
//EL GRILLERÍO:// EN LA RECTA FINAL: PAUSA EN LA TRANSICIÓN POR III INFORME
*La inseguridad, una realidad y una percepción
*Eliminar déficit de alumbrado público, un logro
*Mendoza Márquez se reunió con militares
*Ruiz León coordinará a la fracción del PAN
*Pilar Ortega les movió tablero del ajedrez
*Ernesto Millán, coordinador del GPMorena
POR AGP
TERCER INFORME: LOGROS EN UN MARCO NO MUY FAVORABLE
La administración municipal de Celaya, que preside Elvira Paniagua Rodríguez, está en la recta final y a 29 días de entregar el mando a Javier Mendoza Márquez. Previo a este desenlace, Elvira Paniagua Rodríguez presentará, formalmente, al pueblo de este municipio, su Tercer Informe de Gobierno, programado para el miércoles 22 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, al que se espera la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este tercer año de la gestión de Paniagua Rodríguez, como el segundo, estuvo marcado por la pandemia del COVID-19, período en el cual también fue nombrada presidenta de la Red Guanajuatense de Municipio por la Salud.
En este marco de referencia, no se puede dejar a un lado la elevada incidencia delictiva, ocasionada, según dicen las autoridades estatales, a la lucha de grupos criminales por la plaza, la cual compete combatir, principalmente, al estado y a la federación, sin deslindar de su responsabilidad al municipio.
En este rubro, precisamente, según ha trascendido, el informe de Paniagua Rodríguez consigna una inversión por 24.8 millones de pesos, entre el estado y el municipio para mejorar las condiciones en las que opera el cuerpo de policías, además de 7.4 millones de pesos para capacitación e incremento del 5% a los salarios de los policías, el cual todavía en agostos tuvo otro incremento del 1.5%.
Aunque ha habido mejoras, la percepción ciudadana sobre la inseguridad del municipio, no ha cambiado mucho, porque sigue habiendo homicidios, robos a casa habitación, asaltos a transeúntes y automovilistas, donde no se ve la actuación de la autoridad y casi un total abandono de las autoridades estatales.
SUPERÁVIT EN EL DAP Y TERMINAN ATLAS DE RIESGOS
En este marco, Elvira Paniagua tratará de rescatar a Celaya con cifras de lo positivo que se hizo durante su gobierno, en obras, apoyos sociales e inversiones. Aunque el documento, aún está en proceso, se sabe que uno de los logros importantes ha sido el haber logrado un superávit en el pago de DAP, con el cambio de 20 mil 220 luminarias de baja eficiencia, por luminarias tipo LED, al haber logrado una concurrencia de recursos por 118 millones 919 mil 122 pesos, entre la federación, el estado y el municipio, de acuerdo a declaraciones recientes de la tesorera María Lourdes Herrera Rodríguez, quien precisó que este programa va en su tercera etapa. Todavía hay quejas, por fallas de las luminarias, pero han sido las menos.
También destacará, seguramente, la consolidación del Atlas Municipal de Riesgos, en el cual se invirtieron un millón 929 mil 570 pesos, que consiste en un sistema integral de información para identificar el tipo de riesgo al que están expuestos los servicios vitales, sistemas estratégicos, las personas, sus bienes y su entorno, importante para la prevención y toma de decisiones en beneficio de los habitantes de Celaya, según reporte del titular de Protección Civil y Bomberos, Luis ramón Ortiz Oropeza.
Entre otros logros, en Desarrollo Económico se gestionaron 242 millones de dólares de inversiones de nuevas empresas y expansión de las existentes, que generarán más de cinco mil empleos. Destaca la Terminal Trasvase de Carga General de Ferro-Enlaces, que ofrece servicios de descarga y manejo de 39 mercancías, materias primas, así como almacenaje para los sectores automotriz, granelero, acero, hidrocarburos, aceites, plásticos entre otros, en colaboración con la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México, ubicada en el Parque Industrial Ferropuerto, donde se invirtieron 130 millones de pesos con el objetivo de generar 100 empleos directos una vez que opere al 100%.
Como completo de todo esto, se gestionó la creación del Centro Especializado de Alta Tecnología Plantel IECA Celaya, en una parte de terreno de la Ciudad del Niño, que donó el patronato, en el cual invertirá el estado 110 millones de pesos y beneficiará a 10 mil personas en su primer año, según reporte de Adiel Augustop Ramos Horta.
Todos estos logros, seguramente serán parte del Tercer Informe de la alcaldesa Elvira Paniagua.
REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD
En su ruta de acercamiento con los diferentes sectores de la sociedad celayense, el presidente electo Javier Mendoza Márquez, también busca sumar a las autoridades electas de la región, con el propósito impulsar proyectos y programas que detonen esta parte del estado de Guanajuato, convencido de que Celaya también depende del desarrollo de los demás municipios.
Entre las reuniones más importantes de la semana, además de las del Comité de Transición, se comenta la de los presidentes municipales electos de la región, quienes mostraron el mismo interés sobre el desarrollo regional y atender, en forma conjunta, el problema de la inseguridad, el cual aqueja a todos los municipios en mayor o menor grado. Como resultado de la primera reunión, el haber encontrado disposición para seguir reuniéndose, ya se considera un buen logro.
En cuanto a la reunión con los presidentes de los consejos coordinadores empresariales del estado -como dijo el Presidente del país-, “le cayó como anillo al dedo”, pues aunque ésta se realizó a invitación de los empresarios, al escuchar las propuestas y el interés de apoyar para detonar los proyectos económicos de la región Laja-Bajío, como una necesidad del desarrollo del estado, como el ferroférico y parque logístico, según lo planteado por Juan Yúdico Herrasti, como presidente del Consejo Coordinador de Celaya y anfitrión de este encuentro, destacaron las coincidencias con las propuestas de los alcaldes electos de la región.
Por su misma actividad, los empresarios insistieron en propuestas prácticas, como la simplificación administrativa y en la apertura rápida de empresas para captar nuevas inversiones y desarrollar las cadenas de proveeduría de las grandes empresas.
La reunión, que no tiene parangón, se dice en los círculos cercanos al presidente electo, es la que sostuvo con altos mandos del ejército en el campo militar de la capital del país, para plantear la necesidad de apoyar al municipio para una verdadera coordinación interinstitucional junto con el estado: “no nos pueden dejar solos” -planteó Mendoza Márquez, sobre todo porque la lucha contra el crimen organizado, es una facultad del gobierno federal, en donde el municipio no tiene competencia, pero sí es un problema que le incumbe, al afectar a toda la población; inquietud que comparte con los presidentes municipales electos de la región.
FALTAN ALGUNAS DECISIONES IMPORTANTES DEL GABINETE
Aunque prácticamente el gabinete que acompañará a Javier Mendoza Márquez está definido, faltan algunos cargos importantes, como la del secretario de Seguridad Ciudadana, en la que -hasta donde se sabe- todavía contempla la continuidad de Miguel Ángel Simental Rodríguez, lo mismo que en la Tesorería Municipal, con Ma. de Lourdes Herrera Rodríguez; en Medio Ambiente, con Gastón Peña Maldonado, y en Movilidad y Transporte, con José Trinidad Martínez Soto. En similar situación se encuentra el Sistema de Cultura Física y Deporte (Sidec), con Jorge Arturo Medina Pérez.
Todas estas dependencias, por la posibilidad de que repitan sus titulares, se van a definir pasando el Tercer Informe de la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, para no generar ruidos innecesarios, si es que algunos repiten.
El asunto que se cuece aparte, tanto por la importancia del servicio que ofrece la dependencia a la población, como por la carga negativa que la ha rodeado, es la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa), a la que, ahora se le agrega, el interés especial del presidente electo, al invitar a “su mero brother” (así se refiere a él), Roberto Castañeda Tejeda, a encabezar el organismo operador del agua por la experiencia y contactos con el gobierno federal, donde si bien han cambiado los titulares, queda mucha gente en las áreas a donde se necesita llegar para gestionar apoyos. Tampoco, es una decisión que ya se haya tomado, porque también pesan las “cartas credenciales” con las que se presentó a la entrevista José Frederman Villatoro Rebolledo, además de la propuesta que presentó.
CARLOS ALBERTO RUIZ LEÓN, COORDINADOR DE LA FRACCIÓN DEL PAN
En reunión del presidente municipal electo con el dirigente municipal del PAN, Rainier Hernández Ruiz, y los ediles electos que conformarán la fracción del PAN en el Ayuntamiento (entre militantes e independientes), se establecieron algunos puntos de trabajo, de acuerdo a los criterios de Acción Nacional, que comparten con los ciudadanos externos que son invitados como candidatos y luego -en este caso- como parte del Ayuntamiento.
En este marco de acercamiento, se decidió definir al coordinador de la fracción, que aunque es una facultad del presidente del Comité Municipal, en esta ocasión se hizo bajo el consenso de sus integrantes, votando a favor del síndico electo Carlos Alberto Ruiz León, considerando que, de acuerdo a las normas estatutarias del PAN, el coordinador debe ser un militante de ese partido.
PROPUESTA DE PRESIDENCIA COMISIONES DEL CABILDO
Aunque no han sido muchas las reuniones de los integrantes del nuevo Ayuntamiento de Celaya, sí hubo un consenso previo sobre las presidencias de las comisiones, según el interés y “expertis” que cada uno manifestó en los encuentros con el presidente municipal electo. De acuerdo a la lista que circuló en la semana -salvo algunas modificaciones de última hora- quedaría de esta forma, encabezando la lista:
– La Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, con María de la Salud García Rodríguez.
-Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, Carlos Alberto Ruiz León, hoy también coordinador de la bancada del PAN.
-Seguridad, Ma. de San Juan Espinoza Bolaños.
-Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, así como Obras Públicas y Servicios Municipales, María Cristina Villalobos Hermosillo (2).
-Movilidad y Transporte, así como Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, Aldo Sahib Velásquez Velázquez (2).
-Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario, así como Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales, Ma. Isabel Herrejon Arredondo (2).
-Desarrollo Económico y Turismo, Claudia Salazar Hurtado.
-Educación, Michel Ángel Martinez Orlanzzini.
-Medio Ambiente, Blanca Esthela González Zavala.
-Contraloría, José Agustin Gaspar Aguado.
-Equidad y Género, Carmen Raquel Trejo Granados.
-Cultura, Recreación y Deporte, María Eloísa Cholico Torres.
-Derechos Humanos, Catalina Puga Resillas.
-Salud y Asistencia Social, Rosalinda Díaz López.
Tres de los regidores encabezarán dos comisiones cada uno: María Cristina Hermosillo Villalobos, Ma. Isabel Herrejón Arredondo y Aldo Sahib Velásquez Velázquez.
HASTA ALFONSO BORJA QUIERE LA DIRIGENCIA ESTATAL DEL PAN
Luego del bajo perfil en el que cayó la dirigencia estatal del PAN con Román Cifuentes Negrete, ahora hasta el diputado electo Alfonso Borja Pimentel, de Jarán del Progreso, quiere ser dirigente estatal del PAN con el apoyo y respaldo del exgobernador Miguel Márquez Márquez, quien le apuesta a mantener el control político, jugando varias cartas a la vez, pues también Alfonso Ruiz Chico, levantó la mano, luego de que Aldo Márquez, del grupo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que no, ni Eduardo López Mares, a quien muchos panistas consideraba dentro de una sucesión natural, al desempeñarse como Secretario General.
Se dice en las filas panistas, que todo este embrollo se armó, porque los grupos de poder quieren impedir que llegue a la presidencia del CDE la diputada federal María del Pilar Ortega Martínez, a quien sólo le dan posibilidades de aspirar a la Secretaría General. Su decisión de hacer públicas sus aspiraciones les movió el tablero del ajedrez, que ya tenían visualizado y tal vez “arreglado” los dirigentes de los grupos de poder.
Para muchos militantes azules y para otros tantos que buscan ingresar a ese partido, sería desilusionador cerciorarse de que en el PAN, no sólo le niegan la posibilidad a una mujer, sino que le impiden la llegada a la dirigencia estatal, quien, por lo menos, ha tenido el valor de manifestar abiertamente sus aspiraciones; además, dispuesta al diálogo para lograr los consensos. Muchos dicen que al PAN le haría bien.
LORENA ALFARO, RATIFICADA EN IRAPUATO
Esta semana, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó el triunfo electoral de Lorena Alfaro García, como presidenta municipal electa de Irapuato, por una impugnación que presentó el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Con esta resolución se da por concluido el proceso electoral y con ello las restricciones que tenía la alcaldesa electa para preparar la transición y el ambiente propicio con los diferentes sectores de la sociedad para iniciar bien su administración, como primera alcaldesa de su ciudad; aunque, dicen los enterados, que durante este tiempo se dedicó a preparar su programa de gobierno y a platicar con quienes la van a acompañar en su administración como funcionarios de las diversas dependencias.
Para terminar con la incertidumbre ciudadana, asegurán que Lorena Alfaro presentará a su gabinete en tiempo y forma y que ya prepara su toma de posesión para el 10 de octubre, como se tiene previsto por la ley.
ERNESTO MILLÁN SOBERANES, COORDINADOR DE MORENA
Con la visita del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, donde tuvo un encuentro con los diputados electos por Morena: Alma Alcaraz Hernández, David Martínez Mendizábal, Hades Aguilar Castillo, Ernesto Prieto Gallardo, Irma Leticia González Sánchez, Martha Edith Moreno Valencia y Ernesto Millán Soberanes, se determinó que el coordinador de la bancada fuera Ernesto Millán Soberanes, restándole la posibilidad de que Ernesto Prieto Gallardo tomara esta decisión, al convertirse en juez y parte, como dirigente estatal.
Muchos morenistas de Guanajuato, que quedaron inconformes por la forma en que Ernesto Prieto se condujo en la elección pasada, esperan que la dirigencia nacional ponga más atención en esta entidad, si quiere enderezar el barco para el 2024.