de tal manera que quien resulte electo tenga la fuerza y la legitimidad que la democracia otorga. En la asamblea participarán exclusivamente los militantes de Acción Nacional, únicos responsables de tomar esta trascendental decisión a través de su voto libre y secreto.
VIGILA ELECCIONES PAN ESTATAL
El Comité Directivo Estatal del PAN, que preside Aldo Márquez, en reunión previa con los presidentes salientes, a propósito de la renovación de los comités municipales, además de asegurarse de tener todo en orden para la elección de los 46 comités municipales de este domingo 21 de septiembre, analizaron las circunstancias políticas internas de cada comité, principalmente de los 14 municipios donde se registraron dos y tres planillas, a fin de cerrar filas y garantizar la participación libre de la militancia, mantener el orden y garantizar transparencia de los resultados. Hay 31 comités municipales, donde sólo se registró una planilla.
De acuerdo al dirigente estatal, pretende que Guanajuato sea ejemplo de participación y de unidad a nivel nacional: “vamos a demostrarle a México que la fuerza del PAN nace en la participación. Porque lo que decidimos aquí no se queda aquí: se refleja en todo el país”.
En estas asambleas, también se van a elegir las propuestas para consejeros estatales, para las que se registraron 123 aspirantes, de los cuales se van a elegir 100 en la asamblea estatal del 19 de octubre.
LANZAN EL PODCAST “CELAYA MOTOR DEL BAJÍO”

Jorge Luis Gámez Campos.
Esta semana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, dio a conocer públicamente, el lanzamiento de una campaña informativa “Celaya Motor del Bajío”, El Podcast, sobre lo que se hace y se produce en Celaya. Son entrevistas con empresarias y empresarios celayenses, en principio, pero no impide incluir a los de la región, porque están relacionados y muchas veces son parte de las mismas cadenas de valor.
El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Jorge Luis Gámez Campos, pretende reconocer el trabajo de cada empresario para sostener su empresa, la economía local y la generación de empleos, así como destacar los logros que han alcanzado, no sólo en la región, sino también a nivel nacional e internacional, cuyo lanzamiento se realizará esta semana a través de las páginas oficiales y redes sociales.

Jesús Silva-Herzog Márquez.
El marco de este lanzamiento, será la Conferencia Magistral “Ecosistemas Económicos 2025”, que impartirá, el próximo jueves 25 de septiembre, el analista Jesús Silva-Herzog Márquez, periodista y escritor mexicano, como una segunda parte análisis de los resultados del estudio realizado por el Consejo Coordinador Empresarial y la Universidad de Celaya, sobre los Ecosistemas Económicos de Celaya, sus ventajas, retos y oportunidades en el contexto nacional e internacional, de acuerdo a los acontecimientos globales que mueven al mundo.
En este mismo contexto, se realizará un Panel Empresarial con diferentes Organismos, para reforzar la unión y colaboración del empresariado del estado de Guanajuato. https://forms.gle/4a6CwxTTB2H7FbjM7