
//EL GRILLERÍO:// GUANAJUATO, EN LA MIRA NACIONAL POR PRIMER LUGAR EN HOMICIDIOS DOLOSOS
*Cita Presidenta a gobernadora a Palacio Nacional
*Celaya “fuera de todo mal”: Juan Miguel Ramírez
*Zoé Robledo acusa a empresarios de subregistros
*Justifica Itzel Baldera la Secretaría de las Mujeres
*Viene gobernadora el 8 de abril con el CCEC
POR AGP
PROPONEN CAMBIO DE ESTRATEGIA EN SEGURIDAD

Claudia Sheinbaum Pardo.
Dado que los homicidios dolosos, el delito de mayo impacto, tienen a Guanajuato en el primer lugar de la tabla nacional, con un incremento del 33% de septiembre de 2024 a febrero de 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo citó, desde la Mañanera del Pueblo, a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al Palacio Nacional, “no por asunto político -aclaró-, sino de coordinación para poder disminuir la violencia”. A nivel nacional, este delito bajó en un 15% en promedio diario mensual, en febrero, en la mayoría de los estados, de acuerdo a los datos que presentó la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En base a ese llamado, que se confirmó el mismo martes 11 de marzo, la gobernadora se presentó en Palacio Nacional el jueves 13, donde se reunió con la Presidenta y con el gabinete de seguridad para acordar una mayor coordinación y modificar la estrategia de seguridad, porque algo no está funcionando, visto desde la federación; porque, para la gobernadora su estrategia CONFIA, que coordina el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, reporta resultados favorables con el despliegue de FORTALEZA GUANAJUATO y de las Células Mixtas, además de los cambios en la Secretaría de Seguridad y en la Fiscalía General, y la presencia del Ejército Nacional y la Guardia Nacional, con quienes han coordinado la vigilancia, cateos y decomisos, entre otras acciones.
Para dar seguimiento al compromiso de la gobernadora con la Presidenta, se espera que esta semana estén en Guanajuato funcionarios del Gabinete de Seguridad Nacional, entre ellos el mismo secretario Omar García Harfuch, para revisar la estrategia, definir acciones concretas por regiones y reforzar la coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque también habría que evaluar la confiabilidad de los elementos de la Guardia Nacional, a quienes, en algunos casos, les atribuyen acciones permisivas, en favor de personas sospechosas.
TODO EL ESTADO ESTÁ MAL, MENOS CELAYA
En Celaya no hay de qué preocuparse, el presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez dice que, aunque todo el estado va mal, en el municipio han disminuido los delitos de alto impacto; de acuerdo a su último reporte semanal sólo da cuenta: 52 personas detenidas (21 por delitos contra la salud, homicidios, robos y violencia familiar), decomiso de 88 dosis de distintas drogas y la recuperación de cinco vehículos recuperados, entre otros.
En otro rubro, brindaron atención a 150 ciudadanos a través del programa de sensibilización y proximidad implementado por la Policía de Género y Proximidad Social; realizaron 44 operativos municipales de alto impacto; revisaron 421 vehículos, emitieron 857 recomendaciones ciudadanas y 5,753 acciones de vigilancia y proximidad; Tránsito y Policía Vial infraccionó a 227 personas -pocas para el número que detienen en operativos, por todos lados y a todas horas-.
Bomberos reportó la atención a 71 incendios, ocho fugas, 52 servicios de atención Prehospitalaria, seis falsas alarmas; en total, 137 reportes atendidos por el personal de Protección Civil y Bomberos. De homicidios nada, pese a que martes 11 de marzo asesinaron a una persona en una obra en Monteblanco; un día antes un ataque armado en San Lorenzo dejó dos menores sin vida y dos adultos lesionados, en esta semana que se informa; pero como refrenda el secretario de Seguridad, Pablo Muñoz Huitrón, “en Celaya vamos bien”.
SUB ATENCIÓN DEL IMSS EN GUANAJUATO

Marco Antonio Hernández Carrillo.
En el marco del Informe de Marco Antonio Hernández Carrillo, como delegado de Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato, el director general del instituto, Zoé Robledo Aburto, le echó más leña al fuego, al ubicar a Guanajuato como el estado con salario más bajos por el problema del subregistro salarial, aunque el la quinta economía del país; una acusación directa contra los empresarios, principalmente de la industria de la construcción, servicios, curo-calzado y medios de comunicación.

Zoé Robledo Aburto.
Según Zoé Robledo, que tiene información precisa del registro salarial, el promedio de salario diario es de 580 pesos, pero siendo un estado tan pujante económicamente, está entre los últimos 20 estados con salarios más bajos. Sin embargo, el pecado lo acusa, conociendo el daño y teniendo el remedio -las sanciones-, han optado por el diálogo. Un dicho popular los pone al parejo: “tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”. Zoé Robledo es de los que escupen para arriba. Además, trae cargando el problema de la saturación de las clínicas del IMSS en todo Guanajuato, pero principalmente en Celaya, donde ya ni en los pasillos caben los pacientes apilados; deficiencia en los servicios y carencia de medicinas, y no es por falta de recursos por los que operan con subregistros salariales, sino por una sub atención -desatención total para ser más precisos- en varias áreas del instituto, que son de injerencia del director general.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES

Itzel Balderas Hernández.
A inicios de semana, la directora del Instituto de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, en el programa informativo de la gobernadora, detalló los beneficios de convertir esta dependencia descentralizada en la Secretaría de las Mujeres; la iniciativa está en proceso de análisis en el Congreso del Estado. El anuncio se hizo en el segundo día del primer informe, en San Diego de la Unión, el 8 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Según Balderas Hernández, con la Secretaría de las Mujeres se fortalecerá la atención integral a las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato; se fortalecerá el compromiso de “cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres”, y se garantizará el acompañamiento en casos de que enfrenten problemas de esta naturaleza.
Además del diagnóstico y reingeniería que implica el cambio, ya se han ampliado las actividades en favor de las mujeres, coincidiendo con la notificación a Guanajuato de la Declaratoria de Alerta para la Atención de las Violencias en contra de las Mujeres, para los tres poderes del estado, sus dependencias y para 17 municipios, pues aunque el mecanismo no ha demostrado ser eficaz para erradicar las violencias, lo aceptaron porque es un ejercicio que puede ayudar para sistematizar la información y a generar las políticas públicas de atención, en base a las 40 acciones y estrategias, integradas en seis componentes, en que se enmarca el programa trabajo.
La iniciativa de reformas para crear la Secretaría de las Mujeres está en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, a la que se turnó, en la pasada Sesión del Pleno del Congreso del Estado, para su estudio y dictamen, así como a la Comisión para la Igualdad de Género, para que emita su opinión. Ninguna de las dos ha sesionado para este caso.
RECIBE CCE A CRISTINA VILLASEÑOR ESTE LUNES

Jorge Gámez Campos.
La mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCE), que preside Jorge Gámez Campos, prepara la ceremonia protocolaria de Toma de Protesta para el martes 8 de abril de 2025, a las 9:00 horas, la que será presidida por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y las autoridades municipales, en presencia de los miembros de las organizaciones empresariales y de profesionistas, adheridas al consejo.
Como parte de los preparativos, la mesa directiva se reunió, esta semana, con el Consejo Consultivo para precisar aspectos del programa de trabajo y los compromisos previamente establecidos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
Para este lunes 17 de marzo, aunque es día festivo, el Consejo Coordinador en pleno recibirá a la secretaria de Economía del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, quien regresa de una gira de promoción de inversiones por Japón.
La secretaria asistirá acompañada de su equipo de trabajo y del director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, para plantear a los empresarios las políticas generales para impulsar la economía del estado, y de manera particular, el estatus de algunos de los proyectos estratégicos del municipio, que se han impulsado desde el sector empresarial de Celaya, como el Puerto Logístico del Bajío, el Hub de la Competitividad y la Innovación y, de alguna forma, el libramiento ferroviario, entre otros.