//EL GRILLERÍO:// GIRA DE GOBERNADORA POR JAPÓN, FORTALECERÁ INVERSIÓN ESTATAL

//EL GRILLERÍO:// GIRA DE GOBERNADORA POR JAPÓN, FORTALECERÁ INVERSIÓN ESTATAL

*Sale a fin de mes con equipo de trabajo
*Instalarán mesa “Valor Guanajuato” en Celaya
*Ya no habrá “congeladora legislativa” en Congreso
*Frenan especulaciones sobre costo de viaducto
*Morena pretende frenar nepotismo electoral


POR AGP


INVERSIÓN ACTUAL EN 26 MUNICIPIOS ES DE 8.9 MMDD

Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo saldrá de gira a Japón la próxima semana, antes de finalizar el mes; su objetivo principal: concretar nuevas inversiones para Guanajuato, a fin fortalecer su presencia en la entidad, como principal socio comercial, con una inversión superior a los 8,989 millones de dólares, en la actualidad, en 145 proyectos, que generan 48 mil 140 empleos formales directos, de acuerdo a las últimas cifras dadas a conocer, a propósito de la visita de una representación de guanajuatenses al país asiático, donde participaron en la Feria FOODEX Japón 2025, del 11 al 14 de marzo pasado.
Considerando a Japón como socio estratégico, el gobierno del estado ve la posibilidad de concretar nuevas inversiones, no sólo en los sectores más relevantes, como el automotriz y manufactura avanzada, sino también el textiles, agroindustria y tecnologías de la información, de acuerdo al interés que mostraron empresarios japoneses en reuniones que sostuvieron en la pasada visita de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y el subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca.


En esa visita también se exploraron nuevas oportunidades de mercado para los productos agropecuarios guanajuatenses, por lo que también hay posibilidades de establecer mecanismos de colaboración con centros de investigación para incorporar técnicas de mejoramiento de suelos y la eficiencia hídrica, así como el desarrollo microbiológico en los cultivos, tal como se dio a conocer por la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, como resultado de su participación en la Feria FOODEX, una de las ferias agroalimentarias más importantes de Asia.
En el contexto nacional, Guanajuato, como quinta economía del país, ocupa el sexto lugar en atracción de inversiones, de acuerdo a los resultados de 2024, con 1,445 millones de dólares de inversión extranjera directa.


Los aspectos de seguridad en Guanajuato, de suma importancia para las empresas japonesas radicadas en el estado, ya fueron abordados por el cónsul general Aoyama, en reunión con la gobernadora y su equipo de seguridad, a la que asistieron el presidente y vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria Japonesa en México, sede Guanajuato; en una segunda ocasión, el mismo mes de marzo, se contó con la presencia del Embajador de Japón en México, Kozo Honsei.
En este contexto, se fortalece la versión sobre el interés de empresarios nipones para invertir en Guanajuato. Hasta el momento, hay inversiones japonesas en los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Juventino Rosas, Villagrán,Valle de Santiago, Uriangato, Salvatierra, Acámbaro, Jerécuaro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, San Miguel de Allende, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo, Silao, León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Abasolo, Cd. Manuel Doblado,
Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato y Guanajuato.


CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.

Este lunes 28 de abril, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y su equipo de trabajo, instalarán en Celaya la mesa de trabajo “Valor Guanajuato”, con los organismos del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Jorge Luis Gámez Campos, la segunda que se pone en funcionamiento en el estado, con el propósito de alinear las políticas públicas y programas del gobierno estatal a las necesidades de cada lugar y de cada sector económico, presentadas por los organismos empresariales en el mapeo que realizaron en días pasados y que fue entregado a la dependencia estatal para preparar una línea de trabajo enfocada a cada tema; por ejemplo, la mayoría coincidió en el fortalecimiento a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), en el que se incluye la “Marca Guanajuato”, que tiene que ver con procesos de eficiencia y calidad, por lo que seguramente será uno de los primeros temas que se van a tratar en las mesas de trabajo, las que se realizarán de manera periódica, de acuerdo a la estrategia de la secretaría; pero también está el tema de mejora regulatoria, el desarrollo de la proveeduría local, la incorporación de las empresas locales a las cadenas productivas, la exportación de productos locales, la tranferencia de tecnologías y el impulso a la innovación, entre otros.

Jorge Luis Gámez Campos.

Para Jorge Luis Gámez Campos, hay temas en los que van a insistir de manera constante, en cada reunión, como los que tienen que ver con los proyectos estratégicos para Celaya y la zona metropolitana, entre ellos: el libramiento ferroviario, la Puerta Logística del Bajío o Puerto Interior II, el Hub de la Competitividad y la Innovación, el nuevo hospital del IMSS y el Parque Lineal Las Vías, entre otros, considerando que son prioritarios para darle un nuevo impulso al desarrollo de Celaya, con impacto en la zona metropolitana y en el estado.


APUESTAN POR UN CONGRESO ABIERTO Y EFICIENTE

Jorge Arturo Espadas Galván.

Esta semana, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, que preside Jorge Arturo Espadas Galván, presentó al pleno, de manera consensuada entre las fracciones parlamentarias y representaciones partidistas, la iniciativa sobre una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, en la que se fortalece el principio constitucional de Parlamento Abierto; se propone un sistema de información abierto durante las etapas del proceso de un documento legislativo, que será denominado “Expediente Legislativo Digital”; a la vez, se establecen plazos para el estudio y dictamen de los asuntos turnados a las comisiones legislativas, a fin de que no se queden en “la congeladora”.

Miriam Reyes Carmona.

La iniciativa, que no tuvo una presentación formal en la sesión del jueves 24 de abril, de la sólo acusó recibo la presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona, y la turnó a la Comisión Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Carlos Romero Hicks, para su estudio y dictamen.
La propuesta, que incorpora la iniciativa preferente, como mecanismo para agilizar el trámite de proyectos de ley o decretos que envía el Ejecutivo estatal, con carácter de prioritarios, también ordena de manera sistemática las innovaciones y adecuaciones dentro del proceso legislativo, como las notificaciones electrónicas; regula los puntos medulares para la participación ciudadana y la transparencia, como principios constitucionales; se busca hacer ágil e idóneo el proceso legislativo, construyendo acuerdos desde los órganos legislativos, e incorporan, de manera expresa, las mesas de trabajo, las tecnologías de información y comunicación, para mejorar la práctica parlamentaria, la gestión, la planificación y la administración, así como la difusión, atención y gestión de trámites y servicios de las diferentes áreas legislativas y administrativas.
Esta iniciativa, elimina el voto razonado, una vez que los oradores se han pronunciado sobre un dictamen, y se determinan tiempos de participación; se incluyen formalmente las sesiones y reuniones de comisiones a distancia; se ratifica que la Gaceta Parlamentaria es el medio informativo oficial del Congreso del Estado, y se reconfigura el Cabildeo.

La iniciativa, aunque ya es una muestra de apertura por parte de la mayoría parlamentaria del PAN, lo que realmente mueve todo es la «voluntad política».


EXPLICAN DETALLES DE OBRA DE CONSTITUYENTES


El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) que encabeza Juan Pablo Pérez Beldrán, y la constructora, se comprometieron a entregar la rehabilitación del viaducto de Constituyentes, en Celaya, para el próximo 3 de mayo; obra que, durante el proceso, tuvo diversos ajustes, por lo que, de un costo original de 50 millones de pesos, terminó en 184 millones de pesos, pues no sólo se trató del cambio de las 90 trabes, sino que se tuvieron que reforzar las ménsulas, lo que subió el costo a 156 millones de pesos, más el reforzamiento adicional a los apoyos de las trabes, de tal forma que se requirió ampliar la inversión a más de 184 millones de pesos.
Durante la supervisión de la obra, el secretario Juan Pablo Pérez Beltrán explicó al alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez todo el proceso constructivo, minucioso, y los detalles de las obras que se tuvieron que realizar para la rehabilitación del viaducto, a fin de garantizar la integridad de los usuarios; con ello, pretendió frenar las especulaciones que, desde el gobierno municipal, se han alimentado sobre el sobrecosto de los trabajos. Con ellos estuvieron el subsecretario de Infraestructura Vial de SOP, Marco Antonio Ortiz Rendón, y el equipo de ingenieros especialistas en estructuras viales, quienes respaldaron la explicación del funcionario estatal.


CONTRA EL AVAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Alfonso Durazo Montaño.

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo Montaño, citó a los consejeros nacionales para sesionar el 4 de mayo próximo, en la Ciudad de México, en la que, entre otros puntos, discutirán la propuesta de Acuerdo para establecer la prohibición de nepotismo electoral, iniciativa legislativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que fue aprobada en la Cámara de Diputados, pero que, con argucias políticas, de la mayoría morenista y sus aliados en la Cámara, difirieron su aplicación hasta el 2030, a propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) “para mantener la alianza”.
Aunque las posturas entre los morenistas pueden estar dividida, por intereses particulares, específicamente en algunos estados, como Guerrero y Zacatecas, es factible que el acuerdo sea aprobado en el consejo nacional morenista, aunque los interesados tengan otras salidas, como recurrir a los tribunales para impugnar el Acuerdo o ir por otros partidos aliados. Los políticos saben cómo burlar la ley y los acuerdos.

 

Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )